• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisionada CIDH Gloria de Mees
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2025

La Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, presentó un informe sobre la situación del país a un año de las elecciones presidenciales y afirmó que en el país no hay justicia para los cientos de presos políticos poselectorales. Brasil exhortó a las partes a dialogar 


La Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una actualización de la situación de los derechos humanos en Venezuela y afirmó que a un año de las elecciones presidenciales y de las protestas poselectorales «no hay justicia ni rendición de cuentas».

«Un año después, todavía no hay justicia, no hay ninguna rendición de cuentas y ninguna acción significativa para investigar estas muertes o acciones para proteger los derechos de los detenidos», expuso de Mees ante la OEA este miércoles 6 de agosto.

Ante esta situación, «la CIDH reitera firmemente la solicitud al pueblo venezolano de autorizar una visita in situ, que el Estado venezolano autorice una visita in situ. Esto permitiría a la Comisión llevar a cabo su mandato en el terreno, en sus interacciones con las víctimas, con las autoridades, proteger y ver la situación de los derechos humanos de cerca y acceso irrestricto a los informes de maltrato, de tortura y de detenciones arbitrarias documentadas», solicitó Gloria de Mees.

La comisionada de la CIDH describió un panorama alarmante de impunidad, represión sistemática por parte del Estado, violación a los derechos humanos y encarcelamiento injustificado de opositores y defensores de DDHH.

Gloria de Mees recordó que tras las elecciones presidenciales de 2024, al menos 25 personas fueron asesinadas durante el periodo de protestas; de las cuales, 24 eran civiles, en su mayoría jóvenes menores de 30 años, provenientes de sectores populares. Destacó que 24 de los fallecidos murieron por disparos en el tórax o en la cabeza, y que dos de ellos eran adolescentes de 15 y 17 años de edad.

*Lea también: Un año sin justicia

La comisionada condenó que aún no se hayan abierto investigaciones efectivas; así como que muchos de los arrestos se hayan convertido en detenciones prolongadas y otras en desapariciones forzadas. Centenas de presos políticos permanecen apresados sin acceso a abogados, sin contacto con sus familiares y en condiciones que califican como tortura y tratos inhumanos.

«La falta de investigaciones, el maltrato a niños y adolescentes detenidos arbitrariamente, solo pueden ser interpretados como actos de impunidad», subrayó de Mees. Señaló también que la represión incluye una campaña sostenida contra la prensa independiente, con detenciones, desapariciones y procesos judiciales sin garantías, todo para silenciar el disenso.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirmó haber entrevistado a 91 víctimas de la represión «del régimen de Venezuela», a ciudadanos en el exilio en Colombia y a otros en Estados Unidos y afirmaron que sus declaraciones «reflejan un patrón sistemático de abuso y abandono».

«No son casos aislados de abusos, son parte de una estrategia deliberada de represión», afirmó la Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, sobre la actual situación del país.

«¿Quiénes son los responsables de los 25 homicidios que ocurrieron durante las protestas que siguieron el proceso electoral? ¿Dónde están Rocío, San Miguel, Freddy, Superlano, Juan Pablo Guanipa, Biagio Pilieri, Américo de Gracia, Perkins Rocha, Luis Palocz, Jesús Armas y otros líderes de la oposición que siguen detenidos? ¿Y por qué le han negado acceso a sus familias, a un abogado?», preguntó Gloria de Mees.

Países de la región en alerta

El representante de Argentina ante la Organización de Estados Americanos fue el primer en reaccionar ante la situación de Venezuela y le preguntó cuál es la responsabilidad política de esta organización ante la realidad venezolana y recordó que «jamás se debe naturalizar o silenciar. Nosotros somos y debemos ser la voz de aquellos que padecen el régimen».

«Espero que la secretaría ponga la atención en esta situación. Estoy convencido de que parte de la relevancia en la OEA en el futuro se juega en la situación de Venezuela», añadió.

Perú también pidió buscar «soluciones para la dramática situación de ese país» y manifestaron preocupación por las violaciones de derechos humanos que se comenten en Venezuela.

En este mismo sentido, se pronunciaron otros países de la región como Panamá, que reiteró que reconocen a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, y pidió a este país colaborar con la CIDH. Guatemala dijo estar preocupado por la situación de los DDHH bajo la administración de Nicolás Maduro.

Las demás naciones que se pronunciaron y condenaron la situación que se vive en Venezuela fueron Estados Unidos, quien dijo que «el régimen de Maduro es un enemigo de la humanidad». Chile, Costa Rica, Paraguay, Canadá y Uruguay también pidieron respeto a la democracia y derechos humanos.

Por su parte, Brasil exhortó a las partes políticas que hacen vida en el país a sostener un diálogo. Dijo que «la solución para la crisis multidimensional debe estar encabezada por los propios venezolanos». Igualmente, pidió a los venezolanos no repetir acciones del pasado como el aislamiento. Condenó las sanciones impuestas sobre Venezuela y aseguró estar dispuesto para con otros miembros de la comunidad internacional reanudar esfuerzos de interlocución entre las partes.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 484
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHDDHHGloria de MeesOEA


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
      julio 30, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025
    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG rechaza delitos imputados a enfermera Yanny González: "No es un hecho aislado"
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
    • Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales en aeropuerto de La Chinita
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
    • Autoridades ignoraron a enviado de Italia que vino al país a mediar por presos políticos

También te puede interesar

EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG rechaza delitos imputados a enfermera Yanny González:...
      agosto 6, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita...
      agosto 6, 2025
    • Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales...
      agosto 6, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • La brecha de gobiernos efectivos en América Latina,...
      agosto 6, 2025
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación,...
      agosto 6, 2025
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda