• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cinco rasgos que definen las elecciones parlamentarias, según el OEV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Catia, el bastión electoral en Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 30, 2020

Para las elecciones parlamentarias, el oficialismo se apoya, principalmente, en consejos comunales, alcaldías y gobernaciones, mientras que la oposición que participa se ampara en sus estructuras de partidos


El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) realizó un estudio previo a las elecciones parlamentarias, donde 82,3% de los observadores electorales dijo que encontró que no se ha despertado un gran ambiente electoral. Este formulario de apreciación de la campaña electoral 2020 fue contestado por 395 observadores distribuidos en los 23 estados y el Distrito Capital.

Para este estudio, los observadores apreciaron el comportamiento de los primeros 15 días de campaña. Sin embargo, asegura que en su informe poselectoral ampliarán con resultados de la segunda parte de la campaña, aún en curso.

A partir de estos primeros resultados, enunciaron cinco características de la campaña electoral 2020 para las elecciones parlamentarias, inédita por ser la primera venezolana en periodo de pandemia, al tiempo que es una elección desconocida por parte de la oposición política y por sectores de la comunidad internacional a razón de diversos cuestionamientos.

1. El oficialismo está haciendo la campaña

Entre una lista de actividades propias de campaña, que suelen organizar los partidos políticos y alianzas electorales, el mayor porcentaje lo alcanzaron las reuniones de consejos comunales y/o comunas del Gran Polo Patriótico: 69,4% de los observadores en el ámbito nacional las ha observado. Le siguen las reuniones del GPP en espacios públicos, vistas por 61,5% de los observadores, y los actos públicos masivos de la misma alianza electoral con 100 personas o más, reconocidos en sus regiones por 47,9% de los observadores.

La oposición que participa ha sido vista por 27,9% de los observadores en reuniones en espacios públicos, por 20,5% de los observadores en visitas casa por casa y por 13,7% de los observadores en actos públicos masivos de 100 personas o más.

2. La campaña oficialista se apoya en consejos comunales, alcaldías y gobernaciones

La mayoría de observadores reportó que consejos comunales (69,4% de los observadores lo han visto, escuchado o leído), alcaldías (59%), gobernaciones (51,7%) y empleados públicos (48,6%) están desarrollando actividades o eventos electorales a favor de la alianza oficialista.

Esta es una práctica que se repite desde procesos electorales anteriores, a pesar de que el marco jurídico nacional prohíbe expresamente a los funcionarios y empleados públicos expresar parcialidades político-partidistas de ningún tipo en el ejercicio de sus cargos.

Mientras que el 61,7% de los observadores ha visto, escuchado o leído que el Gran Polo Patriótico han hecho actividades o eventos electorales a través de sus partidos políticos, el 33,9% ha apreciado lo mismo, pero con partidos o alianzas electorales de la oposición política que participa en esta elección.

3. Más propaganda roja en medios masivos

Ocho de cada diez observadores han escuchado, visto o leído propaganda electoral por televisión nacional o regional, siete de cada diez han recibido este tipo de mensajes propios de la campaña electoral a través de la radio y seis de cada diez ha visto propaganda por medios digitales.

Al preguntarles, seguidamente, en cuáles redes sociales del medio digital han escuchado, visto o leído propaganda electoral, las respuestas con mayor número de frecuencias se inclinan hacia que 58% la ha visto mediante Facebook y 51,1% también las ha recibido a través de WhatsApp, tratándose en ambos casos de propaganda a favor del oficialismo. Igualmente inclinados hacia esta misma parcialidad electoral, siguen en esta lista la propaganda mediante Twitter, Instagram y YouTube en orden decreciente.

4. El oficialismo provee con fines electorales

En cuanto a la actuación de funcionarios, más de la mitad de los observadores ha visto, escuchado o leído que la alcaldía de su municipio ha estado en actos de campaña acompañando a candidatos a favor del Gran Polo Patriótico o bien funcionarios públicos utilizando su cargo a favor de la parcialidad política oficialista.

Sobre el uso de los programas sociales gubernamentales durante la campaña electoral, 59% de los observadores ha recibido, observado, escuchado o leído sobre entrega de alimentos por parte de grupos oficialistas (PSUV y aliados), mientras que 45% ha sabido de entrega de medicinas de parte de la misma alianza.

En relación con las jornadas de servicios públicos llevadas a cabo por el gobierno central, gobernaciones o alcaldías durante la campaña electoral, entre el 32% y el 47% de los observadores ha recibido, observado, escuchado o leído de recolección de basura, recarga de gas o entrega de agua (camiones cisterna) relacionadas con el oficialismo. En menor medida, 19,5% de observadores ha sabido de jornadas de entrega de leña para cocinar por parte del oficialismo, en un país con una profunda crisis en el acceso al servicio de gas doméstico.

5. El CNE está motivando la participación

Al consultar si los observadores han sido testigos de actividades o actuaciones del Consejo Nacional Electoral central y/o regional en lo respecta a las elecciones del 6-D, más del 50% ha visto campañas educativas de cómo votar, campañas o declaraciones que motivan a la gente a votar y campañas educativas de medidas de bioseguridad a cumplir por parte del elector el próximo 6 de diciembre, con este mismo orden de frecuencias de respuestas.

Para leer la nota completa ingrese a este link 

*Lea también CNE reubicó 100 centros electorales en todo el país a una semana del 6D

 

 

 

 

 

Post Views: 571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones parlamentariasObservatorio Electoral Venezolano


  • Noticias relacionadas

    • OEV pide que voto en el exterior forme parte de la agenda de diálogo en México
      diciembre 13, 2022
    • OEV destaca que no han designado a la persona que sustituirá a Tania D’ Amelio en el CNE
      junio 20, 2022
    • Elecciones en Colombia: Registraduría denuncia que hubo ciberataque a su página
      marzo 13, 2022
    • Luis Lander: Reconstruir la vía electoral implica respetar el triunfo así sea por un voto
      diciembre 5, 2021
    • Denuncian que hay pocos puntos en Bolívar para actualizar Registro Electoral
      junio 3, 2021

  • Noticias recientes

    • ONG denuncian la detención de la defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez
    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos y un laico por supuesta conspiración
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado de dinero contra Maikel Moreno
    • Rector Mario Bonucci denuncia uso ilegal del logo de la ULA
    • Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de "diálogo y acción"

También te puede interesar

Aveledo: Solo con participar en elecciones no se solventa frialdad hacia la política
mayo 28, 2021
OEV cuestiona factibilidad para organizar las «megaelecciones» en seis meses
mayo 17, 2021
Sociedad civil busca un ‘árbitro imparcial’ postulando candidatos a rectores del CNE
marzo 1, 2021
UE ampliará sanciones en Venezuela a 30 dirigentes implicados en las elecciones del 6D
febrero 20, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncian la detención de la defensora de DDHH...
      enero 27, 2023
    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos...
      enero 27, 2023
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda