• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Clusters: ¿solo para transitar momentos difíciles?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clusters: ¿solo para transitar momentos difíciles?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | julio 29, 2022

Twitter: @DavidParedes861


CAF-Banco de Desarrollo de América Latina lo ilustra muy bien en su artículo «Clusters como espacios de construcción de resiliencia: aprendizajes de la pandemia, publicado en su portal. Sostiene que, en circunstancias particularmente retadoras para el desempeño empresarial óptimo, tales como las que se han suscitado a partir de la pandemia del covid-19, «se han hecho aún más evidentes las virtudes de los espacios de integración productiva, en la construcción de competitividad, y ahora, también de resiliencia empresarial».

Esos «espacios de integración productiva» que menciona CAF pueden estar referidos a clusters, encadenamientos productivos, y otras modalidades de agrupación empresarial. “Estos espacios tienen como propósito coordinar acciones para el incremento de la productividad y competitividad colectiva de las unidades empresariales e institucionales que los conforman”, indica el organismo.

*Lea también: ¿Premoniciones a través del arte en un mundo complejo?, por Marianella Herrera Cuenca

Ahora bien, ¿qué es un cluster? Es una especie de concentración de empresas en una zona geográfica determinada o la concentración de diferentes organizaciones relacionadas con una materia concreta y que están presentes en un Estado o región. La razón de ser de estos clusters es que consiguen aumentar la productividad de las compañías pues facilitan otros tipos de colaboración o de asociación entre estas.

De hecho, los clusters han producido evidencias claras de las ventajas que ofrecen a las empresas para transitar momentos difíciles y salir fortalecidas, ya que han demostrado mayor capacidad de crecimiento y resistencia frente a la incertidumbre.

Además, estos grupos de industrias que están estrechamente relacionadas y que operan dentro de una región constituyen una fuente de aprendizajes para el ecosistema empresarial. «La fuerza y ​​amplitud de los clusters regionales mejoran la resiliencia del empleo de las industrias constituyentes, con vínculos entre empresas e interindustrias como una fuente relevante de resiliencia», señala Executive Excellence en «¿Por qué los clusters son tan positivos?».

Esta publicación entrevista a Mercedes Delgado, profesora asociada de Estrategia e Innovación en Copenhagen Business School e investigadora científica en el MIT, quien lleva años estudiando el impacto de estas concentraciones geográficas de industrias, empresas e instituciones de apoyo relacionadas.

Ella expone cuáles son las condiciones que han estimulado la creación de los clusters. «Primero debe existir talento, personas con capacidades y habilidades relacionadas, además de empresas en diversos campos para explotar las relaciones existentes entre ellas, ya sean relaciones de input-output, compartición de tecnologías…

Es decir, no es posible crear un cluster desde cero, pero sí apoyar uno cuando se encuentra en estado embrionario, contribuyendo a las actividades económicas de esa zona geográfica en particular».

De manera que la evolución de los clusters depende de la localización y su tipo, aunque pueden tardar mucho tiempo en desarrollarse; siglos incluso. Sin embargo, una vez que están establecidos, son tremendamente persistentes. Y su impacto en el empleo, en la innovación y en la inclusividad es decisivo. De allí que sean una opción para las compañías no solo en tiempos de incertidumbre, sino en cualquier momento.

Dado que las industrias están siendo transformadas muy rápidamente, se necesita imprimir esa aceleración a la innovación y los clusters son parte integral de eso. Al final, la intención es optimizar los procesos y potenciar la productividad, aspectos fundamentales para el éxito empresarial.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.200
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ClustersDavid Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda