CNE confirmó que todavía no hay cronograma para elecciones municipales
El CNE afirma que continúa avanzando en empoderar a las comunidades en la organización de elecciones para la escogencia de proyectos. Sin embargo, dijo que esto permitirá en avanzar en una nueva forma de llevar a cabo procesos contando con la participación de los ciudadanos
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, confirmó la mañana de este domingo 2 de febrero que todavía falta la organización del cronograma para llevar a cabo los comicios municipales del país; luego de recordar que ya existe una planificación para el evento que permitirá renovar el Poder Legislativo y los gobiernos regionales.
En contacto telefónico con VTV, en el marco de la consulta popular para escoger proyectos en más de cinco mil circuitos comunales, Quintero resaltó que todavía no se decide la fecha para las municipales, ni para el eventual referendo consultivo de reforma constitucional; procesos que estarán insertos en los otros eventos comunales que se harán cada tres meses.
A su juicio, este año 2025 exige una gran organización por parte del CNE para prestar el apoyo a la organización de todos los comicios previstos. Sin embargo, enfatizó que en los procesos comunales son los circuitos los que llevan a cabo el proceso electoral y el organismo solo presta respaldo técnico; en concordancia con el Ministerio de la Defensa y de Educación, con el Plan República y los colegios como centros de votación.
*Lea también: Cinco irregularidades empañan la convocatoria a elecciones de abril por parte del CNE
Insistió en que el Poder Electoral sigue dando inducción a las comunidades para que tengan conocimientos de cómo se organizan las elecciones a fin de que se cumpla con la premisa de una «democracia participativa y protagónica». Dijo que ha sido un reto para el CNE la organización de la consulta popular porque solo se contó con 19 días para elllo.
Además destacó que han logrado la «automatización» de la elección de proyectos -donde hay más de 36 mil propuestas- a fin de que se tenga una data en el Consejo Federal de Gobierno y se optimice el control y asignación de recursos. En ese sentido, señaló que se han dividido en 18 sectores con 85 categorías de tipo de proyectos.
Para el Distrito Capital, Carlos Quintero recalcó que se abre un nuevo registro de votantes donde se permite saber quiénes participan en los consejos comunales y «avanzar» en el modelo de elecciones para próximos procesos, que ayudará al desarrollo de cronogramas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.