• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Cruz Roja Internacional pide a grupos armados respetar normas humanitarias en Arauca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cruz Roja Internacional pide a grupos armados respetar normas humanitarias en Arauca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2022

Nicolás Ferminet, jefe de la oficina del CICR en Saravena, hizo un llamado a «garantizar la vida y la integridad de los civiles y preservar los espacios comunitarios» ante la escalada de la violencia entre el ELN y las FARC que está teniendo impacto en la frontera con Venezuela


Ante la escalada de violencia que se ha producido desde los primeros días del año 2022, el Comité Internacional de la Cruz Roja en Saravena emitió un comunicado en el que manifiesta la preocupación por las «distintas consecuencias humanitarias, entre ellas el desplazamiento y confinamiento de comunidades» de los enfrentamientos entre grupos del ELN y las FARC, que se desarrollan en los municipios Saravena, Arauquita, Tame y Fortul y ha producido desplazados desde territorio venezolano.

«Hacemos un llamado a todos los actores armados para que respeten las normas humanitarias y tomen medidas de precaución para proteger a la población y bienes civiles de los efectos de las hostilidades. Es importante garantizar la vida y la integridad de los civiles y preservar los espacios comunitarios», afirmó Nicolas Ferminet, jefe de la oficina del CICR en Saravena, dice el texto publicado en la web del CICR.

*Lea también: Se triplica en dos días el número desplazados por conflicto armado en Arauca

Ferminet destacó «la importancia del respeto al personal y las infraestructuras de salud, permitiéndoles prestar asistencia a cualquier persona que lo necesite, sin restricción alguna, ya que es un deber humanitario atender heridos y enfermos, garantizando su seguridad para desarrollar sus labores sanitarias en cualquier lugar de la región».

«El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ve con preocupación el deterioro de la situación humanitaria en Arauca y el impacto profundo que genera esta realidad en la población civil, además de la afectación a bienes civiles como viviendas y estructuras de salud en zonas rurales y urbanas.

Desde comienzos de año se ha venido agudizando en el departamento la ya complicada situación del conflicto armado y la violencia por el aumento de la confrontación armada, lo que ha generado distintas consecuencias humanitarias, entre ellas el desplazamiento y confinamiento de comunidades».

La Cruz Roja indicó que hizo una evaluación de daños a las infraestructuras, tras la explosión de un carro bomba que se produjo el miércoles 19 de enero. El jefe del Frente 28 de las disidencias de las FARC, alias Antonio Medina, reivindicó dos días después la autoría del atentado.

La organización internacional, con presencia por tres décadas en la localidad, se comprometió a apoyar la rehabilitación de las zonas afectadas, entre ellas el hospital de Saravena y sedes de organizaciones sociales.

«De manera bilateral y confidencial se ha mantenido el contacto directo con los familiares de las personas desaparecidas y víctimas de amenazas para hacer acompañamiento a cada caso (…) Es fundamental mantener la coordinación entre instituciones y organizaciones humanitarias en la zona para brindar asistencia a las personas afectadas, gestionando de manera adecuada la capacidad de la atención por la magnitud de las consecuencias y durante el tiempo que sea necesario», dijo Ferminet.

 

*Lea también: Al menos un muerto y cuatro heridos dejó explosión de carro bomba en Arauca

Post Views: 1.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraucaCruz Roja ColombiaELNFARCFronteraguerrillaSaravena


  • Noticias relacionadas

    • FundaRedes documentó 644 homicidios en seis estados fronterizos en 2022
      marzo 30, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
      marzo 29, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Colombia: Petro anuncia el inicio de negociaciones de paz con disidentes de las FARC
      marzo 14, 2023
    • En Táchira, Lara y Zulia se registraron 49 casos de trabajo forzoso el año pasado
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Venezolano de 28 años entre los acusados por el incendio en el que murieron 39 migrantes

También te puede interesar

Conoce el costo para sellar el pasaporte al salir del país por el Táchira
marzo 11, 2023
Maduro felicita al Gobierno de Colombia y ELN por acuerdos alcanzados en México
marzo 10, 2023
Petro oficializa estatus político al ELN: se reconoce como «organización armada rebelde»
marzo 10, 2023
Fundaredes: Al menos 80 mujeres desaparecieron en estados fronterizos durante 2022
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar...
      marzo 31, 2023
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda