• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Colombia mantendrá cerradas sus fronteras después del #16Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Colombia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 15, 2021

La autoridad de fronteras explicó que Colombia no tiene condiciones adecuadas para reabrir los pasos debido a los embates de la covid-19


El Gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, aseguró este viernes 15 de enero que los pasos terrestres oficiales entre Venezuela y el vecino país -al igual que con Ecuador y Perú- permanecerán cerrados a pesar del decreto emitido a finales de noviembre de 2020 por el Ejecutivo colombiano que el cierre de la fronteras con nuestra nación iba a ser efectivo hasta el sábado 16.

En entrevista con el portal Frontera Viva, Gómez explicó que la medida obedece a que todavía no existen condiciones adecuadas para que se abran debido a los efectos de la pandemia de la covid-19, que hasta el 15 de enero ha causado 47.491 decesos y la infección de 1,87 millones de personas, de las cuales 1,68 se han recuperado.

A juicio de Gómez, la situación generada por el virus ha generado desafíos que deben superar como lo es la reactivación económica en la zona y que la misma debe darse junto a la migración que proviene de Venezuela.

*Lea también: Embajador James Story: El tema Venezuela es importante tanto para Biden como para Trump

“Se proponía, por ejemplo, un intercambio comercial más fuerte, retomar algunas de las actividades que se hacían históricas en temas de migración pendular. Pero la realidad de las cifras del covid-19 en el país hace que en este momento no sea una opción abrir la frontera por los pasos regulares”, dijo en el contexto del trabajo que han realizado en los últimos meses.

Resaltó que la frontera de Colombia permanece cerrada netamente por un tema sanitario y afirmó que la política de «puertas abiertas» para con los venezolanos continuará más allá del año 2022, cuando Iván Duque termine su mandato como presidente. Acotó que por ahora no es el mejor momento para aquellos que deseen desde Venezuela buscar una mejor calidad de vida, tomar camino e irse al vecino país.

«No es el momento, es el mejor escenario para quedarse uno en la casa porque las cifras de la pandemia están muy altas, no solamente en los departamentos de frontera sino a nivel nacional. En Colombia estamos viendo un pico que ni siquiera habíamos visto en los momentos más difíciles en junio julio y agosto del año 2020», enfatizó.

Indicó que se han reforzado los controles fronterizos, pero la permeabilidad de los pasos entre ambas naciones hacen cuesta arriba la vigilancia y resaltó que desde Colombia no se busca devolver a nadie, sino más bien brindar asistencia humanitaria.

*Lea también: Tribunal de Zulia dictó privativa de libertad contra trabajadores de ONG Azul Positivo

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

La medida de mantener cerradas las fronteras a partir del 16 de enero se conoce luego que Iván Duque dijera el 21 de diciembre que a los venezolanos en situación irregular dentro de Colombia no estarían dentro del grupo de personas susceptibles a vacunarse contra la covid-19, a diferencia de quienes tienen su estatus legal o poseen doble nacionalidad.

Luego, aclaró que se hace cuesta arriba hacer un operativo con ese grupo de venezolanos -que según datos de Migración Colombia ronda las  900.000 personas a finales de 2020- debido a que no se tiene información concreta de Salud ni su ubicación en el territorio, al tiempo que pidió a la comunidad internacional que donaran recursos para comprar las vacunas necesarias que le permita atender a los venezolanos ilegales.

Post Views: 702
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de fronteraColombiacoronavirusCrisis en VenezuelaLucas Gómez


  • Noticias relacionadas

    • Ni la oposición ni el gobierno estarán en conferencia que organiza Colombia
      marzo 31, 2023
    • Plataforma Unitaria espera que Colombia le defina su rol en conferencia para el diálogo
      marzo 30, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
      marzo 29, 2023
    • Plataforma Unitaria apoya «todas las iniciativas» que promuevan el retorno a México
      marzo 29, 2023
    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder a fondos para pagar litigios
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023

También te puede interesar

ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
marzo 29, 2023
Petro pide revisar proceso de paz con ELN tras ataque que dejó nueve muertos en Catatumbo
marzo 29, 2023
Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
marzo 29, 2023
Avanza reactivación del Puente Unión en frontera con Colombia
marzo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda