Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela

Según una nota aérea venezolana, la prohibición de vuelos desde y hacia Colombia regirá hasta el lunes 26 de mayo. La Aeronáutica colombiana señaló que esperan una comunicación formal del INAC «con el fin de tomar las medidas que sean necesarias que tengan que ver con la operación aérea binacional»
La Aeronáutica Civil de Colombia confirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país adelanta contactos diplomáticos con Venezuela, tras la suspensión de vuelos por parte de la administración de Nicolás Maduro.
«A través del Ministerio de Relaciones Exteriores se adelantan contactos diplomáticos con el vecino país que contribuyan al restablecimiento de las conexiones aéreas», dice una nota de la Aeronáutica difundida la tarde de este lunes en redes sociales.
La suspensión de vuelos desde y hacia Colombia fue anunciada por el ministro de Interior, Justicia y Paz venezolano, Diosdado Cabello, quien justificó la decisión por la «entrada» de «mercenarios» y «coyotes» al país para supuestos actos terroristas antes de las elecciones del 25 de mayo.
*Lea también: Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
Según una nota aérea venezolana, la prohibición será hasta el lunes 26 de mayo. La Aeronáutica colombiana señaló que esperan una comunicación formal del INAC «con el fin de tomar las medidas que sean necesarias que tengan que ver con la operación aérea binacional».
También recomendaron a los pasajeros establecer contactos con sus aerolíneas «para prever cambios en los itinerarios». La la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) estima que esta medida a siete líneas aéreas nacionales y al menos 27 vuelos entre las ciudades de Caracas, Valencia, Bogotá y Medellín.
#InformaciónImportante sobre operaciones aéreas entre Venezuela y Colombia. pic.twitter.com/DtVBI3FEQm
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) May 19, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.