• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Citgo suministrará gasolina a Venezuela desde el inicio de una transición política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Citgo Petroleum Corp.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 25, 2021

La refinería Citgo tiene la «misión» de reabastecer el suministro de combustible venezolano después de que se levanten las sanciones de EEUU, dijo el presidente ejecutivo Carlos Jordá a la agencia de noticias Argus


Alejado de su matriz estatal venezolana Pdvsa desde que Estados Unidos reconoció un gobierno venezolano interino e impuso sanciones petroleras en 2019, Citgo Petroleum Corp. es ahora una refinería independiente de facto, dijo su presidente Carlos Jordá. Pero la empresa espera desempeñar un papel de «puente» durante un período de transición política y reconstrucción.

«Recibiremos crudo venezolano a cambio de producto, 100.000 a 150.000 barriles diarios, tal vez más. Hay una necesidad hasta que Venezuela haga algo en el sector de refinación», dijo el ex ejecutivo de Pdvsa en una entrevista a la agencia de noticias Argus el 20 de agosto.

Destacó que Petróleos de Venezuela tenía 1,3 millones de b/d de capacidad de refinación y Venezuela solía consumir 500.000 b/d de productos. Pero el colapso económico del país y la aguda escasez de combustible han reducido el consumo a solo alrededor de 100.000 b/d.

Los conductores venezolanos ahora esperan horas o incluso días para repostar. El diésel también se ha vuelto escaso desde que Estados Unidos prohibió los intercambios de crudo por diésel a fines del año pasado.

«No va a ser fácil, pero eventualmente se hará algo con las refinerías. Quizás no se restablezcan 500.000 b/d sino 300.000 b/d de producción. Venezuela no puede depender en un 100% de las importaciones», dijo. «Citgo podría proporcionar un puente para los productos y ayudar a alguien a poner en marcha esas refinerías».

*Lea también: Inclusión de Caracas en plan de racionamiento deja ver lo endeble del sistema eléctrico

Destacó la información que para Jordá, quien anteriormente dirigió las operaciones de refinación de Pdvsa desde Caracas, la inversión extranjera para restablecer la industria petrolera de Venezuela se enfocará en sentido ascendente. «Es difícil conseguir capital para refinar. Mire lo que pasó en Hovensa», dijo, refiriéndose a la antigua empresa conjunta PdV-Hess en St Croix en las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Ahora en manos del capital privado de EEUU. La refinería renovada de Limetree Bay se reinició a principios de este año solo para que se ordenara su cierre por motivos ambientales.

Impuesto al carbono

Cualquier acuerdo futuro con Pdvsa tendría que ser independiente y tener sentido económico para ambas partes, agregó Jordá.

Advierte que un posible impuesto al carbono dificultaría la recuperación de Venezuela. «Podría complicarse. Vender petróleo pesado será un desafío para cualquiera».

En la práctica, Citgo ya ha superado sus raíces de materia prima venezolana.

Las dos refinerías de la compañía en la costa del Golfo, con una capacidad de producción de 425.000 b/d en Lake Charles y de 157.500 b/d en Corpus Christi, fueron diseñadas para procesar principalmente crudo pesado venezolano. En respuesta a las condiciones cambiantes del mercado, Lake Charles se ha reconfigurado para tomar 90% a 95% de crudo ligero, mientras que Corpus Christi llega hasta 65%, y subiría más si Citgo, agobiado por deudas, tuviera acceso a capital para pagarlo, dijo Jordá.

Citgo ahora procesa principalmente crudo estadounidense, complementado con grados colombianos, mexicanos y canadienses.

Al igual que sus pares estadounidenses, Citgo tiene restringido el suministro a Venezuela siempre que las sanciones estén vigentes. Y aunque Estados Unidos autorizó recientemente la venta de GLP (Gas Licuado de Petrópleo) a Venezuela, Citgo no es un proveedor especializado de GLP. Incluso si interviniera, Jordá dijo que una prohibición continua de los swaps frustra cualquier acuerdo, porque los proveedores necesitarían un pago anticipado en efectivo, que es poco probable que proporcione Pdvsa.

Post Views: 4.176
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos JordáCitgo Petroleum Corp.combustibleGasolinaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda