• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ante la indiferencia de Venezuela, diferendo del Esequibo será resuelto por la CIJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | diciembre 18, 2020

Con 12 votos a favor y cuatro en contra, el organismo se declaró competente para dirimir el reclamo que mantiene Venezuela sobre el territorio Esequibo que le fue arrebatado a través del Laudo Arbitral de París en 1899


La Corte Internacional de Justicia dictó este viernes 18 de diciembre un fallo mediante el que declara la admisibilidad  de la demanda interpuesta por Guyana acerca del reclamo que mantiene Venezuela sobre el territorio Esequibo.

De esta manera, la instancia se declaró como competente para decidir sobre el diferendo que existe desde hace un siglo.

El fallo se produjo con 12 votos a favor y cuatro en contra. Guyana acudió a la CIJ en 2015 para dirimir la disputa, lo que dejó atrás más de 50 años de conversaciones y acercamientos a través del Acuerdo de Ginebra.

Venezuela no reconoce la jurisdicción de la CIJ para decidir sobre la disputa y ha exigido el apego de las partes al Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966, que establece el mecanismo del buen oficiante para buscar una solución que sea satisfactoria para ambas partes.

Despojo del Esequibo

El territorio Esequibo es un área de 159  mil 542 kilómetros cuadrados y forma parte del Escudo Guayanés; es administrada por Guyana, pero Venezuela mantiene una reclamación alegando que el mismo le fue despojado a través del Laudo Arbitral de París, que denuncia como írrito.

Guyana asegura que el territorio formaba parte de la Guayana Británica, que se independizó en 1966. Venezuela argumenta que las áreas que conforman el Esequibo formaban parte de la Capitanía General de Venezuela, que la Constitución de 1811 estableció como territorio nacional.

El Laudo Arbitral de París se firmó en 1899. Venezuela lo denuncia como írrito pues la nación no se vio representada directamente, sino que EEUU fungió en su lugar. En el mismo, Venezuela cedió el territorio.

En 1962, Venezuela denunció formalmente el Laudo Arbitral ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 1966, próximo a la independencia de Guyana de la Gran Bretaña, las partes suscribieron el Acuerdo de Ginebra para dirimir el conflicto.

Petróleo

En mayo de 2015 la compañía Exxon Mobil halló un yacimiento petrolífero en el Bloque Stabroek, en territorio marítimo ubicado frente a las costas de Guyana y del cual, gran parte de la sección occidental se encuentra frente al territorio Esequibo.

Años antes, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había manifestado su beneplácitio a las exploraciones, e incluso habló de la posibilidad de establecer planes para la explotación conjunta de hidrocarburos, dada la experiencia de Venezuela en la materia.

El hallazgo en el Bloque Estabroek, sumado a otros que se hicieron en bloques diferentes, abrió un período de concesiones para la explotación por parte de Guyana, que este 2020 comenzó su producción petrolera. Se estima que la cuenca Guyana-Surinam es una de las mayores reservas petroleras del mundo y buena parte está en la plataforma de los espacios acuáticos adyacentes al Esequibo. En el mismo 2015 Guyana publicó un mapa del país con una proyección hacia su zona marítima comenzando desde el territorio Esequibo, en el que dejaba a Venezuela sin posibilidad de acceso hacia el Atlántico, lo que avivó de nuevo las protestas por parte de Venezuela, tras lo cual Guyana acudió a la CIJ

 

Lea también: Gobierno retoma tema del Esequibo para ocultar el abandono que Chávez propició

Post Views: 1.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de GinebradiferendoGuyanaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Guyana insta a un diálogo entre líderes de la región sobre despliegue militar de EEUU
      octubre 1, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
agosto 24, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda