• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia detuvo a nueve personas vinculadas a red de tráfico de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Trata de personas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2023

La estructura criminal que traficaba migrantes, con base en Colombia, generaba semanalmente hasta 10.000 por cada autobús que mandaba lleno de migrantes que iban hacia el norte del continente 


Las autoridades colombianas detuvieron a nueve presuntos integrantes de una red dedicada al tráfico de migrantes haitianos, cubanos, africanos y asiáticos, la cual operaba en pasos irregulares de la frontera con Ecuador. Las víctimas eran transportadas hasta la frontera con Panamá, en su ruta hacia el Estados Unidos.

La banda se conoce «Sin Fronteras» y generaba unos ingresos semanales de 10.000 dólares por estas actividades de tráfico de personas, según informó este sábado 16 de diciembre la Fiscalía colombiana. Por cada bus que salía de la frontera ecuatoriana, en Ipiales, al norte de Colombia, cobraban esa cantidad.

Lea también: Colombia y Panamá trabajan “alerta temprana binacional” para proteger a migrantes

Posteriormente cobraban entre 150 y 200 dólares por el transporte marítimo entre Necoclí y Acandí, un viaje que para turistas o colombianos apenas cuesta 20 dólares.

A esos presuntos miembros de la estructura criminal se les acusa de supuesta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y tráfico de migrantes.

Desde mayo de 2020, la red empezó a ingresar a Colombia de forma ilegal a migrantes, desde el puente internacional de Rumichaca y otros pasos irregulares que conectan esta población colombiana con Ecuador. La mayoría de los ciudadanos provenían de Haití, Cuba, Sierra Leona, Bangladesh, China, Siria e Irak.

La migración, sobre todo de población haitiana, desde Sudamérica hacia Norteamérica alcanzó cifras récord entre julio y septiembre y Migración Colombia registró que más de 27.000 personas de diferentes nacionalidades ingresaron en el país andino de forma irregular solo en agosto, en un jugoso negocio que ha hecho aflorar redes de tráfico de migrantes.

Con información de la Agencia EFE.

Post Views: 2.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEcuadorSelva del DariénTráfico de migrantes


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda