• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH recibió informes de Colombia sobre actuación del Estado en protestas civiles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH procuraduria de Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 8, 2021

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quiere que la CIDH se reúna con las personas que denunciaron ser víctimas de agresiones por parte de los cuerpos de seguridad


La Defensoría del Pueblo de Colombia entregó el lunes 7 de junio un informe de 110 páginas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que ofrece un balance de la actuación del Estado durante las protestas que iniciaron el 28 de abril y que han dejado al menos 18 fallecidos.

En dicho informe se evidencian 417 denuncias de supuestas vulneraciones a los DDHH, de las cuales un 73% señalan como presuntos responsables a los efectivos de la Fuerza Pública, donde la Policía Nacional tiene la mayoría de las denuncias.

De acuerdo al texto, al menos 489 personas se han visto afectadas durante las protestas que llevan más de un mes en Colombia, de ellas 80 jóvenes, 46 estudiantes, 38 mujeres, 36 defensores de derechos humanos, 26 miembros de la fuerza pública, 18 líderes sociales, 10 niños, cuatro docentes, seis sindicalistas, tres periodistas y dos indígenas, entre otros.

*Lea también: Reportan caída global de páginas de medios de comunicación y de servicios este #8Jun

En cuanto a las personas desaparecidas o no localizadas como la Fiscalía y la Defensoría las relacionan, se informó que actualmente se mantiene el Mecanismo de Búsqueda Urgente de 91 personas.

«La entidad ha recibido 783 reportes de personas no ubicadas, de los cuales 317 reportes fueron descartados (…) por tener nombres repetidos, porque las personas fueron ubicadas o porque carecían de información suficiente», expresó el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

Respecto a las muertes durante las protestas, Camargo manifestó que se han reportado 58 fallecimientos. Sin embargo, el ministro de la Defensa, Diego Molano, indicó que habían 46 decesos de los cuales 18 están estrechamente relacionados con las manifestaciones violentas.

La Procuraduría y la Fiscalía también se reunieron con la CIDH. El primer organismo entregó un documento en el que señala que se han abierto 172 acciones disciplinarias contra funcionarios públicos durante las protestas; en 11 de ellas se tomaron actuaciones.

Además, informó que se han abierto 143 expedientes contra elementos de las Fuerzas Militares de Colombia, donde 138 son indagaciones preliminares y cuatro ya pasaron a la fase de investigación.

Según la Procuraduría se han realizado 7,591 acciones de acompañamiento y se están tramitando 609 quejas contra servidores públicos.

Entretanto, la Fiscalía entregó un dossier de 35 páginas en el que señala que expidió una resolución para examinar con enfoque de género las denuncias sobre casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual, explotación sexual, entre otros.

*Lea también: MAS solicitó conformar un equipo técnico anticovid “más allá del gobierno”

Frente a las capturas de personas en medio de actos de violencia, destaca la Fiscalía que de las 1.136 personas capturadas, a 224 de ellas se les ha formulado imputación y 921 han sido dejadas en libertad.

La Fiscalía también señaló que están investigando los casos de civiles que estarían disparando en medio de las protestas.

Vicepresidenta de Colombia trabaja de la mano con la CIDH

Por su parte, la vicepresidenta y canciller encargada, Marta Lucía Ramírez, afirmó este martes 8 de junio que se quiere que la CIDH se reúna con todas las personas que han denunciado ser víctimas de agresiones o de violencia por parte de la Fuerza Pública y dijo el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) solo ha entrado en acción en menos del 10% de las manifestaciones.

«Hay gente que pretende, ni más ni menos, que el Esmad no actúe, que no esté en las calles . Les hemos demostrado a ellos que en menos del 10% de las protestas se ha requerido su intervención. El 90% se han hecho pacíficamente por jóvenes, espontáneos, que están expresando un descontento», agregó.

*Lea también: Pese a entrega de efectivos secuestrados, conflicto en Apure se mantiene abierto

En entrevista concedida a BluRadio, Ramírez defendió la reforma policial anunciada en días pasados por el presidente Iván Duque y dijo que la misma es «estructural».

«La Policía está en el Ministerio de la Defensa porque es multifuncional, multitarea, que le ha tocado, a diferencia de la Policía del mundo entero, la defensa del medio ambiente, la protección de la niñez y la adolescencia, pero también le ha tocado la lucha contra el narcotráfico, que ese una tarea que requiere unas tareas y habilidades que necesitan una formación distinta», aseguró.

Se tiene previsto que este martes 8 de junio, la delegación de la CIDH viaje a ciudades como Bogotá, Popayán y Cali con el fin de reunirse con las personas que denunciaron ser víctimas de agresiones por parte de los cuerpos de seguridad.

Con información de Caracol Radio /El Tiempo

Post Views: 1.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHColombiaMarta Lucía RamírezProtestas Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
junio 25, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda