• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cientos de desplazados venezolanos se refugian en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 19, 2022

El Consejo Noruego para Refugiados en Colombia advirtió que ni en Arauca ni en Vichada existen todos los recursos financieros necesarios para adecuar y atender a la población en los albergues temporales


Cientos de personas, muchas de ellas indígenas, han cruzado la frontera entre Apure en Venezuela y Vichada en Colombia huyendo de la violencia que se ha suscitado por varios días y por la que ambos gobiernos han desplegado militares.

“Han cruzado con sus hijos y con los chinchorros con mucho miedo. Duermen debajo de los árboles a la orilla de los ríos y otros en el pueblo. No tienen un albergue, están a la intemperie, si llega a llover se van a mojar y enfermar”, dijo el miércoles a The Associated Press Henny Gutiérrez, gobernadora indígena de Puerto Carreño, Vichada.

De acuerdo con Human Rights Watch, hay al menos 500 venezolanos desplazados forzosamente en Vichada, al este de Colombia, que incluyen indígenas sikuani y amorúa.

Gutiérrez, por su parte, advirtió que la cifra de desplazados ascendería a 800 personas, aunque todavía no hay un número consolidado de afectados dado por el gobierno.

En este sentido, Juan Pappier, experto para Colombia de HRW, explicó que las personas están huyendo por amenazas de reclutamiento forzado y enfrentamientos en suelo venezolano entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 10 de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los enfrentamientos entre dichos grupos armados se empezaron a registrar con fuerza desde el 3 de enero, cuando el gobierno colombiano confirmó la muerte de 23 personas en Arauca, algunas de ellas con antecedentes judiciales por porte ilegal de armas y secuestro.

Colombia desplegó 700 miembros de grupos de operaciones especiales con el objetivo de capturar a las disidencias de las FARC y el ELN. Venezuela también reforzó su presencia militar en Apure para combatir a los que llaman “grupos Tancol (Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos)”.

“Hasta ahora, el despliegue de tropas a zonas de conflicto no ha dado resultados en Colombia. Enviar soldados a Arauca no alcanza por sí solo para enfrentar los problemas estructurales en el departamento y difícilmente logre solucionar la actual crisis”, aseguró Pappier de HRW.

*Lea también: Tropas de la FAN llegaron en caravana a la frontera de Apure con Arauca

Los desplazamientos internos que iniciaron en Arauca, fronteriza con Apure, con un par de decenas de familias colombianas fueron aumentando, algunas de ellas llegaron a Norte de Santander. Sin embargo, en Vichada el fenómeno ha sido distinto debido a que los desplazados son de nacionalidad venezolana y provienen de su país.

La Defensoría del Pueblo ha atendido a las personas desplazadas y advertido desde el 14 de enero que la situación podría agravarse. “(Venezolanos) nos informaron que van a llegar más familias desplazadas porque en territorio venezolano estas organizaciones ilegales estaban reclutando adolescentes y personas que tengan hasta 30 años, diciéndoles que si no estaban de acuerdo debían desalojar sus viviendas”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en un comunicado.

El Consejo Noruego para Refugiados en Colombia advirtió que ni en Arauca ni en Vichada existen todos los recursos financieros necesarios para adecuar y atender a la población en los albergues temporales, por lo que los desplazados requieren elementos básicos como carpas, elementos de higiene, agua potable y alimentos, así como acompañamiento psicosocial y educación, la cual han tenido que suspender por el conflicto.

Michelle Zurfluh Requiniva, secretario de Gobierno de Vichada, dijo que desde hace varios días instalaron un puesto de mando unificado que reúne a la institucionalidad y una sala de crisis. Además, realizan una caracterización de las víctimas para luego “adelantar acciones con disponibilidad de recursos”. Requiniva aseguró que la Gobernación de Vichada está dándoles a las víctimas agua potable.

Post Views: 2.574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraucaColombiadesplazadosMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda