Cifra de fallecidos por las protestas en Nicaragua se eleva a 146

La represión del gobierno nicaragüense se ha mantenido desde que el mandatario Daniel Ortega pidiera tiempo para «reflexionar» sobre los hechos ocurridos en su país
Las protestas de Nicaragua cumplieron 55 días este lunes con disparos de AK-47 accionados por las fuerzas policiales del Estado en diversos barrios de Managua, situación que generó una nueva cifra de al menos 146 muertos.
Los manifestantes que bloquean las calles y avenidas de Nicaragua son reprimidos por la Policía Nacional y las fuerzas “parapoliciales”, como ocurrió con unos campesinos que fueron atacados por obstruir una carretera a 50 kilómetros de Managua.
Los policías también han sido bajas durante la jornada de protestas. Según oficiales, dos policías patrullaban un barrio cuando fueron atacados con armas de fuego a manos de “criminales”, con lo que falleció un efectivo y el otro resultó herido.
*Lea también: Siguen las protestas mientras aumenta el número de muertos en Nicaragua
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) elevó a 146 el número de muertos en la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua.
La lista de fallecidos confirmados incluye a otros dos agentes que murieron este lunes en un asalto de desconocidos en la estación de Policía del municipio de Mulukukú, en la Región Autónoma Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, según el Cenidh.
La organización humanitaria advirtió que la lista podría seguir creciendo, debido a que todavía quedan casos de ciudadanos que han sido reportados como muertos, pero que están por ser confirmados, reseñó EFE.
Otra razón para la ampliación de la lista es que continúan los ataques en contra de la población, realizados por la Policía y fuerzas de choque oficialistas, conocidas como «turbas», indicó el Cenidh.
*Lea también: Venezuela y Nicaragua serán temas obligados en la Asamblea General de la OEA
Daniel Ortega, gobernante de Nicaragua, pidió el jueves pasado al episcopado tiempo para «reflexionar» sobre si accede a la democratización del país, pero aún no ha dado respuesta alguna. Y en los 4 días siguientes la represión se ha mantenido con la misma fuerza.
Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.