• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNP documentó 944 violaciones a la libertad de expresión en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio Nacional de Periodistas CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2020

122 periodistas y trabajadores de la prensa fueron detenidos de forma arbitraria desde enero hasta diciembre en el país, según datos presentados por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP)


Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) informó que durante el 2020 se registraron en Venezuela más de 944 violaciones a la libertad de expresión, siendo los trabajadores de la prensa los más afectados, al igual que los infociudadanos.

De acuerdo con Guía, la vulneración del derecho a la información, así como a la libertad de prensa, contribuyó directamente a que se coartara a los periodistas venezolanos para expresarse libremente. De hecho, denunció las amenazas ejercidas en contra de estos trabajadores que buscaban difundir información sobre el colapso de los servicios públicos y las protestas espontáneas que se generaban en las comunidades venezolanas para exigir una mejora de estos.

A la fecha, según datos del representante del CNP, se han registrado más de 122 detenciones arbitrarias, en su mayoría a periodistas y trabajadores de la prensa. También nueve profesionales de la comunicación fueron víctimas de persecución, detenciones arbitrarias y sometimiento a medidas cautelares durante este año.

En una rueda de prensa ofrecida por la junta directiva del CNP y por integrantes de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ambas instituciones hicieron un llamado a la comunidad nacional y a los organismos internacionales competentes, para que unir esfuerzos a fin de detener este tipo de actuaciones que atentan contra los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación social.

*Lea también: DDHH en Venezuela: un año de graves denuncias y lo que falta por venir

En un comunicado emitido tras la culminación de la presentación del balance sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela, el Colegio Nacional de Periodistas exigió a los cuerpos de seguridad del Estado cesar la represión hacia los reporteros, las torturas, ejecuciones extrajudiciales y congelamientos de cuentas, sin antes haberse realizado el debido proceso.

«Se exige el cumplimiento efectivo de protocolos y expresas recomendaciones tanto de la Organización de Estados Americanos, en sus diferentes organismos, contenidos en informes extensos y detallados, como el de la Organización de Naciones Unidas, en materia del debido proceso, presunción de inocencia, libertad de expresión, de prensa e información», reza parte del documento emanado de la institución gremial.

En ese sentido, el ente rechazó las campañas de estigmatización y desprestigio que se hacen desde canales y emisoras del Estado, puesto que sólo buscan generar temor y censurar a la prensa venezolana. Resaltó además que la destrucción del país es parte de un «patrón sistemático aplicado de forma masiva en Venezuela, en detrimento de la libertad de expresión», que viola expresamente la Constitución y otros tratados internacionales.

Post Views: 1.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPColegio Nacional de PeriodistasLibertad de expresiónOEAONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
julio 6, 2025
Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
julio 4, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda