• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Cifar: No existe desabastecimiento de medicinas, solo escasez puntual de algunos rubros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2023

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que hay crecimiento en la fabricación de los antiinflamatorios, antirreumáticos, antihistáminicos, tópicos nasales, disfunción eréctil, expectorantes. Resaltó que desconoce ka procedencia de los datos de la encuesta presentada por la ONG Convite, en la que indica que en enero hubo una escasez de medicamentos de 32,7%

Juan Bautista Salas | El Impulso


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, dijo que la escasez de algunas medicinas en el país, que está entre 4% y 5%, no se puede llamar desabastecimiento, sino fallas puntuales en algunos productos, y expresó no estar de acuerdo con los resultados de la encuesta publicada por Convite que indica que en enero hubo una escasez de medicamentos de 32,7%.

López afirma que le llama la atención cuando le hablan de escasez de cardiovasculares, cuando este es uno de los segmentos que más creció en enero. Afirma que, si hay algo en estos momentos en el mercado farmacéuticos es una enorme cantidad de oferentes en este segmento terapéutico, hay más 15 marcas de antihipertensivos, combinados o no combinados.

Igualmente señaló que hay crecimiento en la fabricación de los antiinflamatorios, antirreumáticos, antihistáminicos, tópicos nasales, disfunción eréctil, expectorantes, indicando que no se hace eco de esta encuesta. Admite que puede ser que en algún caserío del interior del país no se encuentre el medicamento, y afirma que sí se ven los inventarios en los almacenes de la industria, en muchos casos hay hasta 90 días de inventarios; las droguerías tienen excelentes stocks de productos, la distribución es efectiva, menos de 26 y 34 horas.

*Lea también: Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023

“Habría que revisar, pero no me hago eco de esa encuesta, porque no es lo que hay en el mercado”, dijo Tito López.

Reveló que afiliados a Cifar hay una serie de laboratorios que envían a la cámara las cifras con los sobre inventarios que tienen que los antibióticos parenterales, Acitromicina hay más de 15 oferentes en el mercado, siendo la situación similar con otras denominaciones, ratificando que no sabe sobre qué bases se hizo este estudio de Convite.

“Yo tengo otra visión del mercado, nosotros tuvimos una recuperación de 21%, estos son las cifras que me da el IMS que es la empresa que audita al sector farmacéutico en Venezuela, no soy yo quien la maneja ni las altera, eso está ahí, eso es lo que colocaron los laboratorios en las droguerías, lo que equivale a 194 millones de unidades del 2022 contra el 2021 que fue de 159 millones, esos son los números”, afirmó.

Admite que en el mes de enero hubo una reducción en las ventas, en comparación con el mismo período del año pasado, de alrededor de 12,78%, no hay que olvidar que enero es un mes atípico, que las plantas comienzan a funcionar después del 15, mientras se ajustan y se ponen a tono, evidentemente que puede caer algún rubro en falla, pero tiene que ser en productos específicos, porque en cardiovasculares hay hasta 90 días de inventarios.

Sobre las expectativas 2023, afirma que pese a las dificultades, el sector farmacéutico se está estabilizando entre 16 y 17 millones de unidades mensuales, admitiendo que no cree que no vaya a crecer, porque se están sumando nuevos elementos, confiando en que para final de año estarán dando buenos resultados, afirmó el presidente de Cifar en Fedecámaras Radio.

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 1.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarConviteMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela
      mayo 9, 2023
    • En marzo, tres de cada 10 farmacias no tenían medicamentos para tratar seis morbilidades
      abril 30, 2023
    • Venezuela tuvo un 31,7% de escasez en medicinas durante enero de 2023
      marzo 8, 2023
    • Convite: 50% de los adultos mayores están abandonados en casas de reposo
      marzo 4, 2023
    • ONG Convite ofrece «alimento para el alma» a personas de la tercera edad en Venezuela
      febrero 20, 2023

  • Noticias recientes

    • En la reunión Maduro-Lula se expuso plan de vender electricidad a Roraima
    • Profesora venezolana de nado sincronizado entrena a atletas con Síndrome de Down en EEUU
    • Cardenal Porras aseguró que el Vaticano busca mediar "sin notoriedad" en crisis del país
    • El dinamismo ilegal se mantiene por las trochas de la frontera
    • Roberto Enríquez ratifica que solo hay un Copei y él es su presidente

También te puede interesar

Industria farmacéutica reporta tres años de crecimiento consecutivo
febrero 19, 2023
En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
Convite presentó a indígenas de Maripa (Bolívar) plan de seguridad alimentaria
diciembre 21, 2022
Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023
diciembre 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la reunión Maduro-Lula se expuso plan de vender...
      mayo 29, 2023
    • Profesora venezolana de nado sincronizado entrena a atletas...
      mayo 29, 2023
    • Cardenal Porras aseguró que el Vaticano busca mediar...
      mayo 29, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
      mayo 29, 2023
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
      mayo 29, 2023
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
      mayo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda