• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | noviembre 6, 2025

Correo: [email protected]


​Coco es una película que nos llegó al alma en los pueblos y ciudades de Venezuela porque, sin querer queriendo, nos mostró un espejo de nuestras propias tradiciones. Es cierto que la Tierra de los Muertos de Pixar está llena de cempasúchil y alebrijes mexicanos, pero el corazón de esa historia, el que late al ritmo de un «Recuérdame», es el mismo que mueve a cada venezolano cada 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.

​Para nosotros, en cualquier rincón del país, esta fecha no es solo luto; es una peregrinación de amor práctico. Mucho antes del amanecer, las familias se preparan para tomar el camino al cementerio. No vamos con las manos vacías. Llevamos el agua para limpiar el polvo del tiempo, la pintura para retocar el nombre que se borra y, lo más importante, las flores. Arreglos humildes, a veces solo lirios o cayenas del patio, pero colocados con una devoción que grita: «Aún te recuerdo, aún te honro».

​La película nos enseña que la verdadera muerte llega con el olvido. Y esa es la lección que hemos aprendido de generación en generación. Para que nuestros deudos sigan «vivos» al otro lado, encendemos nuestras velas y velones, pequeños faros de cera que, según la fe, les iluminan el camino. A la luz de esas flamas, se juntan tíos, primos y hermanos. Se reza el Rosario en voz baja, se elevan los responsos, y si la iglesia lo permite, se organiza una misa campal que llena de fe el cementerio entero.

​Lo que distingue nuestra tradición, y lo que Coco capta tan bien, es la alegría de la continuidad. Hay lágrimas, claro, por la ausencia del ser querido, pero también hay risas al recordar el chiste del abuelo o la terquedad de la abuela. El cementerio, por un día, se convierte en un punto de encuentro donde los vivos celebran el legado de quienes partieron. Es un día de fiesta solemne en honor a la memoria.

*Lea también: La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner

​La guitarra de Miguel en la película lucha por el poder de la música para mantener viva a su bisabuela. En nuestros pueblos y ciudades, esa lucha se da con oración, mantenimiento y devoción. Cada rosa colocada, cada tumba limpia, cada anécdota contada, es una estrofa de nuestro «Recuérdame» criollo. Demostramos así que, en la tierra de Bolívar, el amor por los que se fueron es una tradición inquebrantable, una rosa que florece cada año en la memoria colectiva, asegurando que nadie, absolutamente nadie, caiga en el olvido.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coco y la Rosa EternaOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

La tapa del frasco, por Gonzalo González
noviembre 5, 2025
La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 5, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda