• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CNE no ha publicado nuevo cronograma, tras reprogramar las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

REGISTRO ELECTORAL cne
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 24, 2025

La Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) señala que el Registro Electoral es la base de datos que contiene la inscripción de los ciudadanos que, conforme a la Constitución, pueden ejercer el derecho al voto. Este registro es administrado por el CNE a través de la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Oficina Nacional de Registro Electoral


Luego de cinco días de haber sido reprogramados los comicios regionales y parlamentarios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado un nuevo cronograma electoral. La modificación de la fecha de las votaciones implica un ajuste en las fechas de realización de las actividades previas al proceso.

El pasado 18 de febrero el Consejo Nacional Electoral anunció un cambio de fecha de las elecciones. Los comicios se harán ahora el 25 de mayo, inicialmente estaban pautados para el 27 de abril. La directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) no había aparecido, hasta ese día, desde que convocó por primera vez a elecciones regionales y parlamentarias a finales de enero.

Entre el 28 de enero —fecha en que fueron convocados los comicios— y el 17 de febrero han debido hacerse 13 actividades. El ente no ha ofrecido declaraciones a medios y tampoco ha dado pormenores en alguna red social sobre lo que ha hecho o ha dejado de hacer.

No es primera vez que el CNE se mantiene hermético sobre el tema. Incluso a la fecha no hay una publicación en Gaceta Electoral del primer cronograma, lo que significa una violación al artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y deja a discrecionalidad de los rectores la modificación de algunos de los eventos ya fijados por el organismo.

El año pasado, para las elecciones presidenciales ocurrió algo similar: publicó el documento 36 días después de la convocatoria.

*Lea también: Sector de la oposición democrática que va a elecciones enfrenta más trabas que el #28Jul

CNE se mantiene en hermetismo

El primer cronograma para estas elecciones, divulgado por Whatsapp y no en Gaceta Electoral contemplaba que entre el 24 y 25 de febrero se realizara la primera auditoría de cara a las elecciones. Se trata de la auditoría al Registro Electoral, un proceso que de acuerdo con el calendario se hará hasta el 25 de febrero.

Hasta el momento de la publicación de este nota el Consejo Nacional Electoral tampoco había informado por ninguna de sus redes sociales el inicio del proceso. Tampoco lo ha hecho sobre las primeras actividades que se han debido realizar tras la convocatoria a elecciones.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Procesos Electorales, el Registro Electoral es la base de datos que contiene la inscripción de los ciudadanos que, conforme a la Constitución, pueden ejercer el derecho al voto. El Registro Electoral venezolano se rige por cuatro principios: ser de carácter público, continuo, con eficacia administrativa y automatizado.

Este registro es administrado por el CNE a través de la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Oficina Nacional de Registro Electoral.

Auditar el Registro Electoral consiste en hacer una revisión de los datos de los ciudadanos inscritos, así como verificar que los electores existen y cumplen con los requisitos constitucionales para formar parte del registro, y depurar a electores fallecidos o inhabilitados.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECronograma ElectoralEleccionesRegistro Electoral


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda