• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ciudad Común impulsa reconocimiento de la periferia a partir de encuentros comunitarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2024

Se realizarán tres encuentros para involucrar a actores de las diversas comunidades y reflexionar sobre temas de la agenda social, como el recurso del agua y el ambiente, el derecho a los servicios públicos, el derecho a una vida libre de violencias, el fortalecimiento de las economías locales y el reconocimiento del barrio como ciudad. Las actividades se realizarán durante tres sábados en el mes de abril y mayo


Pensar en comunidad es hacerlo desde la diversidad, el vínculo, la identidad, el compartir juntos una experiencia que permanezca en la memoria colectiva. Esas son las ideas que resuenan en un grupo de personas y organizaciones de la sociedad civil que vienen desarrollando prácticas sociales y culturales en sus territorios, para crear el proyecto «La ciudad desde el centro de la periferia».

Es así como en el marco de este proyecto, a partir del sábado 20 de abril, se desarrollarán tres encuentros con acciones específicas, que están coordinadas por Ciudad Común, coalición que involucra a otras organizaciones como El agua nos une, Cota 905 en positivo, Anexo La Casa de Todos, Plano Creativo, Labo Ciudadano, Ciudad Laboratorio y Plural AC, con el apoyo de Foro Cívico.

La intención es hacer énfasis en lo comunitario como la vía que permite “la construcción de una red social, autónoma, que piensa en la ciudad y la transforma, incide desde lo pequeño en la política del país”, destacó Cheo Carvajal, miembro de Ciudad Laboratorio.

Tras meses de conversaciones, los integrantes de estas organizaciones lograron mirar juntos las jornadas, cantos, bailes, tradiciones y recursos propios de su entorno, alejarse de la polarización y fortalecer desde el quehacer cultural la defensa de sus derechos humanos.

Se plantearon tres encuentros para involucrar a actores de las diversas comunidades y reflexionar sobre temas de la agenda social, como el recurso del agua y el ambiente, el derecho a los servicios públicos, el derecho a una vida libre de violencias, el fortalecimiento de las economías locales y el reconocimiento del barrio como ciudad. Para ello, se definieron actividades que pongan de manifiesto la celebración y la alegría de los ciudadanos.

En este sentido, Carvajal mencionó que, de alguna manera, se coquetea con esa idea de desmitificar conceptos como qué es centro y qué es ciudad. “No estamos buscando una integración centro-periferia, sino reconocimiento. Lo que se considera periférico también es central, porque forma parte fundamental de la vida ciudadana”.

*Lea también: Necesidad empuja a venezolanos a crear 4,7 millones de emprendimientos

La experiencia común

El primer encuentro se realizará el sábado 20 de abril en la comunidad de El Naranjal, cercano a San Antonio de los Altos, estado Miranda, y estará liderado por la organización El agua nos une. El enfoque de la actividad estará guiado hacia el desarrollo del turismo de comunidades y para ello se realizará un sendero de interpretación en el que los visitantes conocerán los bosques y manantiales de la zona, se acercarán a su gastronomía y conversarán con los cultores y músicos del lugar.

El segundo encuentro se llevará a cabo el 27 de abril en la Cota 905, en Caracas, con el objetivo de idear intervenciones ciudadanas en esta comunidad. Un recorrido por el barrio con líderes comunitarios, fotógrafos y artistas será parte de la experiencia liderada por la organización Cota 905 en positivo, la cual se ha centrado en proponer actividades que destaquen los valores de las personas que habitan en el barrio, para contrarrestar diversas formas de violencia que allí se viven.

Y el sábado 11 de mayo será el tercer encuentro en la comunidad La Palomera, en Baruta, estado Miranda, a cargo de Anexo La Casa de Todos. La actividad incluye un recorrido por lugares emblemáticos del barrio, que concluye en un espacio comunitario de la Palomera. Además, se realizará un foro centrado en la idea de que el barrio es ciudad, con la participación de las organizaciones mencionadas y otras que coinciden en esta premisa.

El inicio de todos los encuentros está programado para las 8:00 a.m. y concluye a las 3:00 p.m. Sus organizadores resaltan que no se trata de solo un recorrido por la comunidad sino de vivir la experiencia de toda su cotidianidad, de sus colores, sabores y olores: vivir la comunidad en todos sus sentidos.

Post Views: 1.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cheo CarvajalDiálogo CiudadanoLabo Ciudadano


  • Noticias relacionadas

    • ONG advierte que hay al menos cinco especies de árboles amenazadas en Caracas
      junio 17, 2024
    • Comunidad de Baruta muestra cómo transforman sus espacios públicos
      junio 1, 2024
    • En Caracas se marchó en defensa de los árboles de la ciudad
      noviembre 25, 2023
    • «Orilla viva, Guaire posible», un proyecto que busca la sostenibilidad en Caracas
      octubre 31, 2023
    • Una Caracas «abandonada» busca sin éxito rescatar su agenda pública cultural
      agosto 26, 2022

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Cheo Carvajal: Más que gobernable, Caracas debe ser justa y vivible para la gente
julio 31, 2022
«Caracas vive un proceso de arreglo, pero no de reparación simbólica»
julio 25, 2022
«Hermanos Venezolanos», una plataforma de ayuda para la diáspora
junio 9, 2022
Colombia Check, verificación del discurso público sobre la migración venezolana
marzo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda