• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de Colombia hablará con embajador ruso sobre presencia militar en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque vs Delcy Rodrígu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2022

Molano aseveró que el conflicto armado que se registra en el departamento de Arauca, Colombia, es consecuencia de lo que pasa en Apure


El presidente de Colombia Iván Duque anunció este viernes 4 de febrero que se reunirá con la representación diplomática de Rusia en el vecino país para que puedan explicar un poco el tema de la asistencia militar que se brinda en Venezuela y la presencia de equipos, así como el alcance de la misma.

«Yo creo que en la medida de que las cosas se pongan sobre la mesa y se discutan con franqueza, eso nos permite a todos tener claridad», expresó Duque a los medios de comunicación donde insistió en que se encuentra preocupado por el «régimen dictatorial» que hay en nuestro país.

A su juicio, la «dictadura» ha protegido a dirigentes guerrilleros en Venezuela y las pruebas están en los lugares donde murieron líderes de la Segunda Marquetalia como Jesús Santrich, Romaña y El Paisa. «Una dictadura y esa dictadura ha protegido grupos terroristas colombianos en ese territorio (…) Y allá está Pablito, allá está Antonio García, allá está John Mechas, allá está Iván Márquez”.

«Creo que tener esa conversación franca y decir la preocupación de Colombia es que ese país y esa dictadura protegen el terrorismo es lo que a nosotros nos genera la mayor preocupación y la mayor cuestionamiento, y lo hemos hecho abiertamente y me parece que en ese sentido es importante también entender cuál es el alcance y el objetivo de la presencia militar rusa en ese país», argumentó Duque.



Dichas declaraciones llegan poco después de que el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, señalara que hombres y unidades de la Fuerza Militar venezolana se han movilizado a la frontera «con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia e Irán”.

Aunque Molano no mostró pruebas de los señalamientos, indicó que la movilización de personal se registra en el estado Apure -fronterizo con Arauca- donde, citando fuentes de inteligencia, refiere que existe un escenario de confrontación por el control de rutas del narcotráfico entre el ELN y la disidencia de las FARC, que rechazaron llegar a un acuerdo de paz.

“Del otro lado están estas confrontaciones que tiene el ELN, aliado con la ‘Segunda Marquetalia’, para sacar a las disidencias de las FARC (…) Sabemos que han sido movilizados hacia la frontera algunos hombres y unidades militares de la Fuerza Militar Bolivariana con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia e Irán (…)”, puntualizó el titular de la cartera de Defensa en el III Congreso Internacional Antidrogas que presidió.

*Lea también: Al menos un muerto y dos heridos dejó nuevo ataque del ELN en Arauca este #3Feb

Es de la opinión de que lo que ocurre actualmente en Arauca no se origina en ese departamento sino que es consecuencia de lo que sucede en Apure, al tiempo que aprovechó para responder las críticas de la Iglesia Católica respecto al movimiento de tropas para ese territorio fronterizo al asegurar que el objetivo es recuperar y estabilizar el orden en la región.

“Lo que hemos hecho es una presencia real y contundente de más de 7.100 hombres de la Fuerza Pública y 800 hombres de las operaciones especiales de nuestro Ejército buscando, primero, combatir las estructuras del ELN y las disidencias de las FARC, que son los que generan esa afectación”, dijo Molano.

Se refirió además al desplazamiento de personas en Arauca y dijo que hasta el momento se tienen registros de al menos 100 familias que se han visto obligadas a dejar sus hogares por esta situación, casos que ha referido el Comité de Justicia Transicional. Indicó que se está haciendo seguimiento a diario de lo que se registra y actuar en consonancia.

Previamente, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) emitió un comunicado firmado por la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), que estuvo presente en una reunión con las víctimas en Arauca para escuchar sus reclamos y quejas. Allí se señaló que el fin de la militarización es cumplir con intereses que vienen del extranjero y, a su vez, del Gobierno nacional por convertir esta región en un laboratorio del conflicto armado.

*Lea también: Cruz Roja Internacional pide a grupos armados respetar normas humanitarias en Arauca

“Tienen temor de que el departamento de Arauca se esté convirtiendo en un laboratorio para el conflicto armado; tienen temor de que haya intereses de Colombia y del extranjero por hacer de este un lugar donde se privilegie la confrontación Colombia-Venezuela con utilización y con otros intereses extraños y mezquinos”, destacó el padre Darío Echeverri, secretario general de la CCN.

Durante enero de 2022, la Defensoría del Pueblo de Colombia reportó que han muerto al menos 66 personas y más de 1.200 huyeron por la confrontación armada que se vive en las fronteras con Venezuela. Las cifras apuntan a que más de la mitad de los 66 homicidios registrados en Arauca ocurrieron en Saravena, lugar que se ha convertido en el escenario de pungas entre la disidencia de las FARC y el ELN.

Durante enero de 2022, la Defensoría del Pueblo de Colombia reportó que han muerto al menos 66 personas y más de 1.200 huyeron por la confrontación armada que se vive en las fronteras con Venezuela. Las cifras apuntan a que más de la mitad de los 66 homicidios registrados en Arauca ocurrieron en Saravena, lugar que se ha convertido en el escenario de pungas entre la disidencia de las FARC y el ELN.

La respuesta de Rusia y de la Fuerza Armada Nacional

A través de un comunicado, la Embajada de Rusia en Colombia rechazó las declaraciones proferidas por el ministro Molano y las calificó de «irresponsables»  e «inapropiadas».

De igual forma, señalan a Molano de acusar «sin fundamento» la supuesta injerencia rusa en los asuntos internos de Colombia y dijo que el titular de la cartera de Defensa está manejando «datos ficticios» sin comprobar siquiera lo que expone en declaraciones

«Esas declaraciones irresponsables del miembro del Gabinete gubernamental parecen aún más inapropiadas en vista de la reunión del presidente Iván Duque con los jefes de Misiones Diplomáticas acreditadas que fue realizada el mismo día, donde el mandatario colombiano se pronunció por el desarrollo de los vínculos amistosos de Bogotá con el mundo exterior y en el correr de una breve conversación con el Embajador de Rusia junto con la Vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, abogó por el desarrollo de la cooperación, inclusive en el contexto de la pronta partida para Moscú al lugar de trabajo del recién nombrado nuevo Embajador de Colombia en Rusia», resalta el comunicado.

Les ofrecemos a su consideración el comunicado de prensa emitido por la Embajada de Rusia en Colombia respecto a la declaración del Ministro de Defensa D.Molano https://t.co/PYqld55CHW

— RusEmbColombia (@RusiaColombia) February 4, 2022

Por su parte, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, G/J Domingo Hernández Lárez, aseveró este viernes 3 de febrero que Venezuela «no necesita permiso de nadie» para mover armamento ni vehículos comprados a Rusia o de cualquier país dentro del territorio nacional.

Aquí es donde se usa la jerga criolla: cachicamo diciéndole a morrocoy conchuo!! Además no necesitamos permiso de nadie para mover nuestros vehículos rusos, iraníes, gringos, italianos, ingleses, franceses, austríacos, israelíes ni cualquiera que nos venga en ganas. https://t.co/RdOmFynV7D

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) February 4, 2022

Con información de Semana / Gestión / Infobae

Post Views: 3.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureColombiaDiego MolanoDisidencia de las FARCELNSegunda Marquetalia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en región de dominio guerillero
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda