• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia entra en polémica por la regularización de los migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 10, 2021

Las críticas al sistema de protección temporal de venezolanos en Colombia aseguran que se trata de un gesto electoralista del presidente Duque y, por otra parte, consideran que la medida traerá más pobreza al país.

Texto: Jair Díaz


El histórico paso que dio el Gobierno colombiano el lunes para regularizar el estatus de algo más 1,7 millones de venezolanos en el país ha generado opiniones divididas acerca del proyecto presentado por el presidente Iván Duque.

El Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV) presentado ayer por el propio Duque ofrece protección y regularización por 10 años a los migrantes y refugiados venezolanos.

Duque informó que la medida permite registrar de modo “claro y certero” las identidades de los refugiados y que esto desembocará en “la posibilidad de la presencia en nuestro país, transparente, [distinta] a la que tiene hoy frente a la relación con el Estado”.

El rechazo

Sin embargo, el senador Gustavo Bolívar dijo en un tuit que este decreto es polémico puesto que se firma de cara a las elecciones presidenciales en Colombia que tendrán lugar en mayo del año próximo.

«Como vienen elecciones, Duque les ofrece nacionalidad. Lo mismo hizo [Hugo] Chávez, cedular colombianos para asegurar [la] votación. Cada vez más castrochavistas», criticó el legislador.

Cuatro horas después, Bolívar dijo a quienes «no entendieron el sentido de este tuit» que no estaba en desacuerdo con la medida sino que busca que los inmigrantes «no sean usados electoralmente».

A Venezolanos los tratan como parias, los culpan de ntra inseguridad q es endémica y centenaria y los excluyen de las vacunas. Pero como vienen elecciones Duque les ofrece nacionalidad.
Lo mismo hizo Chávez, cedular colombianos para asegurar votación.
Cada vez más castrochavistas

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) February 8, 2021

*Lea también: Comité de Postulaciones no cumple con la Constitución, asegura Súmate

Sin embargo, el estatuto no permite a los beneficiarios ejercer el voto en ningún proceso electoral de la nación, según explicó al noticioso La Silla Vacía, Lucas Gómez García, gerente de Fronteras del país.

“No vamos a nacionalizar a nadie. Justamente un Estatuto Nacional de Protección permite una permanencia en el territorio durante un periodo de diez años, pero no le da la nacionalidad a esa población”, argumentó el funcionario colombiano.

Para Viviana Canasto, una colombiana que rechaza este decreto de manera tajante, la cuestión es otra; se trata, según considera, de una medida que empobrecerá más a su propio país.

«Yo entiendo que las personas venezolanas tienen necesidades, pero a raíz de todo lo que ha pasado con este conflicto se ha incrementado la inseguridad y se está incrementando el desempleo», declaró a la Voz de América.

A favor de la protección temporal

Para el senador Edward García, el Estatuto solo busca proteger los derechos fundamentales de los venezolanos, tal como explicó a la VOA.

«Es el mayor desplazamiento del mundo -en el que el 30% se encuentra en Colombia- que padecen el régimen de Nicolás Maduro y que Colombia les va dar protección», argumentó.

En ese orden García dijo que el Estatuto protegerá los derechos fundamentales “de esos hermanos venezolanos”, quienes “han tenido que salir huyendo del régimen de Maduro”.

*Lea también: Personal de salud, maestros y miembros de Somos Venezuela serán los primeros en vacunarse

La decisión fue aplaudida por el Secretario de Estado, de Estados Unidos, Antony Blinken. «Elogiamos el anuncio de Iván Duque sobre un estatus de protección temporal para los más de 1,7 millones de migrantes venezolanos en Colombia. Estados Unidos está del lado de Colombia en el apoyo a refugiados y migrantes”, dijo el alto funcionario en un tuit.

Para los ciudadanos venezolanos en Colombia, esta medida es justa, además de necesaria, ya que están urgidos de una estabilidad económica y social.

“Pudiéramos tener más beneficios incluso económicos, estabilidad laboral y por la parte de lo que sería la seguridad social”, argumentó a Voa Noticias José Salcedo, uno de esos migrantes venezolanos cuyo futuro podría pasar por el éxito del nuevo estatuto.

Post Views: 887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaEstatus de Protección TemporalIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
      junio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda