• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia ofrece ayudar en el retorno a Caracas de la Oficina de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2024

La Cancillería de Colombia indicó que fueron adelantadas gestiones diplomáticas para facilitar el regreso de la Oficina de DDHH de la ONU a Caracas


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que su país ofrece «buenos oficios» para permitir el retorno a Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, luego de que su personal fuera expulsado hace algunas semanas por el mandatario Nicolás Maduro debido a pronunciamientos sobre el caso de la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel.

A través de las redes sociales de la Cancillería de Colombia, se conoció que el presidente del vecino país, Gustavo Petro, fue quien giró instrucciones para adelantar gestiones diplomáticas en aras de cristalizar el retorno de dicha oficina a Caracas y adelantó que se saluda la decisión tomada desde el Ejecutivo porque «avanza en la construcción democrática de América y fortalece los mecanismos de protección de los derechos humanos en la región».

Hoy saludamos esta decisión que avanza en la construcción democrática de América y fortalece los mecanismos de proteccion de los derechos humanos en la región.

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 24, 2024

El gobernante Nicolás Maduro reconoció la noche del martes 23 de abril que está dispuesto a permitir el retorno al país de la oficina técnica del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, tras el papel de mediación hecho por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) durante su cuarta visita a Venezuela.

En una reunión con Maduro en el Palacio de Miraflores, el fiscal de la CPI, Karim Khan, indicó que en los dos días de reuniones con las autoridades venezolanas se trató el retorno de la Oficina del Alto Comisionado, expulsada a mediados de febrero de este año tras referirse a la desaparición y detención de la activista Rocío San Miguel.

Khan agradeció el compromiso en este aspecto, mientras que Nicolás Maduro aseguró estar dispuesto a discutir con el Alto Comisionado Volker Türk o cualquiera de sus enviados el regreso al país.

*Lea también: Karim Khan inauguró oficina de la Fiscalía de la CPI en Caracas

A finales de febrero, el canciller Yván Gil informó que la administración de Maduro planteó un proceso de discusión con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) para «llevar la cooperación técnica al nivel que corresponda sin injerencias ni participaciones políticas».

El anuncio lo hizo el martes 27 de febrero, casi dos semanas después de que él mismo notificó la expulsión de las instancias en Venezuela, bajo acusaciones de servilismo a la oposición e intereses del gobierno de los Estados Unidos.

A mediados de febrero, el jefe de Estado arremetió contra esa oficina y señaló que la expulsión de sus representantes en Venezuela, ordenada el 15 de febrero, se debió a que la instancia, según él, se convirtió en una «oficina de espionaje y conspiración interna».

En su programa semanal «Con Maduro Plus», el gobernante venezolano dijo este lunes 19 de febrero que «hasta que esa oficina no rectifique y pida disculpas públicas no volverá al país». Indicó que la acción tomada por su gobierno derivó del incumplimiento, por parte de voceros de la ONU, del acuerdo firmado en 2019 con la entonces Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Post Views: 2.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado para los Derechos HumanosColombiaDDHHGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda