• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cierre del Plan Borrón y Cuenta Nueva dejó problemas y deudas infundadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 2, 2024

Después de varias prórrogas, finalmente el plazo para hacer el registro en Borrón y Cuenta Nueva venció de manera definitiva este 29 de febrero y se permitió una ventana hasta el 31 de marzo para pagar las deudas


Desde que inició el programa piloto en Zulia, Corpoelec contó con 15 meses para preparar la implementación adecuada del Plan Borrón y Cuenta Nueva. A pesar del margen de tiempo con el que contaron, el proceso generó diversos problemas que obligan a los clientes de la estatal energética a hacer largas colas frente a sus sedes para solucionar problemas causados por el sistema.

Los últimos días de marzo de 2024, clientes de Corpoelec empezaron a recibir correos electrónicos en los que se exigía un pago del servicio a tiempo, incluso para quienes afirmaban ya haber cancelado sus deudas. Extrañados, revisaron más a fondo sus perfiles de Corpoelec, encontrando diversos problemas y errores originados por el sistema.

Cobros indebidos, dobles facturas y fallas de conexión con la banca son solo algunos de los problemas registrados entre el 1° y 2 de abril, después de que el 31 de marzo venciera el plazo para registrarse en Corpoelec y pagar el monto indicado.

Una cola de aproximadamente 50 personas se extendía desde la entrada de la Torre KLM, en Santa Eduvigis, donde se ubica una de las sedes de Corpoelec. La mayoría de los presentes son ciudadanos de la tercera edad. Se vieron en la obligación de ir en persona y formarse durante horas con la esperanza de hablar con los funcionarios de la empresa para buscar soluciones a sus problemas.

Todos los presentes con los que conversó TalCual afirmaban haber pagado su deuda oportunamente. Aun así, en sus cuentas se reflejaba una deuda de Bs 1.000, un monto que supuestamente solo se aplicaría para los clientes que no cancelaran su deuda al registrarse en el Plan Borrón y Cuenta Nueva.

Uno de los presentes mostró a TalCual la captura de pantalla de su cuenta en Corpoelec, que reflejaba tres cuentas contrato distintas para una misma residencia, todas con esa deuda de Bs 1.000. Por lo tanto, debía pagar un total de Bs 3.000 ($82,67 según el tipo de cambio publicado por el BCV) por una factura triple que no correspondía.

Cuenta Contrato Corpoelec Plan Borrón y Cuenta Nueva

Una situación similar fue denunciada por Ingrid García, quien relató haber hecho su registro de forma incorrecta y no vincular su perfil a ninguna cuenta contrato. En un segundo intento, lo hizo bien y pagó su deuda, pero el sistema no le reconoció el pago, por lo que una vez vencido el plazo, también le indicó que debía pagar Bs 1.000.

En este caso, García se dirigió a la sede de Corpoelec en San Bernardino. Recibió la instrucción de escribir una carta explicando su situación y le reconocieron que se trataba de un error humano, pero el concepto de los Bs 1.000 no ha desaparecido. Ya ha entregado tres misivas similares sin resultado alguno.

Todas las personas que esperaban ser atendidas tenían problemas similares, pero cada caso tenía sus particularidades. Otros se acercaron por precaución, para dejar las cuentas claras antes de sufrir un corte de electricidad a menos de la estatal y deber pagar por el servicio de reconexión.

*Lea también: Cedice: Servicios eléctrico y de agua empeoraron en diciembre de 2023

De acuerdo con el gerente de Corpoelec en Táchira —donde iniciaron estas denuncias—, Gustavo Rosario, los Bs 1.000 se derivan de un cálculo de deudas acumuladas de larga data.

«No es una multa, es un cobro que genera el sistema por servicios prestados. Es por la acumulación de cuotas atrasadas de cada usuario. Si tenía 10 años sin pagar el servicio, en vez de pagar lo que correspondía a ese tiempo, se promedió en Bs 1.000 esa deuda», afirmaba Rosario.

Sin embargo, al menos en Caracas, los usuarios afirman jamás haber dejado de pagar el servicio eléctrico, a diferencia de lo que ocurrió en estados como en Zulia, donde Corpoelec dejó de cobrar durante años.

Para aclarar este tipo de dudas en torno a los conceptos que cobra Corpoelec, otros usuarios exigen que la empresa entregue factura y especifique la razón de cada monto.

«¿De dónde salen esos Bs 1.000 si más de uno nunca dejó de pagar la luz? ¿Por qué no colocan el recibo para ver qué es lo que se está pagando?», se cuestionó Ana Castro, presente en la cola para confirmar con la empresa si los dos montos que ahora aparecen en su cuenta de Corpoelec corresponden a aseo y a electricidad, puesto que se informó que ahora ambos conceptos estarían separados.

Diego Deccico hizo la cola por el mismo motivo. No sabía si acumulaba deudas por aseo y electricidad, ya que en el sistema no figuró ningún monto por electricidad durante meses. Quería evitar que Corpoelec le cobrara Bs 1.000 sin él siquiera saber que tenía algún pago pendiente.

«Separaron eso. Se supone que debo basura y electricidad, pero no me aparece nada en el sistema. Debo tener acumulados cuatro meses, pero no lo sé», afirmó.

*Lea también: Reuters: Brasil reanudará importaciones de electricidad desde Venezuela

Ante las dudas que mantiene tanto él como otros usuarios, recomendó a Corpoelec habilitar taquillas en centros comerciales para gestionar mejor la atención al cliente y mejorar el flujo de comunicación.

«Sugeriría que abrieran taquillas en centros comerciales, que agilicen esto, y que se cobre por el mismo sistema en vez de venir a pagar en la taquilla», resaltó.

El Plan Borrón y Cuenta nueva fue un auténtico karma para los venezolanos durante los últimos meses, pues Corpoelec impuso un cambio en su plataforma que implicaba un nuevo registro y la asignación de una nueva cuenta contrato, incluso para aquellos usuarios que nunca dejaron de pagar el servicio.

Después de varias prórrogas, finalmente el plazo para hacer el registro venció de manera definitiva este 29 de febrero y el pago se podía efectuar hasta el 31 de marzo.

Post Views: 34.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecElectricidadPlan Borrón y Cuenta NuevaServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
      febrero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
febrero 18, 2025
Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
febrero 12, 2025
Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
febrero 10, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda