• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

CNP advierte campaña de descrédito contra periodistas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

periodistas en cojedes CNP Un MUndo Sin Mordaza - el pitazo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 25, 2022

Los patrones de persecución política se han “agudizado” en Venezuela contra defensores de derechos humanos y periodistas que resultan “incómodos” para el “control social” que se busca implementar desde las altas esferas de poder, denuncian activistas y organizaciones


Desde inicios de año, organizaciones que reúnen al gremio de trabajadores de la prensa y defienden la libertad de expresión, han condenado una “campaña de descrédito” y “hostigamiento” en Venezuela contra comunicadores sociales por parte de funcionarios y personas allegadas al Gobierno de Nicolás Maduro.

A principios de enero, sin presentar pruebas, Esteban Trapiello, un empresario asociado con el chavismo, inició por Twitter la publicación de fotografías de dirigentes políticos y de reconocidos periodistas independientes a los que acusó de “ladrones” por supuestamente guardar relación con el gobierno interino de Juan Guaidó, reconocido por decenas de países.

“Te reto a que presentes UNA sola prueba de que yo recibo plata de sectores políticos, fuentes, gobiernos interinos o de facto. Te estaré esperando por acá. Te mando una foto de mi carro, te lo pongo al lado del tuyo, a ver de cual lado está la prosperidad en esta Venezuela”, le replicó Alonso Moleiro, uno de los periodistas señalados.

El miércoles de la semana pasada, en su programa de televisión transmitido por el canal del Estado, el parlamentario chavista Diosdado Cabello expuso carteles con fotografías de varios periodistas con un montaje de prontuario policial en los que se leía “se busca”.

“Y salió el gafo del Sindicato Nacional de Periodistas a condenar a Trapiello (…) se buscan por ladrones todos”, dijo a medida que pasaba páginas, mostraba las imágenes y leía los nombres.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), alertó a los organismos internacionales y los exhortó a “hacer seguimiento” a la campaña de descredito contra los comunicadores, “así como de sus posibles consecuencias”.

“Se trata de una acción que busca inhibir el debate y generar miedo”, reaccionó en Twitter, y agregó que los señalamientos “sin fundamento” podrían constituir “instigación al odio y ser una amenaza de judicialización y persecución política”.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), organización que trabaja en pro del acceso a la información y la libertad de prensa, aseguró que la exposición de comunicadores “ha desencadenado persecución discursiva y judicial contra periodistas y medios de comunicación en reiteradas ocasiones”.

Para Edgar Cárdenas, representante del Colegio Nacional de Periodistas seccional Caracas, la campaña busca criminalizar a los periodistas y recordó que el año pasado cerró con más de 250 agresiones a periodistas y medios de comunicación, entre ellas detenciones arbitrarias y decomiso de equipos.

“Estamos hablando ahora de una nueva forma porque es una nueva forma tratar de liquidar moralmente a un periodista cuando se le cuestiona o se le acusa sin prueba alguna en este caso de ladrones y utilizando los medios de comunicación del Estado”, dijo a la Voz de América.

*Lea también: Esta es la tarea que le pusieron a Maduro en el Consejo de DDHH de la ONU

El lunes, el Parlamento de 2015 emitió un comunicado en el que alertó a la comunidad internacional sobre las intenciones del Gobierno de Maduro de “arremeter” contra Juan Guaidó por su “lucha sin tregua para restablecer” la democracia en Venezuela.

A propósito del Examen Periódico Universal de Venezuela que se lleva a cabo hoy, las organizaciones Espacio Público, Civicus y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), instan a los Estados a formular recomendaciones a las autoridades venezolanas, entre ellas la revisión y modificación de leyes a fin de eliminar “las restricciones injustificadas a la sociedad civil y a la prensa”.

En su informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expuso que en los últimos años el Gobierno de Maduro ha tratado de imponer “una hegemonía comunicacional, imponiendo su propia versión de los hechos y creando un ambiente que restringe los medios”.

Bachelet se refirió al aumento de detenciones de periodistas y resaltó que la situación ha “continuado empeorando”.

En varias ocasiones diversos funcionarios del Gobierno de Venezuela, entre ellos el canciller Félix Plasencia, han afirmado que en el país existe una “amplia libertad de expresión”.

Post Views: 1.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPPeriodistasSNTPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
      mayo 25, 2022
    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • Maduro se queja por «exclusión» de Venezuela de la IX Cumbre de las Américas
      mayo 24, 2022
    • Avanzada Progresista insta a Rafael Lacava a desistir en su demanda contra defensores de DDHH
      mayo 24, 2022
    • Maduro denuncia «ataque terroristas» contra complejos estratégicos del país
      mayo 23, 2022

  • Noticias recientes

    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
    • Trabajadores protestaron frente a la Vicepresidenta para exigir tablas salariales legales
    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto en la OMS con las sanciones
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza Aérea pagará cuatro años de cárcel
    • ONG Justicia Venezolana: Actualmente hay 26 mujeres procesadas por motivos políticos

También te puede interesar

Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
mayo 23, 2022
Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer trimestre de 2022
mayo 23, 2022
Condenados cinco oficiales de la PNB por secuestro a una familia en Trujillo
mayo 23, 2022
Ecarri: Mientras el proceso de diálogo siga siendo una «foto vieja» tiene “tufo a fracaso»
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano...
      mayo 25, 2022
    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto...
      mayo 25, 2022
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • La unidad democrática, un requisito ineludible a cumplir,...
      mayo 25, 2022
    • Locademia de diplomacia, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 25, 2022
    • El reparto de la torta olímpica, por Jesús Elorza
      mayo 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda