• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH preocupada por falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH salud sexual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2021

La CIDH llama al Estado de Venezuela a tomar medidas para garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo educación sobre la materia con perspectiva de género, así como la disponibilidad de métodos de anticoncepción y anticoncepción de emergencia a las mujeres y personas gestantes de todas las edades


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reitera su preocupación por las denuncias sobre la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Venezuela, lo cual impacta de forma desproporcionada en las mujeres y personas gestantes de todas las edades durante el embarazo y parto.

En este sentido, la CIDH insta al Estado a eliminar las barreras de jure y de facto que impiden acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, así como a revisar su legislación restrictiva en materia de interrupción voluntaria del embarazo.

La CIDH recibió información sobre graves fallas y carencias en la prestación de servicios de salud materna que reciben las mujeres embarazadas en el país, lo que podría configurar violencia obstétrica, según la ha definido la CIDH en sus informes. En su visita a la frontera colombo-venezolana, realizada a comienzos de 2020, recibió testimonio de mujeres que manifestaron que, para recibir controles prenatales y para el parto, debían facilitar los instrumentos quirúrgicos y de profilaxis a los hospitales.

En esa visita, la CIDH también constató que muchas venezolanas, en su mayoría jóvenes, migran con sus hijos pequeños o se desplazan embarazadas con el propósito de acceder a controles prenatales.

La CIDH recuerda que las barreras en el acceso a servicios de salud materna o gestacional se pueden traducir en afectaciones al derecho a la integridad física, psíquica y moral de las niñas, adolescentes y mujeres gestantes. Además, resalta que la falta de acceso a servicios de salud y a insumos médicos, que solo las gestantes requieren, podría configurar una afectación al principio de igualdad y no discriminación.

En este sentido, le hace un llamado especial al Estado a dar cumplimiento a las medidas cautelares otorgadas a las mujeres pacientes que se encuentran en salas de parto y áreas de emergencias, así como los recién nacidos que están en el área de neonatología de la Maternidad Concepción Palacios.

Por otra parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió información que señala que las mujeres enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a métodos anticonceptivos y de planificación familiar, como la escasez de varios métodos anticonceptivos en algunas regiones del país y el elevado costo para acceder a los métodos disponibles.

De acuerdo con un informe publicado en 2019 por organizaciones de la sociedad civil, en las cinco principales ciudades del país el índice de escasez de métodos anticonceptivos en farmacias osciló entre 83,3% y 91,7%. A juicio de la CIDH, «esta situación —sumada a la legislación restrictiva en materia de interrupción voluntaria del embarazo— puede contribuir al aumento de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y abortos en condiciones inseguras; además de afectar la autonomía reproductiva y los planes de vida de las mujeres y las personas gestantes de todas las edades».

En referencia a este último aspecto, la CIDH «encuentra preocupante que el Estado de Venezuela no dé a conocer cifras oficiales sobre la mortalidad materna desde 2016».

La Comisión señala que existe una estrecha relación entre la pobreza, los abortos inseguros y las altas tasas de mortalidad materna; ya que, como consecuencia de las carencias en la atención en salud materna y el escaso acceso a métodos anticonceptivos, las mujeres y personas gestantes recurren a procedimientos peligrosos y clandestinos que ponen en alto riesgo su vida.

Del mismo modo, subraya que «la denegación de la interrupción voluntaria del embarazo en determinadas circunstancias puede constituir vulneración a los derechos fundamentales de las mujeres y personas gestantes de todas las edades, como la vida, la integridad personal, la salud y a vivir libres de violencia y de discriminación».

La Comisión ha recomendado a los Estados diseñar protocolos de salud adecuados para atender a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y para disponer de la interrupción legal y segura de los embarazos resultantes de violencia sexual, con miras a impedir que se desarrollen embarazos no deseados y de alto riesgo para su vida.

La CIDH llama al Estado de Venezuela a tomar medidas para garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo educación sobre la materia con perspectiva de género, así como la disponibilidad de métodos de anticoncepción y anticoncepción de emergencia a las mujeres y personas gestantes de todas las edades. Asimismo, recomienda al Estado revisar la legislación interna en materia de interrupción voluntaria del embarazo, de forma que se garantice el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos, y a abstenerse de criminalizar a las personas defensoras de derechos humanos que trabajen en favor de estos derechos.

*Lea también Especialistas aseguran que es imposible saber cuánto durará segunda ola de covid-19

 

Post Views: 3.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHMaternidad Concepción Palaciossalud sexualsalud sexual y reproductiva


  • Noticias relacionadas

    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
      mayo 20, 2025
    • CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante deportaciones de migrantes
      mayo 16, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
      mayo 9, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • CIDH amplía medidas de protección en favor de activista Sairam Rivas
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a ucraniano desaparecido en Venezuela
abril 10, 2025
Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
marzo 13, 2025
American University Washington College of Law presenta un Amicus Curiae ante la CIDH
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda