• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Rodríguez cuestiona a rector del CNE Roberto Picón y amenaza con acciones legales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JORGE RODRÍGUEZ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 27, 2022

El presidente de la AN de Maduro, Jorge Rodríguez, se burló de los resultados que se obtuvieron de la recolección de firmas, un proceso realizado en un período reducido, con pocos puntos habilitados y en el que Mover, promotora de la activación del mecanismo no participó por considerar que no había condiciones en favor de los derechos ciudadanos


Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) que controla el PSUV, asumió este 27 de enero el papel de abogado del CNE y se burló de la efectividad de la jornada del referendo revocatorio de la que los principales promoventes habían desistido, dadas las trabas impuestas por el Poder Electoral.

Rodríguez, en rueda de prensa, cuestionó el papel del rector principal del CNE Roberto Picón y amenazó con acciones judiciales a quienes promovieron un revocatorio, aunque no precisó qué tipo de acciones ni contra quienes.

*Lea también: Mover denunciará ante la ONU trabas al revocatorio

No obstante lo sobrevenido de la convocatoria, lo reducido del período para recoger firmas y la poca cobertura en máquinas captahuellas, Rodríguez, expresidente del CNE, descalificó el intento del miércoles y dijo que apenas se recogieron 35 firmas por máquina.

Este intento fallido de revocar a Maduro significó, en la práctica, agotar la única oportunidad que la ley da para hacerlo en todo el período, lo que fue confirmado por la directiva del CNE, Tania D’ Amelio, lo que le permite a Nicolás Maduro avanzar sin este tipo de amenazas hasta 2024.

Operación descrédito de Rodríguez

El parlamentario fustigo al Roberto Picón por cuestionar los parámetros que la mayoría de las autoridades del oficialismo impusieron para frenar la activación del referendo revocatorio al mandato de Nicolás Maduro. Lo exhortó a renunciar al organismo.

“Señor rector Picón, a quien vemos permanentemente haciendo comentarios políticos y tomando partido, yo le recuerdo que usted es árbitro electoral, que usted no es actor político. Si usted quiere tener algún tipo de participación política, sálgase del CNE y váyase a las calles“, lo emplazó.

Desestimó las proyecciones que dio el funcionario en días pasados sobre lo inviable para el proceso revocatorio del cronograma electoral. El rector aseveró a través de Twitter que recoger más de 4.3 millones de firmas en 12 horas y en 1.200 puntos era imposible, pues se tendrían que procesar cinco electores por minuto, en todas las máquinas del país, sin margen de error.

“Todo el proceso desplegado por el CNE está basado en la normativa, y no hubo rector o rectora del CNE, o actor político, que propusiera modificar esta normativa”, alegó.

Jorge Rodríguez dijo que es necesario crear una ley que regule el proceso revocatorio. Incluso, afirmó que es una materia que están pendiente en el Legislativo, sin precisar si el tema era de urgencia en su segundo año al frente del Parlamento de mayoría chavista.

Recordó que ante la falta de una norma el proceso revocatorio se rige por resoluciones que fueron aprobadas en 2007 por el CNE.

Historia contada por Rodríguez

En rueda de prensa el parlamentario dijo que integrantes del Movimiento por el Revocatorio (Mover), entre ellos Nicmer Evans y César Pérez Vivas, pidieron en mayo del año pasado al CNE activar el mecanismo, pero los rectores aclararon que aún no se cumplía la mitad del mandato del Maduro.

«Los rectores Picón y Márquez recibieron esa solicitud en mayo de 2021 y Pérez Vivas declaró que debía activarse de inmediato. El CNE de forma correcta señaló que el requisito para que se activara era que debía cumplirse en el lapso correspondiente», dijo desde la sede del CNE Rodríguez, quien en el canal del Estado VTV es identificado como el jefe de estrategias electorales del chavismo.

Rodríguez defendió al CNE de las aseveraciones que señalan al organismo de servir al gobierno y actuar para frenar la activación del revocatorio. Según el parlamentario oficialista todo el proceso desplegado por el CNE se basó en resoluciones aprobadas por el ente en 2007.

Según el funcionario no hubo ningún actor político que propusiera modificar esta normativa en el que se precisan cuántas maquinas deben desplegarse y el número de días que se deben habilitar para el proceso. Aseveró que los resultados de la jornada de recolección de manifestaciones de voluntad son «harto elocuentes». Dijo que no hay voluntad de seguir los planteamientos de la oposición.

Tildó los resultados obtenidos de la recolección de firmas como la expresión más «paupérrima y desértica que haya conocido la historia política de Venezuela de este mecanismo».

Fuera de juego

Previo a la declaración del Jorge Rodríguez, el CNE declaró improcedente la solicitud del revocatorio al gobierno de Nicolás Maduro y declaró sin lugar la posibilidad de que se produzca una nueva petición para activar el mecanismo.

Así lo dio a conocer la rectora Tania D’Amelio. Según la funcionaria, en la jornada de recolección de firmas para activar el mecanismo solo se recogieron 42.421 manifestaciones de voluntad que apenas equivalen a poco más de 1% del registro electoral.

«Ningún estado logró el 20% requerido, tal como lo establece el ordenamiento jurídico que lo regula. Visto el informe el CNE declara improcedente la solicitud del revocatorio al mandato de Maduro, de acuerdo a las normas que rigen el proceso», indicó desde la sede principal del Poder Electoral en Caracas.

Desde el Movimiento Venezolano por el Revocatorio se aseveró el 22 de enero que no tenía sentido participar en la actividad, pues el cronograma y los parámetros del CNE hacían inviables lograr los objetivos.

El poder electoral dominado por el chavismo estableció apenas 12 horas para recoger más de 4.3 millones de firmas, equivalentes a 20% del registro electoral. Aunque en principio el ente rector informó que se habilitaría 1.200 puntos en todo el país, se pudo conocer que para la jornada solo abrieron 710.

Desde un primer momento se criticó el planteamiento del organismo. Así como también, el hecho de que no haya rechazado amenazas que desde la alta dirigencia oficialista se hicieron para amedrentar a la ciudadanía.

Mover anunció que denunciará ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las trabas que se impusieron para torpedear la activación del revocatorio al mandatario Nicolás Maduro.

Post Views: 3.549
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEJorge RodríguezRevocatorioTania D´amelio


  • Noticias relacionadas

    • VP: Comisión de Primarias tendrá el control político de elecciones
      junio 8, 2023
    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones hasta definir participación del CNE
      junio 6, 2023
    • ¿Qué es el nuevo Partido Verde en cuyo lanzamiento participó Héctor Rodríguez?
      junio 6, 2023
    • CNE de Colombia inicia investigación contra campaña presidencial de Petro
      junio 6, 2023
    • Casal: Captahuellas servirán para verificar identidad de electores y no guardarán datos
      junio 5, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis Miguel Santibáñez
    • Ron Pelícano, presuntamente venezolano, por Miro Popić
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
    • Lula: complot o geopolítica del desastre, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Tras publicarse corte del RE, Súmate exige al CNE explicar reducción de electores
junio 5, 2023
Andrea Tavares: Rechazar injerencia del CNE no es atacar a la Comisión de Primarias
junio 5, 2023
Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”
junio 4, 2023
Comando de Machado critica que Comisión de Primaria no explique cómo participaría el CNE
junio 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos
      junio 8, 2023
    • Sociedad civil aboga por compromiso para respetar resultados...
      junio 8, 2023
    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda