• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cien años de una gran dama venezolana, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cien años de una gran dama venezolana / Alicia Prieti de Caldera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | octubre 19, 2023

Algunas personas decían que ella era «estirada», y ella misma respondía que no; que más bien era «encogida».


Este es el año centenario del nacimiento de Alicia Pietri de Caldera, esposa del presidente Rafael Caldera, y una venezolana que entregó su vida a servir al país y en especial a los niños de Venezuela.

El propósito fundamental de estas breves líneas no es hacer una cronología de su fructífera vida, ni una relación detallada de sus logros en favor de la nación.

Es compartir mi experiencia de amistad y admiración por ella a lo largo de muchos años. Los años en que tuve el privilegio y el honor de acompañar a Rafael Caldera, antes, durante y después de su segundo gobierno constitucional.

Como esposa y madre de sus seis hijos, la señora Caldera estuvo siempre presente en las luchas y avatares de Rafael Caldera. En especial en las épocas duras de la dictadura militar, cuando su marido estuvo preso y ella fue firme en la defensa de su familia. Su ascendencia Corsa se manifestó con fuerza y garra.

La señora Caldera, envuelta en la intensa actividad política de Rafael Caldera, supo encontrar un camino para mantener su independencia personal y para vivir su vida con sus propias preferencias.

La creación y el empuje por su «séptimo hijo», la Fundación privada y social del Museo de los Niños de Caracas, así lo demuestra, como tantas otras obras que salieron de sus manos.

Algunas personas decían que ella era «estirada», y ella misma respondía que no; que más bien era «encogida». Lo puedo aseverar. Tenía una timidez natural hacia las actividades propias de la política. Pero la sabía vencer, echar hacia adelante, y cumplir sus deberes con ánimo y perseverancia.

Era una Dama muy distinguida, pero con la auténtica distinción de la sencillez y el jamás buscar llamar la atención. Siempre estaba de punta en blanco, y sin nada de lujos y extravagancias. Comía como un pajarito, pero no se negaba a un buen dulce. Le agradaba el ejercicio y era disciplinada al respecto.

Su casa, Tinajero, tenía mucho calor de hogar. Impecable en su cuidado. Y vaya cuidado, porque se esmeraba en el jardín; al igual que en La Casona. Esa gran casa presidencial fue cuidada y entregada en óptimas condiciones.

*Lea también: El discurso de Rómulo, por Fernando Luis Egaña

Le gustaban los pájaros. A la entrada de Tinajero tenía muchos periquitos, cuyo espacio atendía con alegría. También tenía guacamayas, cacatúas, loros y canarios; y así mismo morrocoyes, y sus perritos que no la dejaban sola. En mis tiempos, dos Yorquis: Tom y Jerry. Tengo la impresión de que el presidente Caldera no compartía tanto ese amor, pero no decía nada.

No he conocido a una persona más sociable que el presidente Caldera. Más por disfrutar que por cumplir. La señora Caldera no era así. Y el presidente la respetaba. Cumplía sí, y no por obligación. Pero mantener su privacidad era muy importante.

Los viajes al exterior no la ilusionaban. El excesivo protocolo y las agendas recargadas no eran lo suyo. No obstante, si se presentaba una exigencia de Estado, viajaba con el presidente y le daba brillo al compromiso internacional. Me consta.

Como también me consta su trato cariñoso conmigo. Tengo un recuerdo tan amable de ella, tan especial, tan de familia, que quisiera que todo el mundo conociera su ser profundo. Las pruebas, los contratiempos, los sufrimientos de la vida, no le cambiaron su manera de ser, a veces fuerte, pero siempre lleno de dulzura.

Ya enferma de Alzheimer, procuraba ir a Tinajero los sábados en la mañana. A conversar con el presidente Caldera y con ella. ¡Qué maravilla de Dama venezolana! Me contaba cosas de su infancia y su adolescencia, lo que todavía recordaba bien. Esas cosas ya forman parte de mi vida. Y el amor por ella también.

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 4.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alicia Pietri de CalderaCien añosFernando Luis EgañaOpiniónRafael Caldera


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda