• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia ha perdido más de la mitad de sus glaciares, alerta ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

glaciar Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 23, 2023

Marcela Fernández, fundadora de la ONG Cumbres Blancas, dijo que a los glaciares de Colombia le pueden quedar 25 años de vida

Texto: RFI / AFP


De los 14 glaciares originarios de Colombia solo quedan seis debido a la crisis climática, dijo este miércoles Marcela Fernández, fundadora de la ONG Cumbres Blancas y reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo.

«En este momento a Colombia le quedan seis glaciares tropicales divididos en cuatro volcanes y dos sierras nevadas», lamentó la activista en conversación con Blu Radio.

Fernández es una de las 12 latinoamericanas y la única colombiana elegida el martes por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo por su lucha «creativa» en defensa de los glaciares.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales también registró la destrucción de ocho glaciares en el país y asegura que el 70% de su superficie se ha perdido desde la década de 1950, como consecuencia del calentamiento global.

Y aunque el derretimiento de estas formaciones de hielo es un problema planetario, Fernández explica que en el caso de los glaciares tropicales, más cerca de la línea ecuatorial, «el calentamiento global es mucho más agresivo» pues «son muchísimo más sensibles».

Según el observatorio europeo Copernicus, 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia alentado por el uso de combustibles fósiles, una amenaza para estos mantos de hielo que representan el 75% de agua dulce de la Tierra.

El derretimiento de los glaciares eleva el nivel del mar y afecta la disponibilidad de agua fresca para uso doméstico, riego de plantas y supervivencia de animales.

A los glaciares colombianos «les pueden quedar 25 años de vida, pero el 16 de septiembre pasó algo alarmante y es que la masa glacial Conejera del Santa Isabel (noroeste), desapareció cinco años antes de lo que se pensaba», advirtió Fernández.

*Lea también: Unesco alerta sobre desaparición de un tercio de los glaciares protegidos de aquí a 2050

Solución para Colombia: los páramos

Hace cinco años, Fernández fundó la ONG Cumbres Blancas, con la «utopía» de salvar los glaciares restaurando los páramos. Un frágil ecosistema de alta montaña, ubicado bajo los glaciares y sobre los bosques andinos, de donde nace el 70% del agua que consumen los 50 millones de colombianos.

«El alimento del glaciar es la nieve. Y nos hemos preguntado qué podemos hacer para que pueda ‘nevar’ más en Colombia o para que la temperatura no esté tan caliente», explicó Fernández.

Encontró la respuesta en la siembra frailejones en los páramos: plantas pequeñas de tronco grueso que retienen de forma natural el agua de las nubes y la neblina, contribuyendo a mantener bajas temperaturas y regulando el caudal de ríos y quebradas, según estudios de la Universidad Nacional de Colombia.

«Si ellos son un ecosistema, nosotros debemos trabajar de forma sistémica para protegerlos, conservarlos y darles su valor. Porque nuestro verdadero oro está en los páramos», dijo Fernández.

Para la experta, los glaciares son un «enfermo terminal» y se debe hacer todo lo posible por «alargar su vida» ante el «daño irreversible» ya causado.

El panel de expertos sobre el clima de la ONU (IPCC) señaló en su reporte de 2022 que «el calentamiento global acelerado está reduciendo los glaciares tropicales a una velocidad nunca vista desde la mitad de la Pequeña Edad de Hielo» (siglo 17), «impactando directamente» el suministro de agua en la región andina.

Post Views: 4.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoColombiaGlaciaresMarcela FernándezONG Cumbres BlancasRFI


  • Noticias relacionadas

    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU

También te puede interesar

El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda