• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia mantendrá cerradas sus fronteras después del #16Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Colombia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 15, 2021

La autoridad de fronteras explicó que Colombia no tiene condiciones adecuadas para reabrir los pasos debido a los embates de la covid-19


El Gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, aseguró este viernes 15 de enero que los pasos terrestres oficiales entre Venezuela y el vecino país -al igual que con Ecuador y Perú- permanecerán cerrados a pesar del decreto emitido a finales de noviembre de 2020 por el Ejecutivo colombiano que el cierre de la fronteras con nuestra nación iba a ser efectivo hasta el sábado 16.

En entrevista con el portal Frontera Viva, Gómez explicó que la medida obedece a que todavía no existen condiciones adecuadas para que se abran debido a los efectos de la pandemia de la covid-19, que hasta el 15 de enero ha causado 47.491 decesos y la infección de 1,87 millones de personas, de las cuales 1,68 se han recuperado.

A juicio de Gómez, la situación generada por el virus ha generado desafíos que deben superar como lo es la reactivación económica en la zona y que la misma debe darse junto a la migración que proviene de Venezuela.

*Lea también: Embajador James Story: El tema Venezuela es importante tanto para Biden como para Trump

“Se proponía, por ejemplo, un intercambio comercial más fuerte, retomar algunas de las actividades que se hacían históricas en temas de migración pendular. Pero la realidad de las cifras del covid-19 en el país hace que en este momento no sea una opción abrir la frontera por los pasos regulares”, dijo en el contexto del trabajo que han realizado en los últimos meses.

Resaltó que la frontera de Colombia permanece cerrada netamente por un tema sanitario y afirmó que la política de «puertas abiertas» para con los venezolanos continuará más allá del año 2022, cuando Iván Duque termine su mandato como presidente. Acotó que por ahora no es el mejor momento para aquellos que deseen desde Venezuela buscar una mejor calidad de vida, tomar camino e irse al vecino país.

«No es el momento, es el mejor escenario para quedarse uno en la casa porque las cifras de la pandemia están muy altas, no solamente en los departamentos de frontera sino a nivel nacional. En Colombia estamos viendo un pico que ni siquiera habíamos visto en los momentos más difíciles en junio julio y agosto del año 2020», enfatizó.

Indicó que se han reforzado los controles fronterizos, pero la permeabilidad de los pasos entre ambas naciones hacen cuesta arriba la vigilancia y resaltó que desde Colombia no se busca devolver a nadie, sino más bien brindar asistencia humanitaria.

*Lea también: Tribunal de Zulia dictó privativa de libertad contra trabajadores de ONG Azul Positivo

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

La medida de mantener cerradas las fronteras a partir del 16 de enero se conoce luego que Iván Duque dijera el 21 de diciembre que a los venezolanos en situación irregular dentro de Colombia no estarían dentro del grupo de personas susceptibles a vacunarse contra la covid-19, a diferencia de quienes tienen su estatus legal o poseen doble nacionalidad.

Luego, aclaró que se hace cuesta arriba hacer un operativo con ese grupo de venezolanos -que según datos de Migración Colombia ronda las  900.000 personas a finales de 2020- debido a que no se tiene información concreta de Salud ni su ubicación en el territorio, al tiempo que pidió a la comunidad internacional que donaran recursos para comprar las vacunas necesarias que le permita atender a los venezolanos ilegales.

Post Views: 1.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de fronteraColombiacoronavirusCrisis en VenezuelaLucas Gómez


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • ¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
Petro ordena a Ecopetrol intervenir en la importación de gas: se comprará a Catar
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda