• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en «coronafiesta» en Bogotá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

_juan_francisco_espinosa_ Migración Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 20, 2021

Juan Francisco Espinosa dijo que cualquier extranjero que incurra en alguna irregularidad, será expulsado inmediatamente de Colombia


Migración Colombia informó que un grupo de 65 venezolanos residentes serán deportados en los próximos días, luego que fueran sorprendidos en una fiesta clandestina que se llevaba a cabo en la localidad de Kennedy, en Bogotá, violando las normas de bioseguridad impuestas por las autoridades del vecino país.

Juan Francisco Espinosa, director del organismo, advirtió que cualquier ciudadano extranjero que participen en fiestas clandestinas o violando los protocolos sanitarios, serán expulsados de forma inmediata por poner en riesgo la salud de los colombianos. Recordó que desde que se declaró la emergencia sanitaria en Colombia, se han deportado a más de 600 personas y realizado más de 56 mil verificaciones de salud, según su portal en internet.

«No vamos a permitir que unos cuantos pongan en riesgo a la ciudad y al país», dijo.

También, afirmó haber solicitado al Director de la Regional Andina que se inicien las actuaciones administrativas correspondientes con el fin de sancionar a este grupo de personas por sus actos «irresponsables».

*Lea también: AN de Maduro demostrará lo que ha costado al país la injerencia, según Timoteo Zambrano

El director general de Migración Colombia hizo un llamado a la ciudadanía para que se respeten las decisiones de las autoridades locales y departamentales, y en caso de evidenciar cualquier tipo de incumplimiento por parte de ciudadanos nacionales o extranjeros, a que se hagan las denuncias respectivas ante las autoridades competentes.

«Este no es momento de bajar la guardia. La covid-19 no se marchó y no distingue pasaportes», reiteró Espinosa Palacios.

Descubren red ilegal que nacionalizaba a venezolanos en Colombia

La Registraduría de Colombia, junto a otros entes gubernamentales, descubrieron que hay funcionarios en dependencias municipales, que con ayuda de algunos notarios, crearon una red de corrupción para manipular partidas de nacimiento y avalar declaraciones de testigos falsos que, a cambio de dinero, dijeron que los migrantes venezolanos que llegaban al país eran hijos de colombianos.

Los venezolanos tomaron como excusa y también como prueba que luego de la migración colombiana a su país por la violencia que atravesaba el país en la década de los noventa, tenían familiares colombianos, ya que la Registraduría permitió que los venezolanos con padres colombianos podrían obtener la residencia siempre y cuando se demostrara.

De acuerdo al reportaje publicado por el portal El Espectador, a lo largo de dos años se realizaron auditorías en la que descubrió la falsedad de registros de nacimiento de muchos venezolanos eran irregulares, mientras que hallaron también que hay falsificaciones de las apostillas procedentes de nuestro país.

*Lea también: Administración de Biden confirmó que reconocerá a Guaidó como presidente interino

Actualmente verifican más de 600.000 registros civiles de nacimiento otorgados a personas nacidas en Venezuela con supuestos padres colombianos, los cuales también se deben verificar. Por otro lado, desde 2016 y hasta el momento se han emitido 2.688 comunicaciones y resoluciones de nulidad de registros civiles por presuntos fraudes en 18 departamentos y 70 municipios, entre los que se encuentra la capital del país, Bogotá.

Esto ocurrió debido a las flexibilizaciones que dio la Registraduría en 2017 para poder atender el gran flujo de venezolanos migrantes buscando una mejor calidad de vida.

Cifras de Migración Colombia estipulan que en el vecino país, al cierre de 2020, hay cerca de 1.712.000 venezolanos viviendo allí, de los cuales un número que gira alrededor de 900.000 migrantes están en situación irregular.

Con información adicional de La Nación / La Verdad

Post Views: 939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscrisis migratoriaMigración ColombiaRegistraduria de Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
marzo 4, 2025
Panamá registró una reducción de más del 90% de migración irregular por el Darién
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda