• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao | Claves de la crisis poselectoral en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | agosto 8, 2024

Para el periodista e investigador universitario Andrés Cañizales, si el gobierno de Venezuela no cumple con la petición del respeto a los derechos humanos, seguirá en riesgo de no ser reconocido a nivel internacional


Los gobiernos de Brasil, México y Colombia, a través de un comunicado en conjunto, insistieron en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presente los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela “desglosados por mesa de votación”, desestimando la actuación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en esta controversia.

Andrés Cañizales, periodista e investigador universitario, señaló tres claves importantes de este proceso en el CocuyoClaroYRaspao de este jueves 8 de julio, durante una entrevista conducida por Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, directora de Efecto Cocuyo y miembro editorial de TalCual, respectivamente.

La primera clave es que “esta iniciativa la están encabezando países latinoamericanos que se pueden identificar aliados del presidente Nicolás Maduro”; lo segundo a tomar en cuenta es la “verificación imparcial de los resultados, es decir, con la incorporación de un tercero independiente”, y por último, estos países piden que el “respeto a los derechos humanos debe permanecer en el contexto actual”.

El periodista reafirmó la posición del comunicado al señalar que “quien tiene que llevar la conducción de los resultados es el CNE. Haber llevado el tema al TSJ es una manera de ralentizar el proceso, sin garantías que haya celeridad en la respuesta o imparcialidad en las decisiones”.

Tras un proceso de investigación, Cañizales definió el gobierno actual como autoritario, que se escudaba de las elecciones para ser democrático. Sin embargo, “la percepción fuera de Venezuela del gobierno de Nicolás Maduro es que no hay un interés de negociar una transición”.

Sobre la censura en Venezuela

El también autor del libro “20 años de censura” aseguró que esta es una “etapa bastante inédita, donde no solamente se continuó con una política de censura, sino que se empezó a censurar a los que combaten la desinformación”, citando algunos ejemplos de bloqueos a medios de comunicación, entre los que destacan: TalCual, Efecto Cocuyo, Runrun.es y El Estímulo.

Ante la petición del gobierno nacional de eliminar WhatsApp, aseguró que “censurar las redes sociales es muy complicado, ya que buena parte de la comunicación interpersonal se hace por esta red”. Más bien lo llamó una “respuesta bravucona” a la movilización. “A pesar de la represión la gente seguía conectada y seguía activada para concentrarse” dijo sobre las marchas convocadas por la oposición.
Aunque no descartó el posible bloqueo a la red social “X”, anteriormente Twitter. “Sería como bloquear una página web, donde se podría usar VPN para acceder a ella”.

Quiebre de estructuras de poder

“Un proceso electoral como el que ocurrió en Venezuela, donde hay un fraude abierto, puede conducir a un quiebre en la estructura de poder. Y está relacionado con la estructura de las fuerzas armadas, donde ellas mismas deben evaluar los costos de seguir reprimiendo y los beneficios que pueden ocurrir con el próximo gobierno” dijo el comunicador, respondiendo una de las preguntas de la audiencia.
Ante el panorama que se avecina, señaló que «lo primordial es garantizar los derechos humanos. Si el gobierno de Nicolás Maduro hace caso omiso a este tema creo que seguirá acumulando millas para esa condición de ilegítimo que pueda tener a nivel internacional».

Clic en este enlace para ver la entrevista completa.

Post Views: 1.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoElecciones presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025
    • Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda