• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia detuvo a siete personas de red que falsificaba visas para migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esposas medico Angel Silva Lara médicos Colombia corrupción Tren de Aragua Vente Venezuela Guerrero Falcón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2022

La información de la Fiscalía de Colombia revela que uno de los apresados fue auxiliar del Consulado de Colombia en Barinas


La Fiscalía de Colombia informó el domingo 6 de febrero que fueron arrestadas siete personase, entre ellas dos funcionarios vinculados a servicios consulares, por conformar una red ilegal para tramitar permisos y autorizaciones con el fin de garantizar la permanencia de migrantes venezolanos en el vecino país.

El delegado contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía colombiana, Javier Enrique García, indicó que la red ilegal, al parecer, obtenía documentos falsos para garantizar la extensión de las visas a ciudadanos que no cumplían con los requisitos como chinos, cubanos, venezolanos, alemanes y franceses.

Según las primeras pesquisas, dos funcionarios de la Cancillería están implicados en la operación como asesores y en algunos casos tramitaron visas. Uno de ellos fue auxiliar del Consulado de Colombia en Barinas y el otro estaría adscrito a la sede norte del Ministerio de Exteriores en Bogotá.

García explicó que entre los demás detenidos hay tramitadores y un falsificador; que fueron imputados según su rol los delitos de concierto para delinquir, prevaticato por acción, fraude procesal, obtención de documento público falso, falsedad en documento privado, asesoramiento, entre otros.

*Lea también: Migración Colombia entregó más de 51.000 documentos a venezolanos en jornada masiva

Durante los procedimentos, realizados en Norte de Santander y Bogotá, se incautaron cinco computadores, 3.117 dólares, 1.025 euros, pasaportes, cédulas de ciudadanía, extractos bancarios, registros civiles, actas de matrimonio, certificados de Cámara y Comercio, entre muchos otros.

Esta estructura, al parecer, obtenía documentos falsos como extractos bancarios, registros civiles, cédulas de ciudadanía, actas de matrimonio, entre otros, los cuales presuntamente eran presentados para gestionar la expedición de visas a extranjeros que no cumplían requisitos. pic.twitter.com/wSf9t2eqfT

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 6, 2022

Los hoy procesados fueron detenidos en diligencias realizadas por CTI y @MigracionCol, con apoyo de @COL_EJERCITO. En los procedimientos, cumplidos en Bogotá y Los Patios (Norte de Santander), se incautaron 5 computadores, 3.117 dólares, 1.025 euros, pasaportes y otros elementos. pic.twitter.com/s2zWqnTqUf

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 6, 2022

Esta red, de acuerdo a las pruebas presentadas, estuvo involucrada en al menos 12 eventos desde 2016.

Según la investigación, los funcionarios de la Cancillería (identificados como Javier Mauricio Carrasco Ceballos y Giovanny Angulo Ariza) fueron los encargados de asesorar a la red frente a los pasos que debían seguir y, en algunas oportunidades, tramitaron de manera directa las visas.

Entre los otros capturados se encuentran Harvey Castellanos Briceño, quien laboraba en una notaría de Bogotá; Miguel Ángel Perico Garzón, supuesto falsificador de documentos privados; Triny Lamadrid Blanco, José Eleazar Contreras Lizarazo y Ómar Iván Gutiérrez Echeverría, quienes adelantaban la labor de tramitadores, refirió la revista Semana.

Post Views: 6.205
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barinascrisis migratoriaFalsificación de documentosFiscalía de Colombiamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda