• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Colombia celebra cinco años de paz con las FARC con miras de volver a negociar con el ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Duque Guterres Acuerdo de Paz FARC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2021

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo al ELN que si hay nuevas negociaciones, estas deben estar acompañadas de un compromiso serio


Este miércoles 24 de noviembre se conmemoran cinco años de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia, presidido entonces por Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo máximo líder era Rodrigo Londoño alias «Timochenko». Para ello, se llevó a cabo un acto en el vecino país con la presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El político portugués fue el primero en tomar la palabra en el acto que se realizó en Antioquia, en compañía de la Jurisdicción Especial para la Paz, donde aseguró que Colombia tiene la «obligación moral» de sacar adelante el acuerdo de paz para que sea exitoso, al tiempo que considera esa acción como una «inspiración» para la comunidad internacional desde el punto de vista que es necesario invertir en un mundo sin guerras.

Advirtió Guterres que cada muerte que se registra «un mensaje devastador a las comunidades que aún esperan las promesas del Acuerdo, pero no es tarde para revertir esta tendencia centrando todos los esfuerzos en los lugares donde la violencia es más intensa», aunque manifestó sentir confianza por la determinación del presidente de Colombia, Iván Duque, de implementar en su totalidad todas las disposiciones de lo pactado, así como las reformas prometidas en materia rural y solucionar el tema de las drogas ilícitas.

«En un mundo marcado por conflictos, muchos de ellos sin un final a la vista, un acuerdo de paz negociado para poner fin a un conflicto que muchos creían sin solución es algo único y sumamente valioso», reseñó.

*Lea también: EEUU retira a las FARC de la «lista negra» de organizaciones terroristas

Por su parte, Iván Duque hizo un recuento de los avances que se han hecho en la implementación de los Acuerdos de Paz en el vecino país y destacó que tales progresos deben ir acompañados de la legalidad. «Este tiene ser un momento de muchas reflexiones, pero quiero decir con orgullo que la paz con legalidad avanza porque queremos una mejor sociedad», indicó.

Resaltó que alcanzar la paz significa la ausencia de violencia y el triunfo de la convivencia, donde se pueda alcanzar que los colombianos se desprendan de esa sensación de indefensión ni temer por su ideología. También se hizo la pregunta sobre quiénes están detrás de los asesinatos cometidos contra los excombatientes de las FARC y felicitó a la Fiscalía por esclarecer más del 60% de los casos.

«Nos duelen los asesinatos de cualquier ciudadano, de excombatientes y líderes sociales, pero que bueno hacernos la pregunta de quiénes están detrás de estos crímenes. Ahí están presente otras formas de violencia que no se han extinguido en el país, como el ELN, los Caparros, los Pelusos, el Clan del Golfo, y otra serie de organizaciones que siguieron después de la firma pero que tenemos que enfrentarlos con determinación», manifestó.

Aprovechó e hizo un llamado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego que el expresidente Santos revelara información en dicha reunión sobre eventuales acercamientos entre Bogotá y el grupo insurgente, así como decir que Duque se montó en el «tren de la paz», que tales negociaciones requieren de un compromiso serio y que no sea solo a nivel de palabras. De igual forma, expresó que eso incluye la liberación de todas las personas que se encuentran secuestradas y dejar de realizar actos criminales

«Pretender hablar de paz mientras se asesina y secuestra es una burla a Colombia», sentenció Duque.

El exjefe de las FARC, quien ahora preside el Partido Comunes, también dejó para el final de su intervención el saludo al mandatario Iván Duque y al trabajo de su Gobierno para continuar con la implementación del Acuerdo.

“Insistimos en pedir perdón a las víctimas por nuestras acciones durante el conflicto. La comprensión de ese dolor crece a diario en nosotros y nos llena de aflicción y vergüenza”, afirmó Londoño.

Con información de El Colombiano / El Espectador / Associated Press / EFE / El Tiempo

Post Views: 1.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acuerdo de pazAntonio GuterresColombiaFARCIván DuqueJuan Manuel Santos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
      junio 26, 2022
    • Gustavo Petro designa como canciller al exnegociador de paz Álvaro Leyva Durán
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua
      junio 24, 2022
    • ¿A qué desafíos se enfrentará Gustavo Petro en su mandato?
      junio 24, 2022
    • Directiva ad-hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García
    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear una mesa de negociación
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia ante Fiscalía la detención arbitraria de su hijo

También te puede interesar

¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo Petro?
junio 23, 2022
Maduro confirma conversación con Petro y disposición de ambos de abrir la frontera
junio 22, 2022
Relación de Colombia y EEUU será puesta a prueba con la llegada de Petro, dice AP
junio 22, 2022
Vente Venezuela advierte sobre el «riesgo político» de la victoria de Petro en Colombia
junio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 26, 2022
    • La ceguera de las élites, por Simón García
      junio 26, 2022
    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda