• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 #CocuyoClaroyRaspao | Todo sobre el informe Ipys de periodistas venezolanos exiliados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | agosto 22, 2024

La condición migratoria, la reinserción laboral y las restricciones en el ejercicio del periodismo son algunos de los temas que trata el estudio “Periodistas en el exilio. Aproximación a la diáspora de la prensa venezolana”


El 85% de los periodistas venezolanos en el exilio huyeron de Venezuela por las restricciones del periodismo dentro del país. Así lo dio a conocer Edgar López, coordinador de la investigación “Periodistas en el exilio. Aproximación a la diáspora de la prensa venezolana” en el CocuyoClaroYRaspao de este jueves 22 de julio. 

En el programa conducido por Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, directora de Efecto Cocuyo y miembro editorial de TalCual, respectivamente. López detalló que la documentación realizada en conjunto con el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), fue hecha con el objetivo de crear una base de datos de la diáspora de la prensa venezolana. 

Para lo cual emplearon una consulta abierta que respondieron 347 profesionales de la comunicación fuera del país, guardando las identidades y los datos de forma segura para evitar consecuencias a largo plazo en sus países de destino. 

El principal hallazgo tiene que ver con la razón de migración de los comunicadores. 155 respondió que su huida se debió a las restricciones para el ejercicio del periodismo en Venezuela. 47 por la situación económica del país. 43 apostando a una reunión familiar y 23 personas se fueron debido a la inseguridad. 

El estudio también ofrece una definición para los periodistas en el exilio, conceptualizándolos como “aquellas personas comunicadoras sociales de oficio que se han visto obligados a huir al extranjero por la profundización de la emergencia humanitaria compleja en el país, la cual se manifiesta en una violación generalizada sistemática de los derechos humanos y particularmente en restricciones del ejercicio de la profesión en Venezuela derivada a la persecución de la prensa independiente”.

La mayoría de los encuestados son personas entre 25 y 34 años de edad y el 63% huyó entre 2016 y 2020. “Los años del hambre, de la mayor conflictividad social y de la consolidación de los mecanismos de censura. En estos años las restricciones para el ejercicio del periodismo fueron extremadamente significativas” destaca López.

Contrario a la diáspora venezolana en general, el destino mayormente escogido por estos profesionales es Estados Unidos (92 personas), seguido por España (56), Chile (44), Argentina, Perú, México, Ecuador y Portugal.

Y con respecto al estatus migratorio, la encuesta expone que 39.22% tiene documento de identidad provisional, 4.4% no tiene documento de identidad, 6.07% se encuentra formalmente reconocido en el país donde se encuentra y 22.65% posee la nacionalidad del país donde se encuentra. 

López añadió que la gran mayoría de los periodistas migrantes se enfrenta a una “situación migratoria precaria a nivel general y sin una situación estable difícilmente se pueden insertar en el mercado laboral”.

Ante esta migración forzada, la investigación recoge el nivel de dificultad para la reinserción laboral. 64% posee un empleo en área distinta al periodismo, 45% un empleo fijo en el área periodística y 21% un empleo freelance en el área periodística. 

Vea la entrevista completa haciendo clic aquí. 

Post Views: 5.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoEdgar LópezExilioipysPeriodistas


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
      abril 15, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Seguridad Sin Fronteras: Nueva plataforma para proteger a periodistas en el país
marzo 11, 2025
González Urrutia y exvicepresidente de Nicaragua reiteran lucha a favor de los DDHH
febrero 28, 2025
Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
febrero 25, 2025
José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda