• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia dice que Venezuela limita cantidad de connacionales que regresan al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PEP- Director de migración Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2020

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que el número de venezolanos que regresan al país lo determina Venezuela y su capacidad de recepción. Actualmente, en Táchira reciben cerca de 200 connacionales diarios


«Venezuela tiene una capacidad muy limitada de recibir a sus connacionales y eso es un tema que escapa a las autoridades colombianas», aseguró este martes 12 de mayo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, durante un encuentro a través del Facebook Live de la institución, que tenía como finalidad orientar a los migrantes venezolanos que desean volver al país estos días de cuarentena y covid-19.

Desde el pasado 14 de marzo Colombia cerró sus fronteras como medida para evitar la propagación de la covid-19 en su territorio. Sin embargo, ha permitido el regreso al país a más de más de 52.000 venezolanos, que por distintas razones (familiares, laborales, económicas y migratorias) decidieron volver a Venezuela.

*Lea también: La dura vuelta de los migrantes venezolanos regados por el Sur

El funcionario respondió a las declaraciones del mandatario Nicolas Maduro, quién semanas atrás señalaba que Migración Colombia mentía sobre el retorno de venezolanos a Venezuela, esto a propósito de conocerse el caso de connacionales varados en el país vecino. «Migración Colombia miente, la frontera está abierta para todos los venezolanos que quieran regresar», dijo.

Espinosa explicó que “Este procedimiento (paso de migrantes) se dio luego de una conversación, cordial, fraterno, entre funcionarios. La autoridad migratoria de Venezuela tiene limitaciones y también tienen necesidades. Inicialmente nos hablaron de un cupo de 600 personas diarias por Cúcuta, debido a la cantidad de personas que hay en Táchira, esto se fue reduciendo a 200 personas; en La Guajira no hay una capacidad permanente, por lo que hemos logrado abrir unos corredores humanitarios muy específicos, organizados; pero no diarios y en Arauca también se aplica esta metodología”.

Resaltó que las únicas restricciones que ha puesto Migración Colombia son no permitir la salida de migrantes los domingos, por ser un “día de descanso” para el personal de Migración, y no permitir el paso en horas de la madrugada. “No se puede dar paso a las 3:00 am, tiene que ser en el día, para poder atenderlos de manera organizada”.

Sobre cuántas personas están cruzando a diario, indicó que no es preciso. “El números varias, si bien lo común es que reciban (Venezuela) 300 personas al día, unos días nos han dicho: ‘hoy puedo recibir unos 100 más o 200 más’; otros no ha habido paso porque hay toque de queda algunas zonas de Venezuela”.

“Este ha sido un trabajo coordinado, que ha contado con la participación de @PGN_COL y @DefensoriaCol y en el que las alcaldías y gobernaciones han hecho un gran esfuerzo”; @JuanFEspinosaP, @MigracionCol #RetornoVoluntario pic.twitter.com/CDrN3clVcn

— Migración Colombia (@MigracionCol) May 12, 2020

El plan retorno voluntario

Espinosa ofreció detalles de la medida “excepcional” que tomó Colombia para permitir el regreso a los venezolanos que desean volver al país. Aseguró que esta no es un mecanismo de deportación o expulsión, es una forma de salida organizada; tampoco es ni es obligatoria, ni impide represar a los migrantes a Colombia luego que pase la emergencia por la covid-19. “Los migrantes venezolanos que deseen volver a Venezuela, lo pueden hacer, pero de manera organizada y a través de las autoridades. Protegemos el derecho de los migrantes de poder volver a su país”, dijo.

El Retorno Voluntario es una medida excepcional creada por Colombia para que los venezolanos que desean volver a su país puedan hacerlo, el proceso es coordinado con las alcaldías neogranadinas.

Pasos a seguir

Para poder emprender viaje, los venezolanos residenciados en Colombia deben comunicarse con las autoridades de la localidad colombiana donde reside, Policía o Alcaldía, y manifestarle su deseo de retornar a Venezuela. Luego la alcaldía se comunica con Migración Colombia y esta con base en la disponibilidad va a organizar el tránsito por el territorio nacional y se encargará de coordinar una salida organizada por Arauca, La Guajira o Norte de Santander.

No exigen ningún informe o certificación médica u otro documento para salir.

Aun cuando en los comentarios de la transmisión varios oyentes preguntaban por el costo del traslado, el funcionario no ofreció detalles de si estos traslados son pagos o gratuitos. Lo que sí indicó fue que Migración Colombia «no cobra absolutamente nada» por gestiones o coordinación de traslados, esto en referencia a un caso reciente, que aseguró estaba en averiguaciones.

“¿Qué estamos haciendo? Con base en la capacidad que tiene Venezuela en recibir a sus connacionales, distribuimos toda una operación logística, para evitar que estas personas pasen tiempo innecesario en un buses o al borde la carreta. Esta organización nos ha permitido facilitar el proceso migratorio de más de 50.000 venezolanos”, aseguró.

Más de 1.825.000 venezolano están radicados en Colombia. La cifra de retornados, hasta este lunes 11 de mayo, representa el 1.4% de los venezolanos en el país vecino.

“27.800 salieron los tres primeros días del cierre de frontera. Estos estaban en la zona Norte de Santander y ante el cierre de frontera decidieron permanecer en territorio venezolano. Estas personas son los fenómenos de Migración Pendular, personas que duerme en un país y hacen vida en otro o viceversa. De allí en adelante pasamos a una fase organizada de buses, con medidas de bioseguridad, para que pudieran salir de manera organizada. Así han salido cerca de 25.000 venezolanos”, desglosó.

Las sanciones e incidentes

Espinosa advirtió que los migrantes que se aventuren a salir de Colombia por su cuenta, saltarse las normas migratorias y sanitarias actuales de Colombia, “se expone a medidas administrativas y de orden penal, va a tener un proceso sancionatorio, una medida de expulsión que luego si desean volver a Colombia no lo podrán hacer”.

En cuanto a los migrantes venezolanos que viene de otros países: Perú, Ecuador, Argentina y Chile les recordó que las fronteras de Colombia están cerradas, “el ingreso por una trocha o pasos irregulares está prohibido”.

Y sobre los autobuses que se han demorado en salir a Venezuela, dijo que estos son los irregulares, “los que no ha coordinado Migración, estos buses no los podemos dejar pasar antes que los sí son coordinados”. También recordó que varias empresas de transporte han sido sancionadas y a otras se les ha abierto procesos por el traslado no permisado de migrantes.

Cuántos volverán

Sobre las cifras de migrantes venezolanos que quieran volver a Colombia cuando esté controlada la pandemia, Espinosa no se arriesgó a ofrecer una cifra, pero señaló que es previsible que algunos quieran volver. Sólo que para poder volver tienen que haber salido de manera adecuada del país, no pueden haber sido expulsados. Y tienen que retornar de manera organizada, por el momento no se puede.

«La dinámica de la migración venezolana tiene mucho que ver con la situación de Venezuela. La situación de Venezuela infortunadamente no es la mejor. Dependiendo de los que pase en Venezuela se van a registrar unos picos mayores o menores de migración hacia Colombia», advirtió.

Post Views: 1.796
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusMigrantesMigrantes retornadosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda