• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

CNE abre el compás para acompañamiento y auditorías por la vía digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones EEUU CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 2, 2020

Respecto al tiempo de duración de la jornada electoral, la presidenta del CNE indicó que no hay una fórmula preestablecida y que se estudian varias propuestas que pueden pasar de lo que tradicionalmente se conoce hasta dos días


La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, indicó que aún no hay fórmulas «irreductibles» o «preestablecidas» respecto a la posibilidad -anunciada con anterioridad- de realizar las elecciones parlamentarias en más de un día debido a la pandemia del coronavirus.

En entrevista concedida a Unión Radio la mañana de este viernes 2 de octubre, Alfonzo resaltó que ante la pandemia del covid-19 y la fecha inminente para la realización de los comicios, el CNE «no podía estar exento» de tomar medidas de bioseguridad y otras previsiones ante la eventualidad sanitaria que se erige porque tienen la responsabilidad de preservar la salud, así como el voto.

Resaltó que existe un cronograma electoral establecido y existen garantías -como en 2010 y 2015- que están presentes y deben cumplirse, por lo que el ente comicial lo que debe hacer es adaptarse «y seguir al detalle el comportamiento» de la enfermedad para poder crear y tener las condiciones óptimas para que la ciudadanía pueda participar y ejercer su derecho al sufragio.

*Lea también: Ley antibloqueo es multiuso: propaganda, más discrecionalidad y desaplica leyes

«Cuando he planteado los dos días, lo he planteado desde la perspectiva de varios elementos biosanitarios que tenemos que tomar en cuenta. Pero eso no es una fórmula irreductible. No es una fórmula que ya está preestablecida porque si bien es cierto, nosotros tenemos un cronograma electoral y las condiciones y garantías electorales (…) lo que nosotros es tenemos que adaptarnos y seguir al detalle que ese comportamiento de la pandemia nos haga tener condiciones óptimas, garantías», aseveró.

Puso sobre la mesa varias opciones como dos días, o de un día -como ha sido tradicionalmente, de 6:00 am hasta las 6:00 pm y esperar a los últimos votantes en la cola- o que el horario sea más allá de la hora de cierre acostumbrada, como por ejemplo las 12:00 am. En ese sentido, aseveró que cada propuesta «estará ajustada a la responsabilidad que nos acompaña».

Reveló que se han estado evaluando con una instancia del Ministerio de Educación los 14.000 planteles que sirven de centros de votación en todo el país para ver si se cumplen los protocolos de bioseguridad necesarios para realizar elecciones. Resaltó que existe mucho compromiso, seriedad y responsabilidad, así como también el monitoreo en tiempo real en países como República Dominicana, Bolivia, Chile o el mismo EEUU para ver cómo hacen respecto al covid-19, la realización de elecciones y la aplicación de medidas de bioseguridad.

Afirmó que sostuvo una conversación vía telefónica con la misión de la Unión Europea que visitó el país, a quien le hizo un resumen de las actividades previstas para la realización de los comicios y cómo va el desarrollo del cronograma electoral, así como también hablaron acerca del manejo en otros países de procesos comiciales en el mundo.

*Lea también: Donald Trump y su esposa dieron positivo al covid-19

En ese sentido, dijo que la misma había sido «breve» y «empática», al igual que manifestó que el CNE está en disposición de continuar el contacto, mantener el canal de comunicación para «fortalecer nuestra democracia» y enviar cualquier información que se desee con el fin de que puedan formarse un «mayor criterio» de lo que ocurre en Venezuela respecto a las parlamentarias. Recordó que la Unión Europea recibió una invitación para acompañar el proceso.

«La conversación telefónica con las autoridades de la UE fue empática, afable y de respeto. Nosotros los respetamos muchísimo y sentimos que también respetan al CNE», dijo.

La misión de la UE viajó a Venezuela con el fin de buscar la postergación de las elecciones al menos por seis meses con el fin de poderlas organizar mejor y dar el aval como observador internacional. Pero la negativa del Ejecutivo venezolano en hacer la concesión de retrasar la celebración de los comicios, llevó al bloque europeo a decir que no había condiciones para realizarlas, por lo que la administración de Maduro calificó de «sesgadas» las opiniones de los europeos.

Aprovechando el tema, resaltó que han enviado 300 invitaciones a organismos y personalidades como la ONU, la Unión Europea, la OEA (aunque corrigió luego), el Grupo de Puebla, Ceela, Caricom, entre otros, de los cuales han confirmado 60. Sin embargo, indicó que algunos han manifestado que estar presencialmente en el proceso del 6 de diciembre y en las auditorías previas puede ser un problema, por lo que se abrió la posibilidad de utilizar herramientas de comunicación en línea como Zoom para permitir que se hagan las mismas vía digital.

A su juicio, el permitir que existan estas dos modalidades de auditorías -presenciales y digitales- sitúa al CNE en el Siglo XXI. Pero no solo se aplica a los acompañantes internacionales, sino a los observadores nacionales y a los técnicos de los partidos políticos poder comprobar in situ o virtualmente los proceso de las auditorías.

Señaló que también serán invitados técnicos nacionales e internacionales que conozcan de sistemas electorales para que evalúen los procesos y puedan dar fe de la fiabilidad del sistema automatizado del país. Hasta ahora, los especialistas -con los técnicos de los partidos políticos- han participado en dos auditorías.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasIndira AlfonzoUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Juan Barreto espera que AN de Maduro conforme un CNE «ponderado, justo y equilibrado»
      enero 21, 2021
    • Abogado de la UE asegura que régimen de Maduro puede apelar sanciones europeas
      enero 20, 2021
    • Borrell promete mantener presión «calibrada y selectiva» sobre régimen de Maduro
      enero 19, 2021
    • Pedro Sánchez aboga por elecciones «auténticamente democráticas» en Venezuela
      enero 18, 2021
    • Observatorio Electoral Venezolano detalló irregularidades en elecciones del 6D
      enero 15, 2021

  • Noticias recientes

    • Sergio Dahbar: "La labor de una editorial es proponer libros que sean pertinentes"
    • Escalada de violencia se demostró con sucesos de La Vega, dicen expertos
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Ene
    • Roland Carreño cumple 90 días preso este #23Ene
    • Un extraño caso de Lutembacher, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Parlamento Europeo debatirá el #19Ene para fijar postura formal sobre Venezuela
enero 14, 2021
Guachimán Electoral: Normas forzadas, recules del CNE y ofertas atípicas signaron el 6D
enero 10, 2021
Unión Europea mantiene compromiso con Guaidó para trabajar en solución para Venezuela
enero 6, 2021
Europarlamentarios piden a Borrell y a la Unión Europea reconocer a Guaidó y a su AN
enero 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sergio Dahbar: "La labor de una editorial es proponer libros que sean pertinentes"
      enero 23, 2021
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Ene
      enero 23, 2021
    • Roland Carreño cumple 90 días preso este #23Ene
      enero 23, 2021

  • A Fondo

    • Escalada de violencia se demostró con sucesos de La Vega, dicen expertos
      enero 23, 2021
    • ¿Por qué Venezuela luce tan alejada de las vacunas contra el coronavirus?
      enero 22, 2021
    • Escasez de diésel despierta al fantasma de la paralización económica total
      enero 22, 2021

  • Opinión

    • Un extraño caso de Lutembacher, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      enero 23, 2021
    • El asunto venezolano, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 23, 2021
    • ¿Unidad o definición?, por Damian Alifa
      enero 23, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda