• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia otorga Estatus de Protección Temporal a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2021

El presidente de Colombia, Iván Duque, explicó que los migrantes venezolanos que ya están regularizados no tendrán que acudir a hacer una actualización constante de permisos. El mandatario resaltó que la medida, en términos humanitarios, también significa la identificación y poder tener una participación abierta y en igualdad de derecho


El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que será otorgado un Estatus de Protección Temporal para los migrantes y refugiados venezolanos. La medida, que beneficiaría a cerca de un millón de personas que se encuentran radicados en esa nación de forma irregular, tendrá una vigencia de diez años.

“La crisis más cruel parecía hasta hace poco la de los migrantes sirios. Pero hoy claramente estamos ante un fenómeno mucho más duro, que es que la crisis migratoria venezolana. Son más de 6 millones de hermanos y hermanas venezolanas que han salido de su país por la dictadura y la pobreza”, dijo el mandatario colombiano.

*Lea también: Colombia anuncia fuerza élite para combatir narcotráfico y guerrilleros «protegidos» en Venezuela

El anuncio se dio en una conferencia de prensa conjunta con el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

Iván Duque apuntó que son, al menos, un millón de migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de forma irregular por lo que su gobierno no sabe cómo se llaman, dónde están y cuál es su situación socioeconómica.

«Y quienes están irregulares, tendrán una hoja de ruta a esa regularización que implica un registro claro, y certero de sus nombres, edades, lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas, y estarán en un registro biométrico», explicó el presidente de Colombia, Iván Duque.

Por otra parte, aclaró que quienes ya están regularizados no tendrán que acudir a hacer una actualización constante de permisos. El mandatario resaltó que la medida, en términos humanitarios, también significa la identificación y poder tener una participación abierta y en igualdad de derecho.

Duque dijo que el Estatuto Temporal de Protección da certeza al Ejecutivo de ese país que una vez cumplido el periodo de registro, quien no esté debidamente registrado, está sujeto a deportación. Resaltó que el estatus permitirá establecer controles ordenados y legales en lo que tiene que ver con los pasos fronterizos.

«Esto le cierra la puerta a quienes pretenden por trochas llegar al país y acceder a un proceso de regularización por vías ilegales», enfatizó.

El presidente colombiano anunció la creación del Registro Único del Migrante, orientado a atender la crisis migratoria.

De acuerdo a información publicada por el gobierno de Colombia el Estatus de Protección Temporal aplicará para  migrantes venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en Colombia que se encuentren en situación irregular al 31 de enero de este año, quienes ingresen a Colombia de manera regular por Puesto de Control Migratorio, durante los primeros dos años de vigencia del Estatuto.

También podrán optar por el documento quienes estén regulares en ese país ya sea por Permiso de Ingreso y Permanencia, por Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente o Salvoconducto de Permanencia SC

ONU celebra el beneficio para los migrantes venezolanos

El anunció fue celebrado por el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, quien tildó como un gesto histórico la aplicación de la medida. Recordó que Colombia acoge a más del 36% de los 4.6 millones de venezolanos que viven en Latinoamérica y el Caribe.

«La medida aborda uno de los mayores desafíos que enfrenta el Estado colombiano y la población venezolana en su territorio: la falta de la estadía regular que afecta a cerca de un millón de personas. Esta población trabaja en el sector informal y afronta situaciones de abuso, explotación y discriminación que es grave para las mujeres, niños y niñas», dijo.

Grandi aseveró que el Estatuto de Protección Temporal marcará un antes y un después en la vida de los migrantes venezolanos.

Por su parte, la representante permanente de la Naciones Unidas en ese país, Jessica Faieta, manifestó su reconocimiento a la iniciativa. Al mismo tiempo, asevero que la ONU está a disposición para ayudar en la implementación del estatuto basado en el derecho que a su juicio pone a Colombia como un referente mundial.

Leyó una carta enviada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien también celebró la decisión

«Este anuncio se produce en un momento en que el país enfrenta el implacable impacto de la pandemia por covid-19. La inclusión de lo migrantes contribuirá al proceso de recuperación de la pandemia y permitirá a los venezolanos en Colombia acceder al servicio de salud. Reiteramos el compromiso de la ONU de acompañar al pueblo de Colombia en sus esfuerzos por atender las necesidades de los colombianos y venezolanos vulnerables», señala la misiva leída por Faieta.

Reacciones

Tras el anuncio el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, agradeció al gobierno de Duque por ratificar su determinación y compromiso en ayudar a los venezolanos al otorgarle el estatus de protección temporal.

A través de su cuenta en Twitter recordó que en ese país hay 1,7 millones de migrantes venezolanos que salieron de la nación debido a la emergencia humanitaria compleja que se ha profundizado en las narices del régimen de Nicolás Maduro. «Esta medida del Gobierno de Colombia representa un alivio para los venezolanos en el hermano país», consideró

Por su parte, el comisionado por Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA)  para la crisis de migrantes, designado por la Asamblea Nacional electa en 2015, David Smolansky, enfatizó que la medida aplicará para todos, teniendo PEP o no.

En tanto, Tomás Guanipa, embajador del gobierno interino de Venezuela en Colombia afirmó que la decisión del gobierno colombiano demuestra su inmensa solidaridad.

«Hoy Colombia demuestra su inmensa solidaridad. La creación de este Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos aumenta los beneficios a nuestros hermanos ya regulares,pero también regularizará a casi un millón de venezolanos que no cuentan con estatus migratorio», escribió a través de su cuenta en la red social Twitter.

El gobierno de Estados Unidos también celebró la decisión de la administración de Duque. El Secretario de Estado, Antony Blinken, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que reitera su apoyo a Colombia para abordar la situación de los migrantes y refugiados en ese país.

«Felicitamos el anuncio de Iván Duque de otorgar el estatus de protección temporal para más de 1,7 millones de migrantes en Colombia. Estados Unidos está con Colombia en el apoyo a refugiados y migrantes, mientras trabajamos para reconstruir y expandir nuestros programas humanitarios en todo el mundo», destacó.

En Colombia hay 1,7 millones de migrantes venezolanos. La emergencia humanitaria compleja causada por la dictadura expulsó a nuestra gente y la puso en situación de vulnerabilidad.

Esta medida del Gobierno de Colombia representa un alivio para los venezolanos en el hermano país.

— Juan Guaidó (@jguaido) February 8, 2021

Atención, venezolanos en Colombia:

El Pdte @IvanDuque anuncia la creación del Estatus Temporal de Protección para los 1.7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Aplicará para todos, teniendo PEP o no, y será vigente de 10 años.

Ejemplar política de integración!

— David Smolansky (@dsmolansky) February 8, 2021

Hoy #Colombia demuestra su inmensa solidaridad.
La creación de este Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos aumenta los beneficios a nuestros hermanos ya regulares,pero también regularizará a casi un millón de venezolanos que no cuentan con estatus migratorio. https://t.co/0sHuRAz2ie

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) February 8, 2021

🎥 #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque al término de la reunión de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), @FilippoGrandi. https://t.co/FhzTd0j6wY

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 8, 2021

We commend @IvanDuque's announcement of temporary protected status for the more than 1.7M Venezuelan migrants in Colombia. The U.S. stands with Colombia in support of refugees and migrants as we also work to rebuild and expand our humanitarian programs worldwide. #EstamosUnidosVE

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 8, 2021

Post Views: 1.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEstatus de Protección TemporalIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda