• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cofavic registró 1.821 muertes violentas de mujeres entre 2017 y 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violencia contra la mujer mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2022

Para la ONG Cofavic, la ausencia en la recopilación y divulgación de datos por parte del Gobierno enmascara la situación de las mujeres, especialmente los hechos violentos


El Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) afirma, en su informe sobre violencia contra las venezolanas, que 1.821 mujeres fueron asesinadas de forma violenta entre 2017 y 2021, de los cuales 969 efectivamente corresponden a feminicidios (53%).

En 558 casos (31%) documentados por Cofavic no fue posible determinar, si el asesinato se motivó al odio o desprecio contra la mujer. En otros 293 casos no hubo información disponible suficiente para hacer la clasificación como presunto feminicidio o no.

Para la ONG, la tipología de los asesinatos contra mujeres además «pone en evidencia su carácter misógino». En su registro tienen 199 casos por asfixia, 161 casos como resultado de una golpiza, 53 mujeres degolladas, 39 casos que murieron producto de quemaduras, 38 casos de muerte por impacto contundente, y 31 casos de mujeres que fueron descuartizadas.

«De nuevo, la mayoría de estas muertes violentas ocurrieron en la vivienda de la víctima», resaltó Cofavic.

*Lea también: Solo en enero de 2022 se registraron 20 femicidios en el país, según Cepaz

58% de los asesinatos entre 2017 y 2021 fue contra mujeres entre los 18 y 40 años de edad, mientras que 301 casos (17%) corresponden a niñas menores de edad.

208 de las víctimas eran indocumentadas, lo que hace más difícil proceder legalmente; 50 de las mujeres asesinadas estaban embarazadas, 13 se encontraban en situación de indigencia, 13 eran extranjeras, 12 tenían alguna condición de discapacidad, mientras que 15 eran indígenas.

Además, Cofavic recopiló información no solo sobre la existencia de patrones asociados a la forma como se desarrollan los operativos de seguridad ciudadana, sino también al trato hacia las mujeres en estos contextos.

«Durante los operativos, los cuerpos de seguridad irrumpen de manera violenta en las viviendas, identifican a las víctimas, les someten y ante la intervención de las madres, hermanas, esposas u otras familiares de las víctimas, los funcionarios les señalan como responsables de “criar delincuentes” o de encubrir sus presuntas actividades delictivas. El trato hacia las mujeres cumple con patrones de misoginia, discriminación por su situación económica, e incluso hay señalamientos despectivos de carácter sexual», resaltó Cofavic.

Ausencia de datos oculta a las mujeres

Para la ONG Cofavic, la ausencia en la recopilación y divulgación de datos por parte del Gobierno enmascara la situación de las mujeres, especialmente los hechos violentos.

El informe, que cuenta con una herramienta de geolocalización, fue realizado a partir de datos recopilados entre 2017 y 2021 en 17 estados del país, por medio de publicaciones en 33 medios nacionales (escritos y digitales).

“En Venezuela no se dispone de cifras oficiales actualizadas ni de registros individualizados en los últimos años sobre la comisión de crímenes contra las mujeres, ni tampoco contra los derechos humanos”, dijo la ONG.

La falta de registros también limita la información pública, acceso a la información por medio de organismos como el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo, además de la creación de políticas para atender a las mujeres.

Cofavic también hizo un llamado de atención a los medios de comunicación, pues señalan que buena parte de la información relativa a las víctimas es invisibilizada, «lo que en sí mismo constituye otra muestra de violencia machista en la conducta de la sociedad. La información sobre la mujer, aun cuando víctima de un hecho tan grave como el asesinato, muchas veces se deja a un lado en la cobertura periodística para dar lugar a la descripción detallada del presunto victimario».

Post Views: 3.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asesinatosCofavicfeminicidiosmujeres


  • Noticias relacionadas

    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • ONG Utopix registró 76 feminicidios en Venezuela en el primer semestre de 2025
      septiembre 6, 2025
    • ONG Utopix: Al menos 61 mujeres fueron víctimas de feminicidio en cinco meses
      agosto 6, 2025
    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Utopix contabiliza 15 feminicidios en el país durante marzo de 2025
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Masas y complejidad: la incomprensión de lo que está pasando, por Manuel Alcántara
    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811), por A.R. Lombardi Boscán
    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños

También te puede interesar

Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
mayo 27, 2025
Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
abril 16, 2025
Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
abril 5, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres,...
      octubre 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales...
      octubre 9, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal...
      octubre 9, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • Masas y complejidad: la incomprensión de lo que está...
      octubre 10, 2025
    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811),...
      octubre 10, 2025
    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
      octubre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda