• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19 venezuela OMS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 8, 2025

Los máximos responsables de la OMS insisten en que no se deben olvidar los aciertos y los errores que se cometieron durante la pandemia para sacar lecciones que permitan al mundo prepararse para otras en el futuro, ya que, según la experta Maria Van Kerkhove, «la duda no es si aparecerán, sino cuándo lo harán»


Cinco años han pasado desde que la covid-19 paralizara al mundo y la experta que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabezó la lucha contra ese nuevo virus afirma comprender el deseo de todos de pasar página, pero también alerta contra una «amnesia colectiva» que puede impedir aprender y estar preparados para futuras pandemias.

«Mucha gente quiere olvidar lo que pasó, hay una voluntad de fingir que no sucedió, pero el virus sigue con nosotros, circulando y evolucionando. Hacer como si no hubiera pasado nada es una falta de respeto para los que fallecieron, probablemente unos veinte millones de personas», señaló en entrevista para la agencia EFE la directora interina para la gestión de amenazas epidémicas y pandémicas de la OMS, Maria Van Kerkhove.

La experta reconoció que las cifras actuales de casos y muertes permiten que los niveles de alerta sean más bajos que los de 2020 o 2021.

En los peores momentos llegó a haber más de 20 millones de nuevos contagios y 100.000 muertes por semana, mientras que actualmente los positivos semanales son unos 20.000 y los fallecimientos están por debajo de 600.

«Sin embargo, sólo tenemos datos reportados desde treinta países y ello no significa que no haya fallecidos en otros lugares», matizó Van Kherhove, quien entre 2020 y 2022 protagonizó junto al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cientos de ruedas de prensa informando del avance de la pandemia.

Los máximos responsables de la OMS insisten en que no se deben olvidar los aciertos y los errores que se cometieron durante la pandemia para sacar lecciones que permitan al mundo prepararse para otras en el futuro, ya que, según Van Kerkhove, «la duda no es si aparecerán, sino cuándo lo harán».

«Definitivamente habrá una próxima vez y será durante nuestras vidas, el mundo aprendió que los patógenos no respetan fronteras y que es del interés de todos trabajar juntos», afirmó la experta estadounidense.

*Lea también: Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M

Subrayó que entre las lecciones que no deben olvidarse está la gran rapidez con la que se consiguió desarrollar productos y herramientas contra el coronavirus causante de la covid-19: en dos años ya había una vacuna, cuando en circunstancias normales estas investigaciones toman muchos años.

Pero al mismo tiempo, dijo que «hubo efectos devastadores por la falta de equidad en el acceso a los productos médicos», por lo que el desafío está en que cuando una pandemia llegue éstos se repartan mejor.

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19 pandemiaOMS


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres...
      noviembre 9, 2025
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda