• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Cofavic cree que retraso en la justicia internacional genera frustración en la ciudadanía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cofavi - Liliana Ortega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

Para la fundadora de Cofavic, Liliana Oortega, el hecho de que una Misión de Determinación de Hechos haga seguimiento al tema de los derechos humanos en la nación denota la gravedad y la preocupación de la comunidad internacional. Enfatizó que no se debe pasar por alto que las Naciones Unidas le dio dos años pese a que generalmente es uno


La tardanza de los organismos internacionales en pronunciarse y tomar medidas contra las violaciones de los derechos humanos que ocurren en Venezuela genera frustración en la ciudadanía. Así lo aseguró la fundadora del Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), Liliana Ortega.

“La gente se frustra muy rápidamente porque estos mecanismos no dan soluciones a centenares de casos, ellos toman casos emblemáticos y a través de ellos, ilustran la gravedad de la situación, porque no tienen la capacidad operativa para mirar miles de casos en Venezuela. resultados automáticos no van a encontrarse”, dijo la abogada defensora de los derechos humanos este 19 de noviembre.

*Lea también: Tarek William Saab: Es mentira que las FAES hayan reducido el índice delictivo

En entrevista a Circuito Éxitos afirmó que el Estado venezolano está en la mirada del mundo a través de la ONU mediante un mecanismo inédito y especial: la Misión de Determinación de Hechos.

Explicó que este es un mecanismo que existe de forma exclusiva en América Latina para evaluar la situación de Venezuela. Detalló que a través de ella las personas pueden denunciar casos de violación de derechos humanos tales como, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detención arbitraria, torturas, entre otros.

A su juicio, el hecho de que en una Misión de Determinación de Hechos haga seguimiento al tema de la nación denota la gravedad y la preocupación de la comunidad internacional. Enfatizó que no se debe pasar por alto que las Naciones Unidas le dio dos años pese a que generalmente es uno.

«En Venezuela están activos todos los mecanismos de investigación de la violación de Derechos Humanos, algo que no ocurre en ningún país de la región», apuntó.

La fundadora de Cofavic, Liliana Ortega, se refirió al tema de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Al respecto, recordó que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, solicitó, en el momento que estuvo en Venezuela, su disolución.

Destacó que la ONG lleva 30 años de atender a víctimas de violaciones de derechos humanos. “Una víctima que tiene varios años presentándose, que fue torturada y que ahora tiene libertad plena, nosotros lo celebramos”, agregó.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CofavicDerechos HumanosLiliana Ortega


  • Notas Relacionadas

    • EEUU expresó su «preocupación» por los DDHH en Venezuela durante reunión con Bachelet
      abril 7, 2021
    • DDHH de los indígenas existen solo en el papel por la inacción del Estado
      marzo 14, 2021
    • Podcast | DDHH olvidados, parir en  casa y trabajadores VS presos políticos
      marzo 10, 2021
    • ¿Por qué el gobierno de Nicolás Maduro persigue a las ONG?
      febrero 15, 2021
    • Agresiones contra defensores de DDHH aumentaron 157% en 2020
      febrero 2, 2021

  • Noticias recientes

    • Súmate objetó a 15 de los 38 postulados a rectores del CNE por la sociedad civil
    • Proyecto de ley fuerza a las ONG a inscribirse en registro controlado por el régimen
    • Maduro celebra logros en vacunación pese a importar dosis para solo 1,25% de la población
    • Dólar subió Bs. 322.000 en la primera quincena de abril y Maduro lo empuja con más bonos
    • José Guerra llama a investigar corrupción en el chavismo y en el gobierno interino

También te puede interesar

Relatora de la ONU visitará Venezuela este #1Feb para evaluar el impacto de las sanciones
enero 29, 2021
ONU registra 14 asesinatos contra defensores de derechos humanos desde 2015 en Venezuela
enero 25, 2021
Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
enero 24, 2021
ONU conversa con autoridades para lograr liberación de trabajadores de Azul Positivo
enero 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate objetó a 15 de los 38 postulados a rectores del CNE por la sociedad civil
      abril 16, 2021
    • Proyecto de ley fuerza a las ONG a inscribirse en registro controlado por el régimen
      abril 16, 2021
    • Maduro celebra logros en vacunación pese a importar dosis para solo 1,25% de la población
      abril 16, 2021

  • A Fondo

    • FAN mueve a la milicia a Apure pero los jefes castrenses se quedan en Caracas
      abril 16, 2021
    • Maduro vuelve a su statu quo contra Fedecámaras pese a intentos de diálogo
      abril 15, 2021
    • El tremendo estadio en la cárcel de Tocorón se llama “Tren de Aragua”
      abril 15, 2021

  • Opinión

    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
      abril 16, 2021
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes
      abril 16, 2021
    • "Debranding" para conectar en pandemia, por David Somoza Mosquera
      abril 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda