• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia desmantela red que tramitaba nacionalidades de forma ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pasaporte colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2020

La detención de 14 personas vinculadas a esta red ocurre días después del arresto en EEUU de tres supuestos terroristas vinculados a Al Qaeda que habían ingresado a Colombia desde Venezuela con papeles falsos


Migración Colombia, en conjunto con la Fiscalía del vecino país, reveló este jueves la existencia de una red criminal que tramitaba nacionalidades de forma ilegal a personas provenientes de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador, que ingresaron irregularmente a esa nación.

En el operativo, fueron detenidas unas 14 personas implicadas en esta red, entre los se encuentran un exfuncionario del DAS, identificado como Carlos Alberto Bernal, y otro exfuncionario de Migración Colombia, Jaime Quintero Pinilla,adscrito a la oficina de Ibagué (Tolima), quien precisamente habría renunciado a la entidad en diciembre de 2019.

Bernal y Quintero Pinilla eran los cabecillas de esta organización. El primero fue señalado de coordinar las diferentes actividades para obtener los documentos públicos o privados falsos, mientras que el segundo, habría usado su cargo para revisar en los sistemas de información los trámites solicitados por la red ilegal y realizar procedimientos administrativos para legalizar la situación de los extranjeros y emitir salvoconductos sin el cumplimiento de los requisitos de ley.

*Lea también: CIDH escuchó testimonios de torturas y asesinatos cometidos por régimen de Maduro

Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó cargos por tráfico de migrantes, falsedad Ideológica en documento público, falsedad material en documento privado, obtención de documentos públicos falsos, uso de documento público falso, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal y acceso abusivo a un sistema informático.

Hasta el momento las evidencias recogidas por Migración Colombia y la Fiscalía General de la Nación, dan cuenta de 17 eventos en los que la estructura ilegal, al parecer, cooptó a funcionarios de notarías, registradurías y oficinas de Migración Colombia para tramitar la nacionalidad colombiana a ciudadanos extranjeros.

Dado que algunos de los migrantes obtuvieron documentos irregulares que les permitieron viajar hacia Estados Unidos, la embajada de dicho país en Colombia evalúa la posibilidad de solicitar en extradición a varios de los integrantes de la estructura criminal, refiere una nota de prensa.

*Lea también: Federación Médica pide seguimiento a personas provenientes de China por coronavirus

Las investigaciones de las autoridades colombianas se da luego de la captura de tres ciudadanos de ascendencia siria en Estados Unidos con pasaportes del vecino país, señalados por ser presuntamente terroristas de la organización Al Qaeda y que habrían pasado a Colombia desde Venezuela.

También ocurre después de la captura en Zulia de la excongresista Aida Merlano, evadida de la justicia colombiana desde noviembre de 2018 cuando escapó por la ventana de un consultorio odontológico.

Post Views: 1.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Al QaedaFalsificaciónFiscalíaMigración ColombiaPasaporte


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca séptima «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
      septiembre 11, 2025
    • Fiscalía investigará asesinato de tiktoker durante transmisión en vivo en Aragua
      junio 24, 2025
    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

MP solicita a El Salvador extradición de Toro Noguera, implicado en muerte de Canserbero
marzo 22, 2025
Saime elimina emisión de prórroga de cinco años del pasaporte
marzo 15, 2025
Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
Fiscalía investiga muerte de joven de 19 años durante celebración de Carnaval
marzo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda