• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colegio de Médicos reporta que más de 3.000 médicos abandonaron el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 10, 2025

Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, afirmó que el sector de la educación y la salud son los más relevantes en la vida pública de la nación y se caracterizan por ser «los peores pagados de todo el espacio de la geografía política de este país»

La Verdad


Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Estado Zulia (Comezu), aseguró este lunes 10 de marzo, en un acto en celebración del Día Nacional del Médico, que más de «3.000 médicos» de la región han abandonado el país.

«Alrededor del 50% de especialistas y recién egresados emigró del país. Aquí en el Zulia la emigración ha sido muy importante… 3.000 y tantos médicos han abandonado porque somos un estado fronterizo y hay posibilidad de salir», indicó.

Antes de dar inicio al acto, la especialista afirmó que actualmente el sueldo de un médico es «paupérrimo y de miseria».

La dirigente gremial expresó que «la educación y la salud» son los sectores más importantes de la vida pública y están caracterizados por ser «los peores pagados de todo el espacio de la geografía política de este país».

*Lea también: Niveles de pobreza en Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua llegan a 86%, según OVF

Destacó que los contratos colectivos «se acabaron con este Gobierno», puesto que hace muchos años los contratos «no se discuten».

«Las nóminas fueron centralizadas y las autoridades no tienen posibilidades de actuar sobre esas nóminas, ya que son dirigidas por el Sistema Patria», puntualizó.

Situación precaria de los centros de salud

La exdiputada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 denunció también la situación precaria en la que se encuentran los centros de salud.

«Esta situación angustia a los médicos, no por los miserables sueldos que tienen, sino porque no pueden atender como lo requiere un paciente que necesita de cuidados», enfatizó.

Especificó que el problema «más grave» que tiene el gremio es un reto que tiene «20 años» en el país.

«Los médicos son una fracción de la sociedad. El problema más grave que tenemos es el espacio de trabajo y los recursos con los que se trabaja. El diagnóstico, como nosotros lo debemos de hacer, no contamos con ellos y tampoco con el tratamiento», señaló.

Elogió a los médicos venezolanos, los cuales «están preparados para poder resolver los problemas de salud» y que son «alabados en el mundo».

«Allí estamos los médicos al frente de la cama, al frente de la emergencia, al frente de las unidades de cuidados intensivos, dando nuestra vocación y conocimiento, que es lo más importante», tipificó.

Explicó que el gremio médico tendrá siempre el «compromiso de seguir por encima de las adversidades» y de ver al paciente «como principal objetivo de nuestra vida de médicos».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

día del médicoDianela ParraMédicos


  • Noticias relacionadas

    • Médicos en tiempos de crisis, por Douglas Zabala
      marzo 12, 2025
    • Para merecer serlo, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      marzo 8, 2025
    • Cuba da estímulos salariales a médicos para retenerlos en hospitales
      febrero 21, 2024
    • Gremio médico rechaza detención de doctora que hizo autopsia a Canserbero en 2015
      diciembre 26, 2023
    • Tres médicos venezolanos destacan en la lista «Top Doctors 2023» de EEUU
      mayo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

¡Abramos las ventanas!, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
marzo 4, 2023
ONG Aula Abierta ratifica que hay deserción en la Facultad de Medicina de la UCV
enero 11, 2023
Deserción de estudiantes universitarios amenaza con dejar al país sin nuevos médicos
enero 2, 2023
Un cuento Chyno: imputaciones sin pruebas, opacidad y desinformación viral
noviembre 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda