• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

CNE no cumplió sus funciones constitucionales en el primer semestre del año, dice Súmate



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OEV CNE - Súmate Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2022

Súmate criticó que el no haya actualizado el registro electoral y tampoco designado al sustituto de las exrectora Tania D’Amilio, por falta absoluta en el directorio del CNE a causa de la jubilación. También cuestionó que el ente emisor no haya declarado vacancia absoluta sobre los alcaldes de los municipios Semprún (Keyrineth Fernández) en el estado Zulia e Independencia ( Carlos Rafael Vidal) en el estado Anzoátegui, detenidos a finales de enero por presuntamente estar involucrados en hechos delictivos


La asociación civil Súmate acusó al directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no cumplir con sus funciones constitucionales y legales durante el transcurso del primer semestre de este año 2022. Entre los aspectos que las autoridades del ente rector ignoraron fueron la actualización del Registro Electoral (RE) y la presentación de la cuenta del 2021.

Para Súmate el CNE «presenta un saldo negativo en su desempeño, ya que no cumplió con las principales funciones y competencias como ente rector del Poder Electoral, establecidas en los artículos 293 de la Constitución y 33 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE); como tampoco algunas de sus obligaciones como parte de la administración pública».

La asociación civil enumeró varios incumplimientos que, aseveró, afectan directa e indirectamente el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido. Afirmó que el organismo comicial impidió el ejercicio del derecho constitucional de la revocatoria del mandato del gobernante, establecido en el artículo 72 de la Constitución, al organizar y ejecutar en un plazo de apenas diez días un proceso que, según el marco regulatorio existente, dura al menos 90 días. Recordó que el CNE desplegó una cantidad insuficiente de Centros para la recepción de voluntades y estableció poco tiempo para ello.

«No ha presentado la memoria y cuentas, así como el Balance de la Ejecución Presupuestaria de 2021, plazo que venció el pasado 01 de marzo de este año, es decir hace más de cuatro meses y medio, según lo estipulado por el artículo 16 de la LOPE. A la fecha sigue sin explicar el destino de los recursos públicos ordinarios y extraordinarios recibidos para la adquisición del nuevo sistema automatizado de votación en 2021, la organización de las Elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre de 2021 y de las Elecciones sobrevenidas de Gobernador del estado Barinas del 09 de enero de 2022», agregó en una nota de prensa

Tania D’Amelio sigue sin sustito

Súmate recalcó que el CNE no ha designado al sustito de la exrectora Tania D’ Amelio, por la falta absoluta en el directorio a causa de la jubilación, aprobada el 25 de abril de 2022, según la resolución 220425-0027, contenida en la Gaceta Electoral N° 1011, publicada con fecha 26 de ese mismo mes.

Recordó que el vacío debe llenarlo el primer rector suplente de la exrectora, ciudadano Leonel Parica, según designación publicada en la Resolución N° 210505-0020 del 05 de mayo de 2021 y contenida en la Gaceta Oficial de  N° 42.121 con fecha 06 de mayo de 2021.

«Este retraso de más de dos meses y medio mantiene paralizado a dos de los tres órganos subordinados, como son la Junta Nacional Electoral (JNE) y la Comisión de Registro Civil y Electoral, ya que no pueden funcionar si no se integra a los mismos el nuevo rector principal en sustitución de la ex rectora D´Amelio, de acuerdo con lo estipulado por el artículo 44 de la LOPE», expuso la organización.

RE obsoleto

El CNE, apuntó Súmate, tampoco cumplió con la actualización del RE. Recordó que son más de 10 millones de venezolanos los que requerirían inscribirse o actualizar sus datos de residencia y centro de votación dentro y fuera del país, desde el 20 de abril de 2022 hasta diciembre de 2024, fecha en la cual debería realizarse las próximas elecciones.

Aseveró que una prueba de que no cumplió con su obligación de actualizar el Registro Electoral son sus últimos tres cortes del RE, en los que se evidenció que el número de electores ha disminuido paulatinamente. Según la información oficial del CNE la reducción del número de electores entre el corte al 15 de julio de 2021 y el del 31 de enero de 2022 fue de 38.424 (22 en el exterior, 38 mil 35 venezolanos y 337 extranjeros dentro del país) y entre el corte al 31 de enero de 2022 al corte del 30 de abril de 2022, la disminución del número de electores fue de 15.935 (18 en el exterior, 15 mil 811 venezolanos y 106 extranjeros dentro del país).

Sin propuestas de leyes ni integrantes de mesas electorales

Por otra parte cuestionó que lo rectores no hayan presentado ante la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 proyectos de ley electorales pendientes, como la de los Referendos (Revocatorio, Consultivo, Aprobatorio y Abrogatorio); Delitos y Faltas Electorales, y Reforma de la Lopres, con el fin de llenar los vacíos existentes, construir garantías para tener elecciones libres, justas y transparentes; y definir reglas claras que eviten normas exprés, sobrevenidas y discrecionales en el desarrollo de los procesos electorales y consultas refrendarias.

Otro de los aspectos enumerados por Súmate, de acuerdo a un comunicado de prensa, es que no ha realizado el sorteo público para la selección de los electores integrantes de las 24 Juntas Regionales y 335 Juntas Municipales y más de 30 mil Mesas Electorales en el primer trimestre del año 2022, servicio que es obligatorio por el lapso de un año.

Sobre esto, resaltó que aunque este año no se tiene previsto realizar elecciones, no impide cumplir con esta obligación legal, pues esto responde a estar listo en el caso de que se produzcan “vacantes absolutas” de cargos ejecutivos de elección popular en los ámbitos nacional.

CNE hace silencio ante la «vacancia absoluta»

Súmate señaló al CNE de guardar silencio con respecto a la ausencia por más de 170 días (5 meses y medio) en sus cargos de los alcaldes de los municipios Semprún en el estado Zulia e Independencia en el estado Anzoátegui, detenido a finales de enero por presuntamente estar involucrados en hechos delictivos.

«De acuerdo con lo estipulado por el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Loppm), ambos alcaldes ya debieron ser declarados en “vacancia absoluta”, por haber excedido los 90 días de ausencia temporal. Ante la negativa de ambos Concejos Municipales a cumplir con esta disposición legal, el directorio del CNE debió haber acudido a la Sala Constitucional del TSJ, para que declare su falta absoluta y se convoque a nuevas elecciones, para que sean los electores de esas localidades quienes decidan quienes serán sus nuevas autoridades ejecutivas municipales.

Sin saber si CNE cumplió recomendaciones internacionales

El CNE tampoco ha detallado como han instrumento las 23 recomendaciones que proporcionó la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en su Informe Final de Observación Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre de 2021, con el fin de mejorar los próximos procesos electorales.

Es oportuno indicar que la MOE-UE en la sexta de ellas solicita al CNE “proporcionar más opciones para que los votantes, incluidos los venezolanos que viven en el extranjero, actualicen su información fuera de los períodos electorales, con el fin de mejorar la precisión del registro electoral y medir mejor las tasas de participación electoral”; sin embargo, a la fecha sigue sin acometer acciones en este particular.

La asociación civil exhortó al directorio del CNE a «subsanar algunas de las faltas y omisiones que tuvieron lugar en el primer semestre, ya que en otras ocasionó un daño irreparable como fue el caso de la revocatoria del mandato del gobernante Nicolás Maduro, al aprobar decisiones que hicieron imposible su activación».

Afirmó que están a tiempo para cumplir en este segundo semestre de 2022 con sus competencias y funciones constitucionales, entre ellas las que les exigen la actualización oportuna y correcta del RE dentro, el nombramiento del rector que debe sustituir a la D’ Amelio en el directorio, la elaboración y presentación por iniciativa legislativa de los proyectos de ley pendientes, la entrega de su Informe de Memoria y Cuentas del 2021 y acudir al TSJ para garantizar el derecho a elegir sus alcaldes a la población de los municipios Semprún en el estado Zulia e Independencia en el estado Anzoátegui.

Post Views: 2.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNESúmate


  • Noticias relacionadas

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones y falta de voluntad política
      marzo 24, 2023
    • CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal
      marzo 17, 2023
    • Vente Venezuela reitera que inhabilitación de María Corina Machado venció en 2016
      marzo 16, 2023
    • Trabajadores del CNE protestaron frente a la sede del ente por mejoras salariales
      marzo 15, 2023
    • Pérez Vivas apunta a una economía de mercado de llegar a Miraflores
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni el salario mínimo se salvó del ISLR: contribuyentes pagan monto mayor a su mensualidad
    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Súmate exige al CNE garantizar el derecho al voto a venezolanos
marzo 12, 2023
Exrector del CNE pide modificar la Lopre para garantizar voto del exterior
marzo 9, 2023
Jesús María Casal desde el CNE: Vamos a resguardar la identidad del elector
marzo 8, 2023
Siete preguntas y respuestas para comprender la primaria opositora
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni el salario mínimo se salvó del ISLR: contribuyentes...
      marzo 31, 2023
    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda