• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao: Cierre de campaña electoral en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | julio 26, 2024

Para el periodista Vladimir Villegas, tras una desigual campaña electoral, la credibilidad de los resultados electorales y la garantía de paz son temas que siguen en discusión


La campaña electoral para las elecciones presidenciales en Venezuela finalizó este jueves 25 de julio, tal como lo establece el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los máximos representantes del oficialismo y la oposición, Nicolás Maduro y Edmundo González cerraron sus actividades entre actos y movilizaciones en la capital del país. 

A solo tres días para la fiesta electoral, las expectativas e incertidumbre siguen estando presentes, junto con la desconfianza en las encuestas previas. Sin embargo, esto no sería una mala noticia en estas elecciones marcadas por la desigualdad, sino parte del proceso.  Así lo expresó el periodista Vladimir Villegas durante el programa Cocuyo Claro y Raspao en compañía de Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, directora de Efecto Cocuyo y miembro editorial de TalCual, respectivamente.

En su intervención, Reyes aseguró que la existencia de rumores sobre la posibilidad de triunfo de un partido u otro es una buena señal, pues en un contexto autoritario ni siquiera podría haber un pensamiento de que el candidato opositor pudiera derrotar al gobierno. Lo que Coscojuela complementó diciendo que «es la primera vez desde 1998 que existe la posibilidad de que pierda el oficialismo». 

Aún en medio de este optimismo, Villegas aseveró que, «aunque en las encuestas el candidato Edmundo González es el que tiene las de ganar, las elecciones son como un juego de béisbol: no termina hasta que se acaba». Añadió que «fortalecer la idea de que el voto es la solución» para evitar la abstención y un resultado contrario al que se pudiera gestar.

*Lea también: Campaña estuvo marcada por detenciones y abuso de poder para restringir a la población

No descartando la posibilidad de un gran número de «voto oculto», donde ciudadanos que afirman tener un compromiso con el gobierno voten por González Urrutia o que aquellos que prometieron lealtad a la oposición voten a favor de que el presidente continúe con su cargo. 

En cuanto al mensaje que ha transmitido el sector de la tolda roja, Villegas reconoció que las últimas declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre su intención de perpetuar en el poder y que esta es la única garantía de la paz, hizo mucho daño a la credibilidad de las elecciones, tanto que al punto de que otras personas del oficialismo tuvieron que rectificar sus palabras. 

«Cualquier situación que altere la credibilidad del proceso electoral puede ser muy peligrosa para la paz social del país y desde un punto de vista económico. Los venezolanos necesitamos un proceso electoral que todos aceptemos y que todo se desenvuelva en un clima de paz” dijo el periodista. 

De igual manera, comentó que en este punto, los ciudadanos están preocupados por las consecuencias que puedan traer los resultados de las actas, pero si cada componente cumple su papel en este proceso electoral no hay nada de qué preocuparse. «No tengo dudas de que la fuerza armada va a jugar su papel que le corresponde, no las veo saliendo a reprimir a la gente si sale a protesta», fueron sus palabras. 

Sobre la actuación del CNE, admitió que existe un «problema de origen» ya que los cargos son seleccionados en una elección popular sino a juicio del gobernante. «Hay un problema de falta de independencia que puede afectar los resultados», concluyó. 

Independientemente de quien pueda salir ganador de esta contienda electoral, debe haber negociaciones inmediatamente, añadió Villegas. Los cargos públicos, relaciones internacionales y el bienestar económico del país son temas que deberán tratarse con celeridad luego de conocer al próximo representante de la República. 

Puede acceder a la entrevista completa aquí.

Post Views: 5.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaocierre de campañaElecciones presidenciales 2024Vladimir Villegas


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025
    • Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda