• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia investiga supuestos nexos con Venezuela de espías rusos expulsados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

corte iván Márquez bandera Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 23, 2020

Los rusos expulsados fueron vigilados por las autoridades de Colombia y desmantelaron su red de espionaje con la llamada «operación Enigma»


Autoridades colombianas se encuentran evaluando si los dos diplomáticos rusos expulsados el martes 22 de diciembre por presuntas actividades de espionaje para así obtener información inteligencia militar, de tecnología e infraestructura crítica del sector energético de Colombia.

El presidente del vecino país, Iván Duque, ratificó la medida durante una entrevista concedida a NTN24 y aprovechó de recordar que Colombia es una nación amistosa pero donde «también se guían por los protocolos definidos en la convención de Viena y cualquiera que este por fuera de los principios de esa convención, pues por supuesto tendrá que salir del país».

Los ciudadanos a los que hace referencia Duque son Aleksandr Nikolayevich Belousov, integrante GRU (Servicio de Inteligencia Militar de Rusia), quien aparece acreditado en Colombia desde el 1 de noviembre de 2017, y de Aleksandr Paristov, integrante del SVR de Rusia, quien entró a territorio nacional el 17 de enero de 2019.

*Lea también: Denuncian que durante 2020 se han producido más de 50 invasiones en Caracas

Según la revista Semana, Belousov y Paristov fueron vigilados por organismos de inteligencia colombianos desde su llegada a esa nación. Al parecer, además de recabar información sobre lo antes descrito, obtenían estos datos a través de fuentes humanas a las que les pagaban grandes sumas de dinero. Los rusos tenían el cargo de tercer secretario en la Embajada de su nación.

El reportaje de la publicación señala que la inteligencia colombiana logró dejar al descubierto las operaciones rusas gracias a una operación denominada «Enigma», luego que empezaran las sospechas tras detectar un aumento en la llegada de técnicos del país euroasiático y el aumento del personal diplomático en la embajada, ya que cuenta con 44 funcionarios -igual que la legación rusa en el Reino Unido-.

Luego de desenmascarar la acción, la Cancillería colombiana notificó que fue solicitado el retiro de los dos funcionarios diplomáticos «ras la verificación de que estaban desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».

La medida fue respondida por Rusia, quien dispuso el retiro de dos funcionarios colombianos destacados en Moscú. Según el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, estas personas al servicio de la Embajada rusa «abandonaron el país el pasado 8 de diciembre”.

En junio de 2020, fue expulsado el sargento del Ejército venezolano Gerardo José Rojas Castillo, a quien las autoridades colombianas señalaban de ser un militar activo de nuestro país que, presuntamente, tenía como propósito establecer los esquemas de seguridad y movimientos de un Batallón ubicado en Valledupar.

*Lea también: Vladimir Putin se asegura su futuro con ley que le convertirá en senador vitalicio

También, Migración Colombia y oficiales de la Policía neogranadina detuvieron la noche del viernes 26 de junio a Ramón Rodríguez Guerrero, venezolano, afecto al gobierno de Nicolás Maduro y quien se encargaba de captar a militares desertores al régimen chavista-madurista; informaron las autoridades del país vecino.

Tres funcionarios venezolanos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) del régimen de Maduro fueron detenidos el miércoles 11 de marzo de 2020 en Colombia por operar en una red de espionaje contra miembros de la oposición  venezolana que se encuentran en el país vecino.

Rusia es uno de los aliados ideológicos de la administración de Nicolás Maduro.

Con información adicional de DW 

Post Views: 1.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en Venezuelaespías rusosIván DuqueNicolás MaduroVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
      octubre 21, 2025
    • Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
octubre 19, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda