• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Confagan cree que con un fondo parafiscal podrá estabilizarse la producción cárnica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2018

El presidente de Confagan, José Agustín Campos, explicó que la medida también consistiría en que «por cada litro de leche o carne que se arrime a los mataderos se le descuente al sector productivo 0,5%, que iría a un fondo parafiscal del sector público y privado


El viernes 16 de noviembre el  presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, dijo que con la creación de un fondo parafiscal se podrá conseguir la estabilización del sector cárnico.

El representante gremial dijo en entrevista a Unión Radio que de esta forma el gobierno podría comprar la cantidad de productos cárnicos que requiera.

*Lea también: EEUU invertirá 324 millones de dólares para reforzar seguridad en frontera con México

Explico que la medida también consistiría en que «por cada litro de leche o carne que se arrime a los mataderos se le descuente al sector productivo 0,5%, o un algo por ciento que es un gran volumen de plata, que iría a un fondo parafiscal del sector público y privado, fiscalizado incluso por la propia Contraloría General de la República”.

A su juicio trabajar de esta forma evitaría que las libertades económicas sean violadas. Reiteró que los productores de carne deben regirse por una estructura de costos que cambia constantemente por la situación económica que atraviesa el país y por esta razón no debe determinarse arbitrariamente sino “verificarse, certificarse, que tenga su contenido técnico, económico que esté adaptada a las realidades que tenemos

“Desde el punto de vista legal hay que revisarlo porque pechar con el 30% de los animales que va a vender un ganadero es mucho y ello no resuelve el asunto estructural (…) producto de la altísima escasez que existe en los insumos que se tienen que mover alrededor de todo el esfuerzo que hay que invertir para producir en Venezuela”, agregó.

Post Views: 2.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarneCofaganEscasez de carneJosé Agustín Campos


  • Noticias relacionadas

    • Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
      noviembre 10, 2024
    • Confagan advierte que no puede permitirse el aumento especulativo de la carne
      septiembre 18, 2024
    • Convecar estima que la matanza anual de reses está cerca del millón 500 mil
      julio 9, 2024
    • Policía en Cúcuta incautó más de media tonelada de carne en contrabando desde Venezuela
      mayo 6, 2024
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
      febrero 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Consumo de carne aumenta a 10 kg per cápita por año
noviembre 27, 2022
Fedenaga registra leve incremento en consumo de carne pero advierte que aún falta
diciembre 10, 2021
Maduro prefiere alimentar a países amigos: envía 3.600 toneladas de frijol a China y Vietnam
abril 8, 2021
Con lo que cuesta la carne en julio se compraban más de 1.000 kilos en noviembre de 2018
julio 23, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda