• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Claudia López y otros 11 alcaldes de Colombia firman manifiesto contra la xenofobia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 21, 2021

Alcaldes de 12 ciudades colombianas, entre ellos los de Bogotá, Cúcuta y Pasto, firmaron un manifiesto en el que rechazan la xenofobia y apoyan la integración de los migrantes venezolanos para vincularlos a la economía del país


La iniciativa para rechazar la xenofobia y acoger a los migrantes la impulsa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a través de su campaña «Somos Panas Colombia» y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).

La Acnur informó que hasta el momento el documento lo han respaldado los mandatarios de Bogotá, Bucaramanga, Montería, Pereira, Popayán, Cúcuta, Arauca, Armenia, Florencia, Mocoa, Pasto y Sincelejo, informó la agencia EFE.

«La firma de este manifiesto es un hito importante para la integración de personas refugiadas y migrantes a la sociedad colombiana», dijo la representante adjunta de Acnur en Colombia, Elizabeth Eyster.

La funcionaria agregó que las ciudades capitales «sin duda juegan un rol fundamental para abrir caminos para que ellos y ellas puedan aportar cultural, social y económicamente».

Recalcó que con la firma del documento los alcaldes también manifiestan el compromiso para rechazar cualquier discriminación y fortalecer los caminos de inclusión y que eso significará protección y bienestar tanto para las personas venezolanas como para las comunidades colombianas que los han acogido.

Claudia López, alcalde de Bogotá, ha estado vinculada en polémica por declaraciones de xenofobia contra venezolanos a quienes vinculó en el pasado con el aumento de la criminalidad en la capital colombiana. Por orden de la Corte Constitucional de ese país, esta semana tuvo que retractarse de sus palabras.

Por su lado, los alcaldes dijeron que entienden la situación que vive el país por múltiples factores, entre ellos la pandemia del coronavirus.

«Entendemos que la situación que vivimos no es, ni ha sido fácil, que tanto colombianos como refugiados y migrantes, sufrimos la dura realidad del desempleo; la angustia por el acceso a la salud, a la educación; la urgencia de suplir las necesidades básicas», expresaron.

Aseguran que son «conscientes también que solo trabajando juntos, hombro a hombro y con miras a proteger los derechos de todos y todas», se va «a salir adelante».

Para el alcalde de Montería (norte) y presidente de Asocapitales, Carlos Ordosgoitia, esto significa «pensar en el otro (…) Es buscar, a través de esas complejidades que hoy se viven, soluciones integrales al desarrollo del ser humano», expresó.

Según Migración Colombia, en el país hay cerca de dos millones de migrantes venezolanos que están principalmente en Bogotá (393.716), Medellín (148.714), Cúcuta (98.680), Barranquilla (93.321), Cali (84.160), Cartagena (50.026), Santa Marta (45.245) y Bucaramanga (41.460).

Post Views: 2.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáClaudia LópezColombiaMigraciónVenezuelaXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela sigue en la lista de países no elegibles en sorteo de visas para EEUU
      octubre 4, 2023
    • Esequibo: a 124 años del Laudo de París, Venezuela pide respetar Acuerdo de Ginebra
      octubre 3, 2023
    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
      octubre 1, 2023
    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
      septiembre 29, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden estrategia clara de la FAN
      septiembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Carmen Meléndez anuncia entrega de servicio de emergencia del JM de los Ríos
    • AN-2020 conforma grupo para impulsar referendo sobre el Esequibo
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Convite: 157 personas mayores murieron de forma violenta durante primer semestre de 2023
    • Tribunal fija nuevo juicio a Javier Tarazona y activistas de Fundaredes para el #21Nov

También te puede interesar

FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
septiembre 29, 2023
Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela
septiembre 26, 2023
Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos»
septiembre 25, 2023
Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
septiembre 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Carmen Meléndez anuncia entrega de servicio de emergencia...
      octubre 4, 2023
    • AN-2020 conforma grupo para impulsar referendo sobre...
      octubre 4, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda