• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNP: Política de Estado contra periodistas busca generar censura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNP ataque contra periodistas fascismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 3, 2023

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió libertad para los comunicadores sociales detenidos en el país, así como investigaciones exhaustivas que respeten los derechos humanos. En 2023 se celebran 30 años desde que la Asamblea General de la ONU decidiera proclamar el Día Mundial de la Libertad de Prensa cada 3 de mayo


«En Venezuela ejercer el periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo y, aunque en las agresiones físicas han disminuido, sigue habiendo una política de Estado que consiste en agresiones contra periodistas y medios para generar censura, minimizar las opiniones, y, sobre todo, evitar que el ciudadano sea informado debidamente», detalló Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con la idea de «fomentar la libertad de prensa en el mundo». En 2023 se celebran 30 años desde que la Asamblea General de la ONU decidiera proclamar un día internacional para la libertad de prensa.

En Venezuela y en Latinoamérica la situación de la libertad de expresión «es complicada» por los retrocesos y  las violaciones a este derecho.

El Colegio Nacional de Periodistas registró entre enero y abril de este años varios tipos de violaciones a la libertad de prensa: tres casos de hostigamiento, 11 impedimentos de cobertura, 13 amenazas por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, siete casos de intimidación a manos de las autoridades, dos emisoras de radio cerradas y dos programas radiales sacados del aire.

*Lea también: Espacio Público: En 2022 aumentó el cierre de emisoras y zonas silenciadas en el país

En cuanto a las agresiones directas contra periodistas, el CNP considera que los casos de Jesús Medina Ezaine, Ana Belén Tovar y Ramón Centeno son algunos de los que más denotan «violación a los derechos humanos, al debido proceso y a la dignidad como seres humanos».

Medina Ezaine pide unidad al gremio

El reportero gráfico Jesús Medina Ezaine hizo un llamado a los gremios a la solidaridad e insistió que una agresión contra un trabajador de la prensa significa agresión contra todos; por lo que pidió luchar por la libertad de expresión «porque las nuevas generaciones no van a encontrar libertad de expresión en el futuro».

El caso de Medina Ezaine ha pasado por cuatro jueces, se ha presentado 173 semanas en el Palacio de Justicia, se han hecho 25 convocatorias de juicio, 14 diferimientos para audiencias preliminares, cuatro convocatorias para apertura de juicio, entre otros retardos.

Enfrenta un juicio por supuesta instigación al odio desde el año 2018. El fotorreportero aseguró que aún es instigado por redes sociales.

A juicio de Medina Ezaine, «la prensa en Venezuela está en extinción» y dijo que se evidencia en el cierre de emisoras, la desaparición de portales web, así como la migración de periodistas para cuidar su vida o el silencio de otros trabajadores de la prensa para cuidarse.

Los periodistas Ramón Centeno y Gabriel Guerra permanecen detenidos tras realizar una entrevista a unos detenidos por supuesta vinculación con el narcotráfico y fueron imputaron por los presuntos delitos de asociación para delinquir, tráfico de influencias y usurpación de funciones.

Centeno está en delicado estado de salud. Cuando fue detenido ingresó en sillas de rueda y en la actualidad está en cama. Durante su primera audiencia, Centeno sufrió una parálisis facial en pleno tribunal.

El Colegio Nacional de Periodistas exigió libertad para estos y otros comunicadores sociales detenidos, así como una investigación exhaustiva que respete los derechos humanos.

 

Post Views: 4.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPColegio Nacional de PeriodistasDía Mundial de la Libertad de Prensa


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
abril 15, 2025
Guanipa exige libertad plena para los 12 periodistas privados de libertad en el país
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda