• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH pide la liberación inmediata del obispo Rolando Álvarez y otros presos en Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 19, 2022

La madrugada del 19 de agosto, la Policía Nacional de Nicaragua ingresó a la fuerza a la Curia Episcopal de Matagalpa y detuvo al obispo Álvarez y otros siete religiosos. Para la CIDH, estos hechos forman parte «de un contexto sistemático de persecución, criminalización, hostigamiento, asedio policial, declaraciones estigmatizantes por parte de las más altas autoridades del Estado»


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este viernes 19, a través de un comunicado, la liberación inmediata del obispo Rolando Álvarez y el resto de presos políticos en Nicaragua, tras el aumento de la represión por parte de la administración de Daniel Ortega.

En el escrito, la CIDH condenó la «escalada represiva» de la administración Ortega contra la Iglesia Católica nicaragüense y la sociedad civil. Por ello piden la liberación inmediata de ocho religiosos, entre ellos el obispo, informar inmediatamente sobre su paradero y a garantizar su vida e integridad personal.

La madrugada de este viernes, la Policía Nacional ingresó a la fuerza a la Curia Episcopal de Matagalpa y detuvo, de forma arbitraria, al obispo Álvarez y otros siete religiosos que estaban encerrados y bajo sitio en ese lugar desde hace 15 días.

Según un comunicado de la Policía, el obispo quedó la figura de «arresto domiciliar» en Managua (capital de Nicaragua), mientras que el resto de los religiosos fueron enviados a la Dirección de Auxilio Judicial, conocido como el nuevo Chipote.

La otras siete personas que permanecían con el obispo en la curia episcopal fueron trasladas al Chipote. pic.twitter.com/449yIqlBea

— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) August 19, 2022

El obispo fue responsabilizado por las autoridades de «actividades desestabilizadoras y provocadoras», ejecutar «actos de odio» y «desestabilizar al Estado»; asimismo, en declaraciones públicas, la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa de Ortega, lo acusó de cometer «crímenes de lesa espiritualidad», debido a su denuncia y oposición a la confiscación y cierre de siete radioemisoras de la Diócesis de Matagalpa.

Para la CIDH, estos hechos forman parte «de un contexto sistemático de persecución, criminalización, hostigamiento, asedio policial, declaraciones estigmatizantes por parte de las más altas autoridades del Estado».

La institución además recordó los actos de represión en contra de integrantes de la Iglesia Católica en Nicaragua, debido a su rol mediador en el diálogo nacional de 2018 y su papel crítico para denunciar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de la crisis en el país.

*Lea también: Grupo IDEA exhortó al papa Francisco a pronunciarse sobre persecución en Nicaragua

En el primer semestre de 2022, la administración Ortega aumentó la persecución contra religiosos nicaragüenses lo que obligó a varios al exilio o prisión, así como la confiscación de bienes y supresión de servicios o celebraciones de índole religiosa bajo la excusa de «seguridad interna».

El pasado 12 de agosto, la asamblea general de la Organización de Estados Americanos, a la cual pertenece la CIDH, aprobó una resolución donde se condena el hostigamiento de la administración de Daniel Ortega contra la Iglesia Católica, la prensa independiente y organizaciones no gubernamentales.

Concretamente, hacen referencia al cierre de casi 1.500 ONG en Nicaragua por orden de Ortega, de las cuales las últimas 100 fueron ilegalizadas hace apenas días por el parlamento nicaragüense bajo el control del oficialismo.

Post Views: 3.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHConferencia Episcopal NicaragüenseNicaragua


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
      agosto 19, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
      julio 30, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
junio 25, 2025
Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
junio 21, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Andreina Baduel debido a los riesgos que enfrenta
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda