Colombia abre pasos fronterizos con Venezuela pero con restricciones en la movilidad

Señaló que continuarán prestando sus servicios normales para el sellado de pasaportes en los Puestos de Control Migratorio habilitados, con el fin de atender el llamado de aquellas personas que buscan migrar a otras naciones desde Venezuela
El Gobierno de Colombia anunció que los pasos fronterizos con Venezuela, se abrieron a partir de la madrugada del 27 de febrero, luego de permanecer cerrados tres días debido a los disturbios ocurridos en la zona con el intento de ingreso de la ayuda humanitaria por parte de la oposición de nuestro país.
Así lo informó Migración Colombia en un comunicado, en donde a pesar de que se toma la medida, el paso estará restringido por los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Tienditas «hasta que no haya garantías para los transeúntes».
*Lea también: Banca mantendrá labores con normalidad los días 28 de febrero y 1ro de marzo
Esta decisión obedece a que hicieron evaluaciones del lado de Venezuela en los puentes antes mencionados, en donde se evidencia una dificultad para la movilización de los viajeros y la «presencia permanente de personas armadas, las cuales representan un peligro para la integridad de quienes cruzan a diario estos pasos fronterizos».
De igual forma, señaló que continuarán prestando sus servicios normales para el sellado de pasaportes en los Puestos de Control Migratorio habilitados, con el fin de atender el llamado de aquellas personas que buscan migrar a otras naciones desde Venezuela.
Migración Colombia aclara que aquellos que no cuentan con el sello de salida de Venezuela, debido a la decisión del Gobierno presidido por Nicolás Maduro de no prestar el servicio de migración en en el vecino país, se pueden acercar a los puestos fronterizos y hacer los trámites.
*Lea también: Jorge Ramos: “Lo que nos ocurrió a nosotros es un acto de represión”
Esta medida no solo busca salvaguardar la integridad de las personas que diariamente transitan sobre los Puentes Internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unidad, sino seguir ayudando al pueblo venezolano que abandona su país por necesidad.
Colombia cerró la frontera por 72 horas para verificar los daños de infraestructura y garantizar a los funcionarios que se encuentran en esos cuatro puntos su integridad y seguridad por los desmanes que ocurren desde el sábado.