• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Tras advertencia del Colegio de Ingenieros, Ejecutivo atiende problema en el Guaire



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rio guaire
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 23, 2021

Félix Ojeda advirtió que el caudal del Guaire también ha aumentado por la cantidad de aguas negras que proceden de las barriadas populares


El ministro de Energía Eléctrica, G/J Néstor Reverol, informó el domingo 22 de agosto que fue activado un equipo interministerial con el fin de atender las losas de cemento estructurales que se desprendieron en el embaulamiento del río Guaire en la autopista Francisco Fajardo -conocida actualmente como Gran Cacique Guaicaipuro- a la altura de Caricuao.

“Tenemos cuatro fallas importantes producto de las torrenciales lluvias caídas durante los últimos meses, las cuales ya hemos evaluado con un equipo multidisciplinario de todos los ministerios y del Gobierno del Distrito Capital”, indicó Reverol.

Aseveró que el equipo, integrado por los ministerios adscritos a la vicepresidencia sectorial de Obras Públicas y Servicios, atenderá en «tiempo récord» el problema en los canales del Guaire y resaltó que las fallas no afectan el tránsito en esa arteria vial, informó VTV.

Colegio de Ingenieros: Lluvias y falta de mantenimiento dañan embaulamiento del Guaire

El presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Félix Ojeda, advirtió este miércoles 18 de agosto que las intensas lluvias registradas en los últimos días, aunadas a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades, dañan de forma considerable los muros protectores de la canalización del río Guaire en Caracas.

Ojeda indicó que el daño a las estructuras es ocasionado por el aumento en el nivel de las aguas del Guaire, que sobrepasan a los protectores que permiten la canalización del afluente y que a la postre genera el socavamiento de los solares por las crecidas extraordinarias, como sucede cuando se desborda el río en la autopista Francisco Fajardo -actualmente Gran Cacique Guaicaipuro- a la altura de Antímano.

Advirtió que el caudal del Guaire también ha aumentado por la cantidad de aguas negras que proceden de las barriadas populares que al no tener una red de cloacas formales, esos residuos no llegan a los colectores sino a los cauces de quebradas y ríos.

*Lea también: Disidencia de las FARC ultima a supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Apure

Por ello, subrayó que para evitar un colapso se necesita hacer un «trabajo efectivo de mantenimiento» y recordó que cada vez que hay un evento extraordinario producto de la acción de la naturaleza, es fundamental realizar una evaluación de los daños causados y tomar los correctivos correspondientes.

«Si eso no se realiza, los daños se van acumulando y pueden llevar finalmente al colapso. Si el talud colapsa por la falta de protección de estos solares, corre grave riesgo la estructura de la calzada de la autopista  con severos daños a la vía por un posible derrumbe”, dijo Ojeda según una nota de prensa de la institución.

Indicó que el Colegio de Ingenieros de Venezuela hace una observación de lo que ocurre pero advierte que para poder tener bases concretas se necesitan las cifras oficiales, a las que no disponen de acceso por parte de las autoridades. En ese sentido, aclaró que la postura del gremio es de asesoría, aunque para ello se necesitan la data oficial que les permita una base para trabajar.

Destacó de seguidas que “el Colegio de Ingenieros de Venezuela, para emitir una opinión seria, responsable y objetiva sobre este tema, y cualquier otro de su competencia y fijar posición,  tiene necesariamente que basarse en datos oficiales”.  No se puede actuar como una especie de “notitia criminis” cuando se  produce una contingencia de esa naturaleza, la cual de inmediato es  reflejada por los medios.

Lamentó que “tampoco existan a nivel oficial planes de desarrollo del país y de mantenimiento de infraestructuras que hayan sido publicados».

*Lea también: UE agradece a España por ser «centro de llegada» de quienes vienen de Afganistán

“Sin la existencia de planes en los cuales basarse, no se puede hacer contraloría social y contraloría técnica, tal como nos corresponde a nosotros en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Entonces, para proceder a una evaluación y determinar si una obra está bien hecha o no, de acuerdo a las especificaciones técnicas correspondientes, tenemos que conocer el proyecto, su basamento, y en función de eso emitir nuestro juicio de valor, y determinar si está bien o está mal, y los riesgos que se corren de acuerdo a las normas de seguridad», finalizó.

El pasado 10 de agosto se registraron lluvias en diversas zonas del Distrito Capital y el estado Miranda, las cuales, de nuevo, causaron inundaciones y fallas en el servicio eléctrico. Así lo dieron a conocer usuarios en las redes sociales donde indicaron que además de problemas en zonas como La Candelaria, el Distribuidor Altamira, Catia, la avenida Libertador, entre otras, hubo alertas de desbordamiento del Guaire en sectores como Santa Mónica y la Línea de Petare.

Post Views: 2.410
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio de IngenierosFélix OjedaLluviasNéstor ReverolRío Guaire


  • Noticias relacionadas

    • Mediciones de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV situó julio de 2022 como mes «seco»
      agosto 1, 2022
    • Al menos ocho lanchas fueron afectadas por desbordamiento de río en Choroní el #28Jul
      julio 29, 2022
    • Lluvias provocaron el desborde de la quebrada Tarabay en Táchira
      julio 19, 2022
    • Colegio de Ingenieros estima eventual recuperación económica para finales de 2022
      julio 17, 2022
    • Lluvias en Anzoátegui y Sucre dejan árboles caídos y fallas eléctricas
      julio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron 111 femicidios en todo el país
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión "secuestrado" en Argentina
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso al activista Javier Tarazona
    • MAS: Onapre es un instrumento "macabro" que no soluciona el problema del salario
    • Argus: Petróleo iraní no se pudo procesar en El Palito y lo transfieren a otra refinería

También te puede interesar

Fallas de borde y deslizamientos arropan las vías de Mérida, Monagas, Táchira y Zulia
julio 14, 2022
Falta de instrumentos operativos empuja a trabajadores de Corpoelec a la fatalidad
julio 11, 2022
Ministro de Energía achaca falla de electricidad en Caracas a nuevo «sabotaje»
julio 3, 2022
Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar «estabilidad» al Sistema Eléctrico Nacional
julio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron...
      agosto 8, 2022
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión...
      agosto 8, 2022
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso...
      agosto 8, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
      agosto 8, 2022
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro,...
      agosto 8, 2022
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
      agosto 8, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda